ALBERTO REVUELTA 2018-2019
domingo, 22 de septiembre de 2019
RÉQUIEM de Verdi.
Escribo en el crepúsculo del sábado previo al lunes 23
( como en Estados Unidos, el primer martes......) fecha en que no habrá marcha
atrás para convocar elecciones generales al Congreso y al Senado del Reino de
España. Mi reflexión sobre el futuro es la que ofrezco a quien desee leerla.
“Caballeros, debo recordarles que mis probabilidades
de éxito aumentan cada nuevo intento”. Lo avisó John Forbes Nash, matemático
norteamericano nacido en 1928 y fallecido a los 85 años junto con su esposa, de
82, en un accidente en un taxi en Nueva York. Fue premio del Banco de Suecia en
honor de Alfred Nobel en 1994 y premio Abel por sus trabajos en ecuaciones
diferenciales parciales,en 2015. Regresaba de recoger el premio en Oslo cuando
el taxi en que viajaban se estrelló. Sí, claro, la película “Una mente
maravillosa” relata parte de su vida.
Tendremos, pues, elecciones el 10 de noviembre de este
año de gracia. Si la profecía del doctor Forbes fuera cierta el señor Sanchez
Castejón, podría si obtuviera u obtuviese el 35% de los votos manejar un
Parlamento fraccionado y gobernar cuatro años con la estabilidad que tirios y
troyanos (todos españoles, claro) parecen desear.
El 22 de julio próximo pasado a la sazón durante la
sesión en el Congreso el señor Iglesias dirigiéndose al presidente del Gobierno
en funciones le profetizó:” Si se cierra a un gobierno de coalición, usted no
será presidente nunca”. Como mis ancestros vienen de, y yo vivo en, tierra
donde abundan las gentes del cobre, creo en los augurios, las maldiciones, las
líneas de la mano, los ramitos de romero y las profecías. Así que tengo al
señor Sanchez Castejón como al último de los Valerio. Henry James escribió una
pequeña novela ambientada en la Roma del XIX así titulada (“El último de los
Valerio”) cuyo protagonista, conde romano, noble con dinero y posesiones,
casado con una hermosa e inteligente norteamericana, se prenda de una estatua
de Juno desenterrada en el parque de su villa romana y la venera cual pagano
recidivo. Fue el último de los Valerio.
Creo que al señor presidente del Gobierno en funciones
la profecía socio política del diputado señor Iglesias le va a impedir acceder
de nuevo a la presidencia del Consejo de Ministros. Por el efecto del augurio
paulino y por estas otras siguientes razones.
1/ “Fracasamos” (Lady Macbeth, I, VII). Afirmo que por
mucha cohorte comunicadora que el actual presidente utilice para volcar sobre
otros la responsabilidad, el hecho mostrenco de que ha sido incapaz de formar
gobierno está en su contra. Los españoles (palabra inclusiva) sabemos que el
diputado que más votos obtuvo en las anteriores elecciones ha sido desde el 28
de abril hasta el 23 de septiembre incapaz de cumplir su misión. Ha demostrado
ser capaz de gobernar en funciones. Ha demostrado que es incapaz de gobernar
porque es incapaz de concitar consensos politicos que se lo permitan. Ha
fracasado. Él. No ha respondido con éxito al encargo de quienes le eligieron
para que formara gobierno.
2/ “El zorro sabe muchas cosas, pero el erizo sabe la
más importante”. (Es del poeta griego Arquíloco). El paro ha aumentado mientras
los detentadores de los escaños seguian discutiendo sobre la condición de
galgos o podencos de sus pactos a dos, a tres, a siete. Los españoles lo saben
y lo padecen. Los expedientes de dependencia se eternizan en una burocracia
esperpentica y en órdenes de pago que nunca llegan. Los españoles lo saben y lo padecen. Las
leyes previstas para romper la desigualdad no se dictan porque los diputados
llevan meses discutiendo sobre bandas de trompetas y tambores, marquesas sobre
moquetas, 155 a aplicar, indultos a conceder antes de condenas firmes a
cumplir. Un despropósito que nadie quiere asumir. Los españoles lo saben. La
reforma fiscal duerme en la cuna de los ricos y el gobierno en funciones y los
diputados que cobran por gritarse improperios y miserias siguen con los
impuestos indirectos para que se jodan los pobres que siempre los tendréis con
vosotros. La reforma de las pensiones tiene entretenidos a los pensionistas en
marchas y protestas mientras los responsables políticos preven las suyas con
ejemplar celo. Total los pensionistas nos vamos a ir a la otra ladera de esta
vida y cuanto antes nos vayamos, antes se soluciona lo del pacto de Toledo. Eso
pasó con la dictadura. Murió don Francisco y cambió el régimen. Y aparecieron
gnomos de debajo de las setas contando sus hazañas bélicas contra el dictador.
Salvo las gentes del PC y algunos cristianos despistados.
3. “El experimento es el único medio de conocimiento a
nuestra disposición. Todo lo demás es poesía, imaginación”. (Max Plank). No se
ha constituido gobierno en España. No se ha querido constituir gobierno en
España. Los 350 diputados son responsables de ese fracaso. Unos más que otros.
Creo que no deberíamos elegir a ninguno en las nuevas elecciones. ¿Porqué no se
ha querido formar un gobierno?. Por que los beneficios de permanecer como
estamos son mayores para quienes pueden, tienen y quieren, que las molestias
aparentes, que para ellos no lo son. No se han traspuesto directivas
importantes de la UE relacionadas con bancos, competencia, multinacionales,
créditos, comercio exterior. No se ha dado paso al ordenamiento interno a
sentencias del TJUE beneficiosas de trabajadores temporales interinos. No se ha
procedido a renovar órganos judiciales de máxima relevancia. Sigue vigente el
sistema procesal del señor Alonso Martínez de mil ochocientos ochenta y tantos.
Poner la planta y el sistema judicial al nivel de los más diligentes paises de
la UE es un sueño de querubines y serafines. Los impuestos a los ricos y
sociedades echan en falta a don Francisco Fernandez Ordóñez. La ley electoral
sigue favoreciendo el control de los aparatos partidarios y en definitiva la
mediocridad del silencio de los borregos. Ninguna prisa para reformar los
reglamentos del Congreso y del Senado, y menos éste. ¿Más?. Claro que hay más.
Las pensiones no contributivas y su miseria, la renta básica y su ingravidez
administrativa, los fondos buitre y las viviendas de propiedad pública traspasadas
a ellos. Meter en vereda a las instituciones eclesiásticas en materia fiscal,
de cumplimiento constitucional de sus normas internas, de ejercicio real y no
predicado para los demás de derechos humanos de obligado cumplimiento del
artículo 10 de la Constitución. No ha querido ni el señor Sanchez, ni los
restantes líderes del fragmentado Congreso hacer el experimento que es único
medio de conocimiento y acción a nuestra disposición.
4. Avarus semper eget. (El avaro siempre necesita
más). Tenemos la sentencia de los ERES al caer. Tenemos la sentencia del PROCÉS
al caer. Tenemos la resolución de TJUE sobre la inmunidad parlamentaria del
señor Junqueras. Tenemos la reacción ciudadana a la sentencia de los lideres
independentistas en Cataluña. Estos caballeros que controlan el Congreso han
considerado que es mejor que estas situaciones se sustancien sin gobierno. ¿A
quien beneficia esa decisión de permanecer sin gobierno?. ¿A los ciudadanos del
comun?. No. El cardenal Richelieu en un memorial a su rey en 1627 escribía: “La
experiencia muestra que si uno prevé con cuidado los proyectos que hay que
llevar a cabo, puede actuar con rapidez cuando llega el momento de
ejecutarlos”. Es evidente que en España, hoy, ésta España nuestra, no hay un
líder, ni un partido que sepa quién era Richelieu, que haya leído su testamento
político, que haya previsto con cuidado los proyectos que hay que llevar a
cabo. Salvo el jefe de los Mosos d’Escuadra que va a comprar pimienta por si
hay manifestaciones contra el magistrado señor Marchena. Cormac McCarthy avisa
:”Nunca sabes de qué suerte peor te ha salvado tu mala suerte”.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 11:30 3
comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
jueves, 19 de septiembre de 2019
LOS DESNUDOS Y LOS MUERTOS
Le plagio el título al de la novela de Norman Mailer,
pues me transmitió desaliento y horror, lobreguez ambiental, con melancolía de
lo que se intentó lograr y nunca fue conseguido. Escribo hoy, horas antes de
que concluyan las visitas al ciudadano rey por los ciudadanos responsables
políticos, entre los cuales se encontraba el igualitario alentador del nuevo
titulo borbónico.
Hemos asistido al surgimiento de un conflicto limitado
entre partidos sedicentes de izquierda política que se escapa de sus manos de
forma paulatina, agrandándose con el paso de meses, y en cuyo desarrollo uno de
los actores ha dejado, para su beneficio, que la situación se vaya de las manos
para que los oponentes, y uno en particular, no pudiera soportarlo. El muñidor
del crecimiento del conflicto decidido a sacarle provecho, no se ha amedrentado
pues ha calculado que mejoraba su posición con la apabullante derrota
dialéctica y simbólica de su, y de sus, adversarios.
Aún aparentando los dos políticos enfrentados, que
pasaron a cuatro, y ahora abarcan a la entera
Cámara de San Jerónimo, que habían optado por conductas irracionales que
los ciudadanos de a pie de España no suelen escoger, uno de ellos siempre ha
tenido el pie sobre el freno y las manos en el volante para hacerse con la
racionalidad del volantazo corrector en el instante preciso para evitar un
accidente mortal.
Rafael Gómez, 98 años, con casa y familia en
Estrasburgo, almeriense, recriado en
Cádiz, de padre carabinero en la República, cabo conductor del vehículo que
entró primero en Paris en la división Leclerc, acaba de decirle a los jóvenes y
a sus nietos: “No hagáis guerras. Las guerras siempre las ganan los ricos”.
Hemos asistido a una guerra, sin Cruz Roja, y seguimos en ella. Rafael, 98
años, cabo en una contienda que dejó veintiséis millones de muertos, lo tiene
claro. Las guerras, todas, las ganan los ricos. Esta de Pedro y Pablo, de
Alberto y Pablo, De Santiago y Gabriel, de Aitor y otro Alberto,ciudadano él,
la van a ganar, ya la han ganado, los ricos.
Azrael, el ángel de la muerte en el Corán, ya separó
las almas de los cuerpos de los partícipes en la contienda. Los ideales
verbalizados cínicamente han volado en busca de huries paradisíacas, los
cuerpos sin alma deambulan por
hemiciclos,tertulias y entrevistas a la espera de las encuestas de Munkar
y Nadir, angeles demoscopicos que decidirán el horror de las tumbas.
Estamos en tiempo de barzaj el intermedio coranico
entre la muerte y la resurreccion.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 20:26 4
comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
miércoles, 4 de septiembre de 2019
UN BORGIA EN LA CORTE DIPLOMÁTICA PAPAL
El señor Papa ha nombrado a un Borgia arzobispo
titular de Milazzo y categoría y oficio de nuncio apostolico. Aunque este
Borgia nació en 1966 puede ser descendiente de los Borgia papales, nada castos.
Tengamos en cuenta que los ancestros
Madre: 1
Padre: 1
Abuelos: 4
Bisabuelos: 8
Tatarabuelos: 16
Trastatarabuelos: 32
Pentabuelos: 64
Hexabuelos: 128
Heptabuelos: 256
Octabuelos: 512
Eneabuelos: 1024
Decabuelos: 2048
En un total de 11 generaciones, 4094 Ancestros, todo
esto en aproximadamente 300 años antes de que naciera. Ignoro si la Sede
Apostólica tiene un departamento de limpieza de sangre eclesiástica. Pero
debería tenerla. Habrá que estar atentos a este nuevo representante pontificio.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 19:33 6
comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
lunes, 19 de agosto de 2019
INMATRICULEME PADRE, PORQUE HE PECADO.
Publicado en “El Confidencial andaluz”.
Nos matriculaban nuestros padres en el colegio. Nos
matriculabamos en la universidad y ahora se matriculan en un posgrado. Pero
nunca nadie se ha inmatriculado. Los notarios que son funcionarios ricos del
antiguo régimen sí han inmatriculado predios. Los notarios son de oposición y
por eso saben inmatricular. Saben muchas leyes civiles. Cosa distinta es
que las practiquen.
Los obispos y sus curas se han dedicado los últimos
años a inmatricular todo lo inmatriculable que han podido hacer suyo. Las manos
eclesiásticas no son manos muertas como con Medizabal en 1833. No. Ahora son
manos vivas y en algunos casos vivarachas.
Tanto han inmatriculado que el gobierno en funciones
no ha podido publicar el listado de 30.000 inmatriculaciones que , calculan,
han ejecutado los obispos católicos y sus curas.
¿Para qué inmatriculan los obispos y sus curas?. Para
cumplir el dicho de Jesús en Mateo 6, 19 No os acumuléis tesoros en la tierra,
donde la polilla y la herrumbre destruyen, y donde ladrones penetran y roban;
20 sino acumulaos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni la herrumbre
destruyen, y donde ladrones no penetran ni roban; 21porque donde esté tu
tesoro, allí estará también tu corazón.
También inmatruclan para hacerle caso a Jesús quien
advirtió al terrateniente rico en Lucas 12,
19 y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos
años; repósate, come, bebe, regocíjate.20 Pero Dios le dijo: Necio, esta noche
vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será?
21 Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico
para con Dios.
Los obispos y sus curas siempre cumplen lo que enseñó
Jesús en Mateo 8, 20 » Las zorras tienen madrigueras y las aves del cielo
nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza.»
¿Qué es lo que inmatriculan?. Todo cuanto los
notarios, los registradores de la propiedad, los abogados del Estado y don José
María Aznar les deja inmatricular. Casas, conventos, ermitas, fincas,
cruceiros, Iglesias, catedrales, predios en medio de la nada. Lo inmatriculan y
ya pasa a ser de propiedad de los obispados y parroquias o conventos. Cuanto
más inmatriculan más bienes tienen. Siguen el evangelio al pie de la letra,
pero al revés.
La ley de Aznar les dejo inmatricular. Por eso los
obispos recomiendan siempre votar a los partidos del señor Aznar. Los que
defienden la inmatriculacion privada.
Además de acumular propiedades los obispos que dicen
seguir a Jesús consiguen no pagar impuestos. Porque al acumular bienes de culto
y clero están exentos de impuestos por amor a Dios. Como los pobres decían
antes: «Una limosnica por amor de Dios».
Si usted es católico, aunque no practique, puede ser
objeto de inmatriculacion. San Pablo ya dijo e 1 Corintios 3, 16 «¿No sabéis que
sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?». Si usted se
pide ser inmatriculado por su obispo pasaria a ser propiedad de la Iglesia
católica y además dejaría de pagar impuestos al ser lugar de culto. Ni IBI, ni
IVA, ni IRPF, ya que los obispos aunque cobren por entrar como turista en sus
iglesias y catedrales no pagan impuestos porque no ganan dinero ni obtienen
beneficios.
Piénselo. Hará un buen negocio.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 10:44 7
comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
miércoles, 14 de agosto de 2019
LA GAVIOTA
LA GAVIOTA
En la orilla de estribor del rio San Pedro, frente al
muelle pesquero, atracan los catamaranes que cruzan la bahía de Cádiz. Azul
rutilante atenazado por el sol que se alza a levante a esta primera hora de la
mañana víspera de la fiesta de la Virgen de Agosto. Sopla ya un poniente
fresquito que ha hecho envidiable la playa todo lo que va de mes y que pide
jersey al anochecido. El sol, el azul, el rielar de la mar que entra con la
marea que sube deja las neuronas incapacitadas para otra cosa que no sea mirar.
Y sentir mucho por dentro el empuje de vivir.
Tomo café en “La Gaviota” cruzando la estrecha calle
que recorre el pueblo entero por la orilla de su río que se aboca a la mar en
La Puntica, donde había una casa cuartel
en tiempos de don Francisco, solo arena, solo pino, solo retama en las
dunas, solo resbalaje al fin para dejarse llevar tras rebozarse en la playa y
quitársela en la mar para llenarse de sal, tanta sal, tanta hay, que al secarse
la piel se cubre de blanco y una gaviota al pasar te mira dudando si ha crecido
una su hermana al pararse en una duna para ver allá al sureste la dorada
catedral de la sede episcopal. O eres
tu, un humano adolescente aprendiendo de la mar, que es universidad de la vida
que enseña más que jarvár, donde van los señoritos hijos de los bodegueros que
al jerez le llaman sherry para ganarle de más.
Pues “La Gaviota” donde hoy tomo café es taberna y es
figón, donde ya al amanecer puede tomarse el orujo que desbarata la sed y
arrastra malos humores, quita el frío y prepara la vejez. También a esas horas
tempraneras una castora en botellita de un cuarto con chiclana o manzanilla
trasegada de una vez expulsa fantasmas, miedos, penas negras a granel, y hasta
resucita amores que las cepas han secado sin saber bien el por qué.
Los dos cuartos del lugar donde “La Gaviota” está y
uno otro en una esquina que vende solo cebo y algún sedal, son los restos de
una pasado de la gran casa derruida y destrozada y caída y enladrillada, por
tapiada, que ocupa este solar que espera que Luis se aburra, se jubile, le
entre un cancer o alguna otra maldad y se pueda construir en este grande solar.
Mientras tanto aquí está y lleva más de cincuenta abriendo a las cinco con
cuarenta del reloj, que es gaviota mañanera, de buen porte y de muy buenas maneras.
Seis mesas con sillas que veinticuatro suman todas al
final, como otros veinticuatro eran caballeros del cabildo que gobernó la
ciudad con los Austrias en la corte y regidor en San Marcos, un castillo de
verdad, aquí junto, aquí detrás. Mesas de oscura madera donde se juegan las
barajas que un un mueblete alacena controla quien es señor del local. Mañana y
tarde la brisca, el cinquete, el subastao y hasta tutes pretenciosos alientan a
quienes no ha tanto faenaban en la mar, estaban en el fielato, arrumbaban en
las oscuras bodegas de los terrys, los osbornes, los del mérito, marquesado de
por medio y hasta del fino garvey. Y civiles jubilados que guardan las entradas
del contrabando aduanero que compañeros de cartas , les intentaban burlar.
Mañana y tarde sillas, mesas, manzanillas y café son
la vida que les resta, que ya Kant, don Inmanuel, lo dejó dicho en
francés y también en alemán: para vivir hay que tener algo qué hacer, amores
que contemplar y una esperanza de que
este pasar los días desde chico hasta morir, tiene afán y algún sentir.
Quince de agosto y Luis cerrará mañana, ni cartas, ni
manzanilla ni cafés. Pasará nuestra Señora en trono y con pasacalles por la
puerta del local. En la acera, como siempre, los clientes que estén vivos verán
la Virgen pasar. Los que jueguen al cinquillo, allá con los angelillos, ,ésos,
queridos amigos, ésos no van a cerrar. Su “Gaviota” no es de Luis.
Acaba de rolar el viento. Hay levante. Quince de
agosto en El Puerto, de Santa María, claro. No hay puerto más celestial.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 18:08 8
comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
lunes, 29 de julio de 2019
HACE SESENTA Y CINCO AÑOS
Este es el contenido íntegro de la carta que el padre
Justo Martínez de Serdio envió a Franco para quejarse de la situación que
atravesaba La Línea. Le valió el destierro.
A su Excelencia DON FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, Jefe
del Estado y Generalísimo de sus Ejércitos.
Justo Martínez de Serdio, sacerdote médico, párroco de
la barriada de La Atunara, parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en La Línea
de la Concepción, alentado por la favorable acogida que Vuestra Excelencia dio
al escrito del que suscribe, fechado en 8 de noviembre de 1952, en el que
exponía en visión de conjunto algunos da los breves problemas de esta ciudad,
se atreve nuevamente a dirigirse a Vuestra Excelencia para hacerle presente de
la forma más clara y veraz que sea posible la angustia y amargura de esta hora
en que La Línea de la Concepción estamos viviendo.
Porque, situado por imperio del cargo pastoral y de la
vocación sacerdotal en contacto con el pueblo y teniendo ocasión de pulsar el
ambiente y de oír opiniones, puede un servidor deciros, señor, que una sola
frase es resumen exacto de todos los decires, y esta frase es: “Si Franco
supiera esto, no lo permitiría". Y en ésta, cuantas inquietudes, lágrimas
y pequeñas tragedias van incluidas.
Colocado en efecto Vuestra Excelencia como Jefe de la
nación en el centro de esta inmensa máquina que son los Estados modernos y
ocupado por exigencias de este mundo tan inquieto en dirigir las más sabia
asombrosa y triunfante política exterior que ha conocido la historia de España
no podéis, señor, aunque vuestro profundo amor a los españoles lo anhela,
descender al detalle de los pequeños problemas locales, ni podéis tampoco
conocer su existencia si, más veces por negligencia, otras por falta de
posibilidades, otra por temor servil y otras por falta de espíritu de servicio,
fallan los escalones del Estado que han de llevar ordinariamente el sentir y
sufrir de España hasta la mente de su glorioso salvador. Pero cuando Dios nos
regala a los españoles con un Caudillo de corazón amplio, noble, generoso y
comprensivo, no tiene por qué sentirse obstaculizado un humilde párroco de
infrasuburbio para, hecho portavoz de los que sufren, cumplir este grave deber
de conciencia de dar a conocer a vuestra Excelencia la triste y grave situación
a que hemos llegado. Con el máximo respeto, pero con le máxima claridad
también.
La Línea de la Concepción, señor, está sometida a un
tratamiento concienzudo de debilitamiento que terminará con su vida como tal
ciudad. Y La Línea de 1a Concepción no es merecedora de este trato. Se la tacha
en campañas de prensa y radio de poco española, de poco religiosa y de
masónica.
La Línea, señor, comenzó a ser por mutuo acuerdo de
los gobiernos español y británico, allá en el siglo XVIII, como colonia de
emigrantes genoveses y napolitanos. Más tarde comenzaron a establecerse los
trabajadores de España y solo en 1871 (sic) adquiere independencia como
municipio. Y en estos ochenta y tres años acabados da cumplir, ¿se hizo algo
por mejorarla? Ochenta y tres años que ha sido ignorada por España y sus
autoridades. Ochenta y tres años que solamente se la recordaba para venir a
ella en coches oficiales o particulares y sacar a través de ella para otras
regiones de España los productos extranjeros que en La Línea ni se consumían
siquiera. Ochenta y tres años que no ha tenido, ni tiene, iglesias ni
sacerdotes suficientes, ni colegios religiosos de ambos sexos, ni escuelas
nacionales con arreglo a su censo escolar de unos 12.000 niños. Ochenta y tres
años con sus viviendas infrahumanas, con su promiscuidad de sexos y edades, siendo
para vergüenza de España, no el barrio obrero de Gibraltar, sino el mesero
tugurio obrero de la ciudad irredenta. Ochenta y tres años con plena sensación
de abandono por parte de España y con toda su vida legal o ilegal, real o
ficticia sostenida por el dinero que sus trabajadores ganen en Gibraltar.
Ochenta y tres años sabiendo y experimentando dolorosamente que las logias, y
nadie más, son las que dan buenos empleos y jornales permanentes. Ochenta y
tres años, permitiéndosele una floreciente industria de prostitución para mejor
satisfacer los instintos del extranjero.
¿Puede extrañar con todo esto su aireada falta de
religiosidad, su moralidad deficiente, su pretendida simpatía británica o su
predominio de logias en otros tiempos? Lo que sí puede y debe extrañar es que a
pesar de todo eso La Línea sea buena, fundamentalmente buena, y en el fondo de
su alma hondamente española y patriótica. Porque desde un principio rindió
culto a la Cruzada y sintió plena devoción y amor por su Caudillo, que por algo
cuando un servidor os servía como alférez médico en el Tercio de la Merced de
Jerez, muchos bravos de aquellos requetés andaluces eran voluntarios de La
Línea de la Concepción.
Y es que son dos conceptos diferentes simpatía por
Gibraltar y simpatía por Inglaterra; como son dos seres diferentes y
ordinariamente divorciados el gibraltareño (yanito) y el inglés. Entre La Línea
y Gibraltar es lógico y humano, pero no anti-español que haya comprensión y
mutuo afecto. Son 250 años de constantes intercambios no sólo en lo económico,
sino de sangre, de tal manera que cuando la población civil fue evacuada en la
última guerra, el gobierno británico se vio desagradablemente sorprendido
porque los de Gibraltar hablaban pensaban y vivían en español. Fue entonces
cuando se inició la política de britanización que llegará a conseguir nada
positivo puesto que son muchas las mujeres españolas que cada año siguen
contrayendo matrimonio en Gibraltar.
A dos poblaciones así unidas no es posible súbitamente
separarlas, si no a costa de la vida de las dos. Constituyen en verdad dos
poblaciones siamesas. Y si ahora es práctica corriente en cirugía separar los
siameses, la estadística nos habla elocuentemente de que lo ordinario es la
muerte de los dos o, al menos, del más débil. No hay por ahora ni un solo
procedimiento que hiriera a Gibraltar (y dentro de Gibraltar muchos hijos de
España) sin que sea herida igual o más gravemente La Línea de la Concepción. Y
esto se está haciendo. Asfixiando al comercio y población gibraltareños y asfixiando
al comercio y población linenses.
Es posible que se llegue a tal estado de cosas que la
población civil de Gibraltar sea evacuada (sueño dorado de los ingleses para
tener una fortaleza militar completa). Pero si eso llega, habrá llegado antes
la muerte de La Línea. ¿Por qué, entonces, se la dejó crecer exuberante y
anárquica como un tumor? ¿Para tener después el placer de aniquilarla y
extirparla? La Línea de la Concepción, sin término municipal que no se le ha
dado, sin industrias que no se le han permitido, sin más ingresos municipales
que los arbitrios por las mercancías que aquí se consumen por linenses o
gibraltareños, o que pasan la frontera para ser consumidas en Gibraltar. ¿Tiene
la culpa de que se le haya dejado crecer y formar precisamente como
consecuencia de la detención extranjera del Peñón?, porque la ciudad ha crecido
porque la dejaron y se ha hecho como es porque así la dejaron hacer. Los que
hace ochenta años y los de ahora. Que ha sido exactamente en estos tiempos
cuando su crecimiento hizo más extensivo; si en 1950 su censo arrojaba un total
de 55.105 habitantes, en 30 de abril del actual arroja de 71.047 habitantes. Y
en estos momentos cuando a la olvidada ciudad se le recuerda para protegerla
verbalmente y hundirla en realidad.
Porque se han dado decretos, se han creado patronatos,
han venido señores ministros y directores generales y se ha hablado y prometido
y se ha proyectado. Mas el colegio salesiano adjudicado en diciembre de 1952
sigue perezosamente haciendo sus cimientos; las 249 viviendas protegidas de la
Obra Sindical del Hogar, adjudicadas en 1949 siguen sin terminarse; la iglesia
de Santiago, con sus 15.000 feligreses, continúa de prestado en la clase de una
escuela; la del Carmen de un servidor está instalada en un saloncito de 7x5
metros; las escuelas prefabricadas y prometidas en un plazo de quince días no
llegaron al cabo de un mes... Todo, absolutamente todo, se hace lentamente. En
cambio, las medidas aflictivas para la ciudad llegan y se ejecutan con la
rapidez del rayo. Porque es triste espectáculo, señor, el que ofrece estos días
la Aduana al paso de los trabajadores y obreros. Se les prohíbe llevar a
Gibraltar hasta la fruta fresca para postres de su humilde comida. Se les
prohíbe traer hasta lo más mínimo. Con esas medidas retractivas, más que el
comercio gibraltareño, son trabajadores y obreros las verdaderas víctimas.
Porque, o para consuno de su casa o para ayuda de su jornal en esta carestía de
vida propia del Campo de Gibraltar, unos y otros tenían ya sus presupuestos
estabilizados. Y, sin embargo, el alto contrabando, el que se realiza en coches
por acá o por allá, ese con el poder del dinero en sus manos, ¿será suprimido?
Y los trabajadores de Gibraltar merecen comprensión y
compasión, sobre todo por esa pena de tener que salir a trabajar bajo patrones
extranjeros, fuera de sus casas, desde las cinco de la mañana a las siete de la
tarde, soportando colas y registros aquí y allí, con frío o calor, con viento o
con lluvia, y todo ello, no por capricho o ambición, sino porque mujer e hijos
no pueden vivir con las 114 pesetas semanales del jornal de un peón y tienen
que buscar ese otro jornal extranjero de peón que, aunque menor que el de un
trabajador inglés, es al menos de 250 pesetas semanales, el cual se completado
con la venta de sus pequeñas compras de Gibraltar.
Pero merecen además admiración y gratitud, ya que
suponen una fuente saneada de divisas (libras) pera el Estado. Concretamente,
el último viernes 23 de julio ingresaron en el Banco de España de la aduana
6.466 libras, 12 chelines y 6 peniques; y en el año 1953 ingresaron solamente
por conceptos de trabajadores 890.925 libras, 19 chelines y 2 peniques, sin
suponer ello salida de pesetas o mercancías, sino salida de sudor, esfuerzos y
sacrificios de 10.000 modestos y buenos españoles. ¿No merece esto sólo de por
sí la gratitud de España? Y todavía La Línea proporciona al Estado por otros
conceptos (Turismo y Exportaciones) cerca de 100.000 libras más. Exactamente,
99.509 libras en 1953.
No obstante, Excelencia, La Línea y sus obreros se
sienten desamparados. No tienen estos trabajadores la protección de la
cristiana legislación laboral que vos, señor, habéis querido dar a los obreros
de España y han de estar a merced de leyes extranjeras discriminatorias de
españoles, "yanitos" e ingleses. Bien es verdad que se creó un
sindicato de trabajadores españoles en Gibraltar, pero hasta ahora poca ha sido
su protección y más aparente, en cambio, su papel obstaculizador. Para dar al
obrero documento de la delegación de frontera, pide al obrero para concederle
el pase de trabajador exige el sindicato que el patrono de Gibraltar que va a
colocar a ese obrero pague al sindicato español la cantidad de 18 chelines en
moneda inglesa. El patrono siempre se niega y aunque el sindicato lo sabe
continúa exigiendo ese pago por lo que obliga al obrero, antes de estar
trabajando en Gibraltar, a acudir al mercado negro de divisas y comprar esos 18
chelines para, en moneda inglesa, entregarlo en el Sindicato Español. ¿Cabe
cosa más ilegal e inmoral?, ciertamente no es esto proteger al obrero.
Hay una mutua de seguros. Obligatoriamente, cada
obrero ha de dar semanalmente a esa Mutua de Seguros 5 pesetas por cada libra
que cambia y 25 céntimos por chelín. Quiere ello decir que solamente en 1953 el
sindicato recaudó para esa Mutua 4.451.171 pesetas. Pero los servicios están
mal atendidos y menos mal que desde hace algún tiempo dan el 50% del importe de
las recetas. Socorro metálico, ninguno. Y el obrero, sin querer, compara que si
un peón paga 10 o 12 pesetas semanales a la Mutua, en Gibraltar solamente paga
3 peniques, y en Gibraltar además de la asistencia le dan un minino de 5
chelines diarios al soltero. Después surge el comentario y así es como los
hombres, quizás sin darse cuenta, desvirtúan los deseos y las órdenes de
Vuestra Excelencia, que se sacrifica día y noche por el bienestar de los
españoles.
Señor, si al exponer y enjuiciaros todas estas cosas,
el estilo resulta quizás duro, aunque no irrespetuoso, ha sido en aras de la verdad
que he querido que llegue sin mixtificaciones hasta Vos, por lo que me duele
hondamente que ese rayo de sol que es vuestro amor y vuestra sabiduría de
gobernante, se quiera hacer llegar a través de cristales ahumados como si
hubieran hombres señalados, empeñados en hacer ingrata la ingente obra social,
patriótica y política de Vuestra Excelencia, y ha sido porque siempre he
confiado que Vuestra Excelencia no es sólo Caudillo, sino padre de los
españoles y nosotros, por tanto, podemos hablaros con esa claridad de los hijos
a quienes está permitido violar su corazón sangrante, en el corazón abierto y
generoso del padre que les escucha. Perdone pues, señor, este atrevimiento de
un sacerdote.
Señor: Que Dios guarde la preciosa vida do Vuestra
Excelencia y María en su Limpia concepción lo proteja.
La Línea de la Concepción 29 de Julio de 1954
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 20:20 16
comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
Pedro Hernández Cabrón, el pirata gaditano que no se
cortaba un pelo
Lo ha contado Alvaro van den Brule, en diciembre de
2018, en su blog de El Confidencial.com.
Hay veces que un hombre tiene que luchar tanto por la
vida que no tiene tiempo de vivirla, que decía Charles Bukowski. Algo así le
ocurrió a un gaditano de buena familia que aburrido del sinsentido de medrar
entre platos de venado y jamón criado en la dehesa, decidió cambiar de tercio y
darle un giro copernicano a su vida muelle, pero para vivir mejor a costa de lo
ajeno. No hay que olvidar que desde la conquista de Cádiz al rey de Fez por
Alfonso X el Sabio para Castilla, la ciudad se convirtió en un centro
monopolista, ya fuera en sus relaciones comerciales con el África magrebí o más
tarde con la América descubierta por la Monarquía Hispánica. Es por ello, que
todos los que deseaban comerciar con unos u otros, debían pasar por esta ciudad
donde la luz benefactora y el sol imprimían un carácter luminoso a sus gentes.
Cádiz, con el tiempo y quizás antes de él, se convertiría durante siglos en una
de las grandes puertas del mundo.
Hay que entender en contexto, que en aquella época
–cosa que no ha variado sustancialmente en este país–, los piratas de aquel
entonces eran gentes respetables, que igual podían ser alcaldes o tener una posición
política envidiable. En esencia, un ladrón podía ser regidor, comerciante y
pirata a la vez como si tal cosa y no se rasgaban las vestiduras por ello.
Pedro Hernández Cabrón se convirtió de la noche a la mañana en un prestigioso
comerciante, repartidor de estopa a domicilio y pirata de renombre. Hijo de
prestigiosa familia gaditana, allá por la segunda mitad del siglo XV le pegó
una tunda de puñaladas al linaje del que descendía, que desvirtuó así la
honorabilidad que sus padres y abuelos habían acunado, cultivado y mimado con
buenas acciones entre sus allegados y servidumbre. Fue tal la degradación a la
que sometió a su distinguida familia, que pasaría a la historia dándole un
sello infamante a su apellido hasta convertirlo en un sonado epíteto cuyas
resonancias todavía son hoy eco de insulto grave.
Para sumar anécdotas, no hay dedos en la mano que
cuajen un resultado digno de una matemática parda. Muchas son las cruentas
hazañas que este personaje dejó como rastro en su agitada vida. Vilipendiado y
rehabilitado por los Reyes Católicos, pasó de ser odiado a respetado al entrar
en la corte. Por empezar por algún lado, su participación en la expulsión de
los judíos fue más que sonada. Les había garantizado que les llevaría a las
proximidades de la tierra prometida, que quedaba más o menos por las cercanías
de Orán –al norte de la actual Argelia–, y tras despojarlos de todas sus
riquezas, los dejaría en la estacada en Málaga. Más tarde y no satisfecho con
sus fructíferas y rentables perrerías, repetiría el mismo modus operandi en
Cartagena dejando al albur de su desgraciada suerte a otro millar de ellos con
lo puesto tras despojarlos de sus ya mermadas posesiones. Hablamos obviamente
en el contexto de la desafortunada diáspora cuyo éxodo hizo perder a aquella
España que asomaba a la gloria del futuro con pie firme, a una comunidad
dinámica e indispensable, tal que era la judía.
Se hace necesario destacar que este animal de bellota,
Hernandez Cabrón, partió de Cádiz con dos docenas de navíos y una derrota que
le debía conducir hacia el norte de África; en las sentinas de aquellas
incipientes naos y cocas anidaba el horror de los expulsados en uno de los más
grandes errores cometidos por los Reyes Católicos. Centenares de judíos
–hombres, mujeres y niños–, serian arrojados al mar sin más contemplaciones con
objeto de extorsionarles para despojarlos de sus eximias riquezas. No se acaba
de entender, en medio de tanta memoria histórica, cómo no se ha entonado un
sincero mea culpa con categoría de De Profundis sobre aquellas atrocidades
cometidas en una nación que se dice a si misma ser cristiana por excelencia.
Aquí la palabra perdón subsiste en el diccionario de la RAE con respiración
asistida. No todos los apellidos se agostan en la alcurnia y el oropel por derecho
propio –como es el caso de este impresentable–, algunos sencillamente reflejan
la vileza de los que los detentan.
Más tarde, ya encumbrado con los dineros que había
aligerado a sus millares de víctimas, este estafador de manual financió una
campaña para apuntarse en las durísimas escaramuzas que se estaban librando en
Canarias contra los guanches, una larga guerra de desgaste que no acababa de
rematarse por la extrema resistencia de los gigantescos autóctonos. Lo cierto
es que en aquella desgarradora guerra de conquista de las estratégicas isla
atlánticas, los cabreados autóctonos, hicieron muchos prisioneros cristianos de
la flota de Hernández Cabrón y tras la intervención de una bruja-chamán local
que vivía en la zona de las calderas de Tirajana, fueron indultados más de
ochenta que bien pudieron haber sido pasto de barbacoa en un acto que la
historia elude mencionar, no fuera a ser que aquellas nobles gentes locales
fueran juzgadas favorablemente por ser condescendientes con los prisioneros,
porque como se sabe, a los “malos”, ni agua.
Hay muchos ejemplos de la generosidad por parte de los
aborígenes guanches para con los verdaderos salvajes provenientes de la
península, generosidad que estos no tuvieron con el enemigo vencido en sus
intervenciones en las diferentes islas según pliegos recogidos por los
cronistas. Sin embargo, las matanzas efectuadas por los llamados cristianos e
invasores de un modo de vida pacífico y armónico como era el de la sociedad
guanche, no estuvo nunca a la altura de los principios cristianos que se supone
debían de presidir aquel viejo precepto de no matarás y os amaréis los unos a
los otros. En fin, el mismo rollo de siempre.
Su crueldad y violencia eran legendarias y estaban en
boca de todos los que le conocían. Hay un topónimo allá, en la playa de El
Cabrón, cerca del municipio de Aguimes, que recuerda, según crónicas de la
época, uno de los episodios vividos por este pirata y esclavista, estafador y
aventurero, que según le daba el aire actuaba a veces con respeto a los
acuerdos convenidos con la Corona y otras, las más, como un auténtico pirata.
Estas islas tardaron más de cien años en ser conquistadas en parte por la
enorme resistencia ofrecida por el pueblo guanche, en parte por la falta de
recursos e ímpetu sostenido de los castellanos. Inicialmente, el normando Juan
de Bethencourt, y más tarde, Pedro de Vera, y el “pieza” en cuestión, acabarían
conquistando aquel gran reto que fueron las islas Canarias, allá por 1483.
Estas audaces incursiones en las Islas Afortunadas le
hicieron obtener el perdón de los Reyes Católicos cuando su cabeza pendía de un
hilo. El perdón si, y una docena de dientes que había perdido de paso tras una
pedrada meteórica que un hondero guanche de Tirajana le había arreado en toda
la mandíbula. En venganza por este agravio, durante la travesía a la península
arrojaría por la borda a una docena de desgraciados que lo único que habían
hecho es combatir por sus vidas y familias, ya que según el escaso criterio de
este desgraciado, los autóctonos eran unos ¿bárbaros? Así se las gastaba
Hernández Cabrón.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 13:07 2
comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
martes, 9 de julio de 2019
LAS NALGAS DEL NUNCIO
El Vaticano ha retirado la inmunidad diplomática al nuncio apostólico en
Francia, Luigi Ventura, investigado por presuntas agresiones
sexuales, según confirmó este lunes el Ministerio francés de Exteriores. La Fiscalía francesa solicitó el pasado
marzo que se le retirase la inmunidad diplomática y su petición se tramitó a
través del Ministerio de Justicia y el de Exteriores, que fue quien hizo la
comunicación final a la Santa Sede. El
Vaticano confirmó este lunes que la decisión fue transmitida a las autoridades
francesas la semana pasada. La Fiscalía de París había abierto una
investigación contra el nuncio tras recibir cuatro denuncias, tres de las
cuales lo acusaban de agresión sexual. La
primera de ellas es la de un hombre de 30 años, un funcionario del Ayuntamiento
de París al que Ventura, según relató, le habría "manoseado las nalgas de
manera insistente" durante una ceremonia en el Ayuntamiento de la ciudad. En 2009 fue enviado por el papa Benedicto
XVI a París. El Nuncio papal en París toca las nalgas a un
funcionario. El Nuncio papal en Madrid, al cesar, toca el réquiem. Pues qué
bien.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 20:32 6 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
miércoles, 3 de julio de 2019
Ha dicho el nuncio
Fratini: «Sinceramente, hay tantos problemas en el mundo y en España. ¿Por qué
resucitarlo? Yo digo que han resucitado a Franco. Dejarlo en paz era mejor, la
mayoría de la gente, de los políticos, tiene esta idea porque han pasado 40
años de la muerte, ha hecho lo que ha hecho, Dios juzgará. No ayuda a vivir
mejor recordar algo que ha provocado una guerra civil».
El 26 de junio de
2019, pocos días antes de esas explosivas declaraciones, la Fiscalía general
del Estado entregaba a la ministra de Justicia un informe de siete páginas
sobre delitos sexuales de miembros de instituciones eclesiásticas españolas que
se hizo público de inmediato. Religión Digital terminaba así su información:
“La polémica del informe radica en lo que aconseja el Ministerio
Público: poner en conocimiento las sospechas de abusos sexuales
tanto a las autoridades encargadas de la protección de menores como a la
Fiscalía», medida que puede conllevar un arma de doble filo, al poder ser
sospechoso todo religioso, profesor o educador de niños.Y además, insta a estas
instituciones a evitar «comprobaciones o filtros internos», porque son las
autoridades competentes en protección de menores quienes deben asumir el
estudio del caso.”
¿Porqué un nuncio
pontificio profesional del secreto y muñidor de silencios crítica al Gobierno
del Reino de España, bombardea una ley Española, vilipendia a la izquierda,
hace befa de muertos por Franco y los suyos, exalta bajo palio, como Gomá al
general golpista y perjuro?. Sutilmente. Sibilinamente. Clericalmente.
Hipócritamente.
Porque el informe de
la Fiscalia sobre conductas sexuales depravadas del clero es muchísimo más
peligroso que el nuevo enterramiento del cadaver de don Francisco Franco
Bahamonde. Y hay que taparlo ante la opinión pública y las instituciones. ¿Qué
ha dicho la vicepresidenta del Gobierno del informe de Fiscalía?. Ni pio. 1 –
0, señor nuncio. Aplausos en la grada. Confirmado el tanto por el VAR.
Pável Sudoplátov fue
un espía sovietico, general del NKD, participante en la guerra civil española
de 1939, que habla en alguno de sus libros del perfil del traidor: “Busca
hombres dolidos por el destino o por naturaleza. Gente fea, gente que anhela
poder e influencia, gente que ha sido derrotada por las circunstancias”.
Repasemos: èste
eclesiástico de carrera se jubila como nuncio en España sin alcanzar el
cardenalato. Antoniutti, Cicognani, y otros que con don Francisco convivieron
alcanzaron el capelo y a algunos ellos les impuso Su Excelencia la birreta,
privilegio de los Reyes españoles. A este caballero se le ha pasado el arroz
cardenalicio, no probara boccato di cardinali.
Repasemos: durante los
diez años de su nunciatura ha promovido al episcopado a una colección de
obispos técnicos de grado medio, sumisos bueyes mudos de la estructura
dicasterial, necesitados de leer lo que predican para tener siempre a mano la
prueba de su ortodoxa obediencia. Ni siquiera los propuestos por Puigdollers,
Oriol, o doña Carmen Polo llegaron al grado de degradada malversacion del
seguimiento valiente del Señor. (¡Ay, don Antonio Añoveros Ataúlfo, ay monseñor
Pildain y Zapiain). La historia le jugó una mala pasada: a Bergoglio no le
simpatizan los miembros del episcopado español y no ha aterrizado ni siquiera
en Gando camino de Chile. Ha sido derrotado por las circunstancias. Eso decía
el general Sudoplátov.
Repasemos: este
caballero, reconozcamos que pertenece a la gente fea, ha sido
representante papal en Pakistán (1993-1998), Indonesia y Timor Este (1998-2004)
y Nigeria (2004-2009), países en general más cercanos a la dictadura de
don Francisco que a una democracia parlamentaria europea. Y esa experiencia le
ha traicionado. Ha confundido la sábana santa con el uniforme de gala de
capitán general con mando en plaza que vestía el general Franco y por eso
lo ha resucitado. Por eso y por el informe de la Fiscalía. Un clavo saca otro
clavo.
Repasemos: ¿Que hizo
Viganó cuando vio que se le esfumaba el cardenalato ?. Soltarle al señor Papa
una andanada que aún colea.
¿Que ha hecho este
caballero cuyo cese comunicó un cardenal de curia a los fieles en la Almudena
precisamente en la beatificacion de religiosas asesinadas durante la guerra
civil?. Una venganza curial. Puñaladita con estilete en el quinto espacio
íntercostal del Papa. No ha tenido más remedio que reconocer que «La Santa Sede
ha tenido una posición neutral”. No él. No los obispos uncidos.
Cuentan, y acabo, que
le preguntaron a un gran hombre francés: ¿Qué hacía usted mientras Robespierre
cortaba cabezas, Fouché organizaba pogromos y Mirabeau pronunciaba discursos?.
Yo vivía”. Este caballero es de esos. Ni pio de la pobreza de millones de
españoles. Ni de inmigrantes. Ni de la acumulacion de riqueza en unos pocas
manos. Ni de los insultos, denuestos,desprecios, falsedades
destrucción de honores y famas bajo palio de episcopados que pagan propaganda
en lugar de darlo a los pobres.
Hoy es la festividad,
en el santoral de la Iglesia, de San Simeón el loco. Es que habemos gente pa
tó.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 14:39 3 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
martes, 18 de junio de 2019
Nuevo diseño de bonete dado la que está cayendo en la
Santa y Apostólica Iglesia Romana.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 9:49 5 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 8 de junio de 2019
SOBRE IZQUIERDAS QUE HACEN GANAR A LAS DERECHAS
Para Lenin, fallecido el 21/01/1924, “la
crítica tiene que limitarse a comparar y contrastar un hecho, no con la idea,
sino con otro hecho”. Procedamus in pace. En 2015 Podemos obtuvo en las
elecciones generales españolas 6.139.494 votos. Un hecho. En 2016 ( con IU a
bordo) en idéntico tipo de elecciones generales obtuvo 5.048.570 votos. Un
hecho. En 2019, en las elecciones generales de 28A, con IU a bordo,
ha obtenido 3.732.929. Otro hecho. Critica por comparación, según Lenin, en
cuatro años mal contados ha perdido 2.406.565 votos. Constatación: baja a alta
velocidad como Fernando Alonso en Le Mans. Casi dos millones y medio de
personas que votaron a la formación política morada han aprendido a desconfíar
de ella y han dejado de votarla. Equivaldría a las personas que decidieron
abstenerse sumadas a las votaron en las elecciones generales del 28A, en la
capital madrileña.
Comparados los tres hechos, Lenin dixit,
sin entrar en lides ideológicas en las que son maestros los señores Iglesias,
Monereo, Errejón y demás compañeros sin excluir a don Alberto Garzón,
sempiterno acompañante mudo del señor Iglesias, la conclusión lógica es que
pierden votos y apoyos y confianza a marchas forzadas.
Sin entrar en criticar a la IDEA, apunto
algunos hechos que pueden ayudar a entender el descalabro: No se puede correr y
menos olvidar que si se quieren resultados a medio plazo hay que pasar por la
fase de estructurar seriamente una organización eficiente, y esa fase es
pesada, costosa, aburrida, exigente de tiempo, de viajes, de falta de sueño, de
pequeños fracasos que abruman. No es la vistosidad crujiente de las campañas
electorales. Y no se deben confundir. Me sospecho que tanto Podemos, como
Ciudadanos, Vox y otros recién llegados han pretendido ganar en pista y focos,
obviando lo pesadísimo que es montar la carpa y traer las sillas y los
asistentes. Lenin, de nuevo. “La
revolución no se hace, sino que se organiza”. Me temo que los profesores universitarios que
crearon Podemos y sus numerosos círculos telematicos, tenían más de telepáticos y
así se han ido holografiando elección tras elección. La
holografía no da votos. Los militantes, y no los inscritos manipulables
ciberneticamente y a quienes nadie ha visto ni puede ver, sí permiten crecer.
El señor Iglesias quiere ser ministro.
Pero los españoles del común no deberíamos olvidar los que lo sabíamos, o
aprender los que no lo sabían que su mentor, el señor Lenin, ya nos dejó
claramente dicho que “ “Decidir una vez cada cierto número de años qué
miembros de la clase dominante han de oprimir y aplastar al pueblo en el
parlamento: he aquí la verdadera esencia del parlamentarismo burgués, no sólo
en las monarquías constitucionales parlamentarias sino en las repúblicas más
democráticas.“ . Es menester dilucidar si el señor Iglesias, y no solo
él , pertenece o no a la clase dominante. Videtur quod etiam. Parece
que sí. Otra de las muchas contradicciones en que Podemos, y otras formaciones,
se debaten.
Lo ocurrido inmediatamente antes de las
elecciones generales y municipales en Madrid, tanto ciudad como región, ya
sitúa en otro plano la visión y el objetivo de las personas al frente de las
facciones, movimientos, plataformas, escisiones o partidos. Consiguieron a toda
velocidad hacer perder la alcaldía de Madrid a una organización progresista y
de izquierda. So capa de puritanismos políticamente inanes y analítica y
técnicamente irrelevantes presentaron un Reino dividido que se cae como ya
advirtió el santo evangelio hace dos mil años. Lenin otra vez. “Ese es
Trotsky! Siempre fiel a sí mismo; se revuelve, estafa, posa a la izquierda y
ayuda a la derecha»“.
Claro ahora hay que coaligarse para
presentar un programa de izquierdas que es lo que necesita este país. Pues qué
bien. Lo que ocurre es que no hay quien se fíe de semejante barahúnda de grupos,
grupitos, personas, que siempre tienen razones de acierto ideológico y
político, pero siempre pierden, o casi siempre. En 1918 el señor Lenin, en plan
humorístico ligeramente macabro: “Cuando estrechaba la mano del
monárquico francés, sabíamos de sobra que ambos sentiríamos una gran
satisfacción viendo ahorcado al otro socio“ .
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 20:11 3 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 26 de enero de 2019
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 23:41 1 comentario: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
FONDO,
MUCHO FONDO, DE PENSIONES
El BBVA que presidía Francisco González, le pagó a
Francisco González entre 1999 y 2009 una cantidad acumulada en esos veinte años
de presidencia de 79,79 millones de euros de concepto de plan de pensiones para
la jubilación. El año 2009 Francisco González sacó esoscasi ochenta millones de
su plan de pensiones de la caja del BBVA y los depositó en el HSBC, aunque no
está confirmado ya que éste banco no ha dicho ni mu cuando se le ha preguntado
por la operación. Entre 2004 y 2005 contrató los servicios de Villarejo,
Grupo CENYT, agencia de detectives del ex policía para que accedieran el
tiempo real a las llamadas telefónicas que se cruzaron entre empresarios y la
oficina económica del presidente del Gobierno, en aquel entonces, el señor
Rodríguez Zapatero. Llegaron a facilitar al BBVA, 15.000 llamadas. Francisco
Gonzales contó con el apoyo de Rato, director entonces del FMI, de Cesar
Alierta, presidente de Telefonica y de Pizarro, primer ejecutivo de Enresa.
¡Qué cuarteto de viola de gamba!.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 12:43 1 comentario: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
miércoles, 23 de enero de 2019
Relata
Jan Staume, cosmólogo, que Freeman Dyson , ateo, y Trihn Yusn Thuan, budista,
abren hipótesis científica del principio creador del Universo y desarrollan la
idea de que el mundo tiene una necesidad que la vida consciente forma parte de
ella dentro de u finalidad. La configuración de nuestro universo es una
perfección asombrosa que les lleva a concluir que la hipótesis de la
casualidad, supuestamente racional, no lo es. El principio antropico les
permite sostener que si los valores fundantes del universo están perfectamente
sincronizados es lícito y racional deducir que son consecuencia de un principio
creador. Defienden que la teoría del azar ha sido superada.
Jean
Staume: “La idea de que los planetas con vida inteligente Sean puertas para que
las almas cambien de naturaleza es una hipótesis teológica que yo defiendo”.
Alberto
Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 21:04 7 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 12 de enero de 2019
El cardenal Barbarin, arzobispo de Lyon, compareció
hace unos días ante un tribunal de lo criminal en dicha ciudad acusado de no
haber denunciado a uno de sus curas por abuso de menores. En su declaración
dejó claro que había seguido instrucciones del Vaticano quien le había obligado
a callar para no provocar un escándalo a cuenta de la conducta del clérigo
abusador. Los delitos en una sociedad civilizada, laica y democrática deben ser
perseguidos de oficio por los policías y fiscales y juzgados por tribunales
previamente designados por las leyes. Esas son las reglas de juego. Esas son
las reglas que no ha entendido ni el cardenal Barbarin ni el Vaticano.
Por eso está sentado ante un tribunal correccional francés.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 19:11 6 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 5 de enero de 2019
La noticia dada por quien tiene la información cierta
La prensa internacional recoge esta noticia: “El
Vaticano ha escondido desde 1943 documentos que recogían información sobre la
pederastia del fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel. Lo ha reconocido ahora, 63 años después, el prefecto
de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, el cardenal João
Braz de Aviz, en unas declaraciones a la revista católica Vida Nueva.
El gobierno de la Iglesia Romana en sesenta y cinco
años
Entre 1943 cuando ya recogían información documental
sobre Maciel y 2009 cuando, sin juicio ni condena fue apartado del ejercicio
ministerial público, gobernaron la Iglesia Católica Pio XII, Juan XXIII, Pablo
VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Seis gobernantes con el
mejor y más completo servicio de información de los Estados del mundo,
pretenden ahora hacernos creer que nada supieron de lo que los documentos
mostraban.
Los Secretarios de Estado en esos años
Son las personas que llevan el gobierno real cotidiano
y a largo plazo en íntima conexión con el Pontífice. Han sido Luigi Maglione,
Domenico Tardini, Amleto Cicognani, Jean Marie Villot, Agostina Casaroli,
Angelo Sodano, Tarsicio Bertone. Tampoco supieron nada, aunque alguno de ellos
recibió valiosos regalos del tal Maciel.
Los Prefectos de la congregación de religiosos en esos
años
Son las personas que controlan a las distintas
congregaciones de monjas y frailes en el mundo entero. Despachan con el Pomtifice,
de modo habitual. Han sido,en esos 65 años, Vicenzo Lapuma, Luigi Lavitrano,
Clemente Micara, Valerio Valeri, Ildebrando Antoniuti, Arturo Tabera, Eduardo
Pironio, Jean Jerome Hamer, Eduardo Martinez Somalo, Franc Rodé, Joab Braz de
Aviz, el que puesto de manifiesto lo ocurrido. ¿Por qué contarlo ahora?. En
1997 el “The Hartforg Courrant” destapó lo que ya el Vaticano conocía. Ocho
seminaristas contaron los crímenes del fundador.
Un pequeño inicio para reflexionar
Digo que en esos 65 años desde que el Vaticano tuvo
noticia de los crímenes de Mariel y sus secuaces:
6 Pontífices que se hacen llamar santo padre
7 secretarios de Estado, todos ellos cardenales que
han conocido sobradamente y desde abajo los mecanismos del poder pontificio
11 prefectos de la congregación que controla y tiene
información sobrada sobre monjas, frailes y similares,
O sea un total de 24 personas, altísimos dignatarios
eclesiásticos del Gobierno organizado de la Iglesia, han debido conocer y han
conocido en todo o en parte lo que estaba ocurriendo. Lo contrario es falso.
Basta conocer mínimamente la estructura clerical para decir que lo contrario es
mentir.
¿A quien perjudicó ese silencio?
A los seminaristas abusados por el tal Maciel y otros
a su amparo, a los alumnos de centros educativos gobernados por decenas de años
por semejante gentuza. A los donantes de dinero que fueron objeto de robo de
sus donativos para destinarlos a mantener hijos y mujeres del fundador y de su
cohorte. Con conocimiento de los que sabían y de los que sabían que sabían en
el Vaticano. Y a los cristianos que en esos 65 años han sido engañados a
sabiendas por quienes les enseñan en el catecismo a no mentir.
¿Por qué no se adoptaron medidas en esos 65 años y
siguen sin adoptarse?
Pistas para comprender: personas e instituciones
. 67.000 personas que son miembros laicos de la Legión
. 893 sacerdotes
. 2.371 seminaristas
. 172 colegios con 22.000 alumnos en todo el mundo
. 15 universidades.
Pistas para comprender: dinero
1/ Los
Legionarios de Cristo han utilizado mas de 300 millones de euros que han
recaudado en donaciones y los han invertido en industrias armamentísticas, como
United Technologies Corporation y Ametek Inc; el juego (Wynn Resorts); el
alcohol (Diageo, Constellation Brands y Heineken); y los anticonceptivos
(Johnson & Johnson y Pfizer, entre otras).
2/ Además
de en las Bermudas e Islas Vírgenes Británicas, la Legión de Cristo creó una
extensa estructura en otros paraísos fiscales o jurisdicciones de carga fiscal
reducida, entre ellos Panamá, isla de Jersey, Suiza, Luxemburgo, Países Bajos y
Liechtenstein.
3/ En la isla de Jersey, ubicada en el Canal de la
Mancha, creó en 1995 y 1996 las compañías Kerygma y Oak Management Limited, a
las que se transfieren recursos de colegios ubicados en cuatro países. Mientras
que en Suiza,controló durante algún tiempo la Fundación Guilé, que tenía como
sede un palacio en la población de Boncourt, en el que operaba la sociedad
mercantil LCJU, que posteriormente se transformó en LC Suisse. En Zurich, los
Legionarios tienen injerencia en la organización Stiftung Semper Altius y en
Montreaux en el Institut Le Châtelard Les Avants. Pictet & Cie, uno de los
bancos suizos más importantes, administró hasta enero de 2017 más de 39 millones
de dólares del fondo de inversión Integer, creado por los Legionarios en
Luxemburgo.
4/ En Amsterdam, la Congregación gestiona la
organización “Stichting Foundation Regina Apostolorum”, dedicada a administrar
las millonarias subvenciones, donativos y regalos otorgados a la congregación
por empresas y fieles católicos, así como los fondos que recibe de su filial de
Delaware, considerado el paraíso fiscal por excelencia de Estados Unidos. Desde
Delaware, los Legionarios han registrado decenas de sociedades pantalla.
5/ Los Legionarios de Cristo son una de las
congregaciones más poderosas de la Iglesia católica por la enorme cantidad de
dinero que gestionan. Sus activos en todo el mundo (entre los que se encuentran
hospitales, inmuebles, centros educativos, orfanatos y "sociedades sin
fines de lucro") suman más de 43.600 millones de dólares. “Si fueran una
empresa, estarían sin duda entre los grupos corporativos más importantes del
mundo”, calcula Raúl Olmos, periodista de investigación y autor de El Imperio Financiero
de los Legionarios (Grijalbo, 2015). gestionan, hoy por hoy, un “regalo” que
les otorgó Juan Pablo II: el Instituto Pontificio Notre Dame en Jerusalén, un
centro “de naturaleza religiosa, cultural, caritativa y educativa” pero donde
la habitación más barata vale al menos 230 dólares. “La mejor elección para
quedarse en Jerusalén”, describe un huésped en TripAdvisor. Todas las ganancias
de este sitio son gestionadas por la Legión de Cristo.
¿A quien ha beneficiado y beneficia esa situación?
A la estructura patriarcal, gerontica, clerical y de
poder internacional, dinero incluido, que es gobernada desde y por el Vaticano.
La crisis de la pederastia que asuela la cristiandad trae causa del poder y de
la miseria moral del clero que desea mantener esa estructura de poder
heredada del Imperio Romano. A costa de lo que sea.
Sin consecuencias. Indulgencia plenaria de este señor
Papa.
El papa Francisco anuncio el 10 de febrero de 2016, la
indulgencia plenaria a la Legión de Cristo y a su movimiento seglar Regnum
Christi durante el próximo Jubileo y por su 75 aniversario. La Orden fundada en
1941 por el mexicano Marcial Maciel, acusado de pederastia, fraude, extorsión,
abusos sexuales y padre de varios hijos con al menos dos mujeres. “No hay nada
nuevo en el perdón que el papa Francisco ha otorgado este miércoles. Nadie se
ha atrevido a tocarlos por el tamaño del poder económico que manejan”.
Alejandro Dumas, padre, el creador del personaje del abate Faría que aparece en
“El conde de Montecristo” cuando se refería a los jesuitas solía añadir “en el
supuesto de que los jesuitas pertenezcan a la Iglesia”. En 1773 por su
breve Dominus ac Redemptor, de 21 de julio, Clemente XVI, que creó recordar era
fraile franciscano, suprimió la Compañía de Jesús.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 10:24 5 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 29 de diciembre de 2018
EL SEÑOR CURA DE LAS DE MEDINA ANTES DE REVESTIRSE
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 12:27 1 comentario: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
martes, 25 de diciembre de 2018
HUMOR DEL ETERNO Y OBISPO DE CADIZ
Según el señor Einstein, Dios no juega a
los dados. Es evidente que permite actuar con humor a hombres y animales. La
burra de Balaan es un caso de humor animal. La encerrona de Tamar a su suegro
Judá haciéndole padre de dos de sus hijos Farés y Zara, después de ser
por dos veces su nuera, es un caso de humor femenino.
¿Y qué tiene que ver con esto el señor
obispo de Cadiz y Ceuta?. Tiene que que ver. En los años de su episcopado ha
logrado fastidiar a buena parte de sus curas, hacer saltar indignado y dolido a
un canónigo de su catedral, a escandalizar a voluntarios de asociaciones
benéficas, a sufrir a personas que ha despedido de sus trabajos. Recientemente
ha conseguido nombrar a un ecónomo, un administrador vamos, que ha terminado
obligando al prelado a reconocer que desconfía de sus párrocos porque pueden
estar relacionados con el blanqueo de capitales. ¡Un primor!.
El humor del Eterno, ha hecho que tras
el galimatías de la desconfianza de su excelencia con los párrocos gaditanos a
cuenta del perraje, hayase conocido que uno de los curas que el prelado ha
hecho venir allende los mares por no fiarse del clero local, ni era cura ni era
ná, clericalmente hablando. Y lo ha tenido de párroco en Jimena de la Frontera
siete meses y, ¡qué ojo!, lo ha ascendido a dirigir dos feligresías en Media
Sidonia, que fuera sede episcopal en el siglo IV.
¿Cómo es posible que un obispo que
desconfía de sus curas se traiga laicos a presidir eucaristías, confesar,
casar, predicar y administrar moribundos como si estuvieran ordenados in
sacris?. Pero ¿qué clase de personas colocan los nuncios y el Papa de
Roma, éste o su antecesor, al frente del sufrido pueblo cristiano?. La falta de
sindieresis de tales prelados, es pareja a quienes los proponen, los examinan y
nombran.
Cuando se ha descubierto el desafuero,
el tal reverendísimo, no ha tenido ocurrencia mejor que decirle a los
cristianos católicos de Jimena y de Medina que no se preocupen que él -
iluminado por un espíritu tal cual el que le sopló al oído que el cura que no
era cura y que nombró para varias parroquias era cura y como tal se desenvolvería
- les garantiza ahora que las misas dichas por un impostor son válidas y
legítimas, que las confesiones que un sinvergüenza con estola están bajo
secreto sacramental aunque el tal descarado no haya recibido el sacramento del
orden, que tenía licencia para enseñar la doctrina de la Iglesia que no conocía
y para administrar a los moribundos un viático no consagrado. Todo eso lo
garantiza su excelencia reverendísima con la misma credibilidad que le otorga
el haberlo traído, nombrado, trasladado y mantenido.
¿En manos de que clase de líderes
religiosos estamos?. La inútil soberbia demostrada por este caballero que gasta
mitra, debería ser suficiente para que la Sede Apostólica lo destituyera
de su función episcopal y lo mandara a hacer ejercicios de humildad primero y
de ojeo después.
¡Qué lince, Madre del Rosario, patrona
de Cadiz, qué lince!.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 21:04 1 comentario: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
miércoles, 19 de diciembre de 2018
OBISPO, ECÓNOMO, BLANQUEO
Con el barullo que determinados modos de actuar de
curiales de la Diócesis han logrado producir, puede pasar desapercibido un
aspecto peligroso de aparentes maneras de conducirse de entidades que se
encuentra sometidas, canónicamente, al báculo episcopal. Por las noticias
publicadas, hay lo siguiente.
El obispo de Cádiz, monseñor Zornoza trata de
justificar las competencias plenipotenciarias, concedidas a su ecónomo, Antonio
Diufaín. Asegura, el prelado, en una reunión con el colegio de Arciprestes, que
no ha tenido más remedio que hacerlo, porque sospecha que los párrocos de Cádiz se dedican a manejar y blanquear
dinero negro. “Lo curas de Cádiz somos honrados, con
una opción, hecha desde hace muchos años, de vivir con el mínimo vital. El
problema no es nuestro, sino del obispo y del ecónomo, porque desde que ambos
llegaron a la diócesis, nos ha tratado como ladrones, mentirosos y
defraudadores". Así se han expresado algunos sacerdotes.
Es plausible que el reverendísimo prelado tenga
información de que una práctica habitual de organizaciones dedicadas al
narcotráfico es la de otorgar la titularidad de los bienes conseguidos de
manera ilícita a nombre de terceras personas, muchos carentes de recursos
económicos, con el objeto de dificultar la investigación de los auténticos
propietarios, siendo estos últimos los que realmente hacen uso de esos
bienes.
Como es sabido el blanqueo de dinero supone un proceso
que, inicialmente, nace de otras necesidades. Se trata de convertir dinero de
origen ilegal en dinero aparentemente legal. Busca transformar recursos
obtenidos por actividades ilícitas (crimen organizado, narcotráfico,
terrorismo) en otros de procedencia limpia.
Los obispos españoles aprobaron en su día un
manual con medidas de prevención del blanqueo de capitales, adaptado a las
normas internacionales. Alguna diócesis ya ha implantado medidas que llegan a
que los párrocos tengan que firmar un documento, preparado por
PriceWaterhouseCoopers. Esas normas antiblanqueo señalan unos límites a partir
de los que no se puede aceptar dinero en efectivo y también realizar
indagaciones sobre el origen de algunos fondos con determinadas
características.
Desde el punto de vista jurídico penal hay que
referirse al Auto de 18 de abril de 2018 por parte del Juzgado Central de
Instrucción nº 2 de Madrid, Diligencias Previas Proc. Abreviado 16/2018-B que
se detiene, y es lo que interesa destacar del mismo, en el análisis de los
denominados Programas de cumplimiento, en este caso, en un delito de blanqueo
de bienes, sobre el que ha llamado la atención Narciso de la Mata.
Auto que diseña con claridad futuras actuaciones de
instrucción de los Juzgados: a la persona jurídica no se le llama al
procedimiento porque se haya cometido un delito en su seno; se le llama porque
se ha comprobado, indiciariamente, que o “carece de un sistema efectivo de
control implementado para anular o, al menos, disminuir eficazmente el riesgo
de comisión en el seno de la empresa de ese delito”, como dice el Auto, o el
que tiene es insuficiente o siendo suficiente no ha conllevado una actuación
responsable de la Dirección de la entidad. El Obispado en este caso.
Es posible que SER tenga más información de la que
parece y no todo esté tan organizado económicamente con el mínimo vital.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 18:58 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 15 de diciembre de 2018
Separada del poder civil y militar, obligada a
respetar las democracias y sus perversas libertades, coaccionada velis nolis a
no quemar disidentes ni siquiera en el infierno del Dante, la organización
jerarquizada de la clerecia católica ve desenmascaradas muchas de las tropelías
de algunos, bastantes, de sus integrantes en unas riada que arrastra también a
altos, altísimos dignatarios de su estructura.
EL cardenal Pell, prefecto de la Secretaría de
Economía del Vaticano que se había apartado del ejercicio del cargo para
afrontar la acusación y su defensa en juicio, ha sido declarado culpable de
abusar sexualmente de dos monaguillos en los años 90, según la prensa
australiana que asegura haberse emitido un veredicto unánime de culpabilidad
por el tribunal de Melbourne.
El cardenal Keith O’Brien, que fue primado de la
Iglesia católica de Escocía, fue sancionado por la sede apostólica con la
pérdida de todos sus derechos, honores y responsabilidades clericales y
recluido en un monasterio en 2015, a causa de sus conductas sexuales hacia
sacerdotes de su diócesis. Murió en marzo de este año 2018.
El cardenal Theodore Edgar McCarrick ha renunciado a
petición papal el 28 de julio de este año a su estatuto y condición
cardenalicia a causa de comprobados y continuados abusos sexuales a
seminaristas sometidos a su jurisdicción. Había sido sido arzobispo de
Washington.
El cardenal Francisco Javier Errazuriz Ossa, arzobispo
emérito De Santiago de Chile Ha sido apartado el 15 de noviembre de 2018 del
Consejo de Cardenales creado por el actual pontífice para asesorarle en la
reforma de lo órganos de gobierno de la Iglesia. La salida trae causa de la crisis
de los casos de crímenes sexuales de clerigos chilenos y el papel encubridor de
los jerarcas de la Iglesia en aquel país.
El cardenal George Alencherry, primado de la Iglesia
católica de rito Siromalabar, en la India, ha sido cesado el 23 de junio de
este año por el Papa pues está siendo sometido a investigación por la justicia
civil por corrupción, abuso de confianza y malversación de fondos. 13 millones
de dólares en operaciones sospechosas de compraventa de tierras. 500 sacerdotes
firmaron un manifiesto exigiendo la destitución el cardenal.
El cardenal Barbarin, arzobispo de Lyon será juzgado
por un tribunal del brazo secular, acusado de haber ocultado los crímenes
sexuales de alguno o algunos clérigos de su diócesis.
Simón el nuevo Teólogo (c. 949-1022), monje griego ,
Himno 17 : “Aquí abajo es que recibes las arras, dice el Maestro; aquí abajo,
recibes el sello. Desde aquí abajo enciende tu lámpara. Si eres prudente, es
aquí abajo que me convierto para ti en la perla (Mt 13:45), es aquí abajo que
soy tu trigo, y como un grano de mostaza. Es aquí abajo que me convierto para
ti en levadura y que hago crecer la masa. Es aquí abajo que yo soy para ti como
el agua y me convierto en el fuego suavizante. Es aquí abajo que me convierto
en tu ropa y tu comida y toda tu bebida, si tú lo deseas. Es eso lo que dice el
Maestro. « Si de esta manera, desde aquí abajo me reconoces, allá también me
poseerás inefablemente, y me convertiré en todo para ti.»
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 13:42 3 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
domingo, 9 de diciembre de 2018
MEMENTO DE UN ANTIGUO CURA DE SANTA
CATALINA DE ALEJANDRÍA DE CONIL.
El martes once celebramos la fiesta de San Dámaso. En
recuerdo suyo y recordando que la Virgen de las Virtudes trabá, hace más
milagros que la Virgen de La Luz, el texto del sucesor de Dámaso Piña.
Texto íntegro de Rafael Vez
NO CREO QUE SANEAR SEA EL TÉRMINO ADECUADO.-
¿Restituir la salud a una persona, un animal o un organismo que estaba enfermo?
Lamento no coincidir con esa euforia, con aires de prepotencia, que destila la
información presentada en la Voz Digital.
He visto sufrir a un obispo jubilado en la puerta de
un Juzgado, sin temblarle el paso firme, acompañando de unos pocos de curas, a
los que se insistió que no le acompañasen.
He visto no temblarle la voz al decir en voz alta que
volvería a hacer lo que hizo por sus gentes, por los más desfavorecidos.
He visto cuestionar el trabajo de muchos buenos y
santos sacerdotes.
He visto el desprecio constante y humillante a las
palabras y gestos de sacerdotes.
He visto la soledad de muchos en medio del
sufrimiento.
He visto el mirar a un lado, y el 'no sé-no entiendo',
de aquellos que tenían responsabilidad y posibilidad de parar todo esto.
He visto llorar a familias humildes y trabajadoras,
gente buena, que lo han perdido todo.
He visto el trato vejatorio dado a los trabajadores
del Obispado, Cáritas y algunas Parroquias, a la hora de despedirlos.
He visto llorar a jóvenes y mayores injustamente, sin comprender
actuaciones.
He visto familias destrozadas y en la ruina.
He visto acampar, en estos últimos tiempos entre
nosotros, el miedo, el silencio, la constante sospecha, el desprecio.
He visto el control férreo a todo lo que se hace, el
buscar información por detrás, por la espalda, con Decretos, cuestionando la
honradez y la confianza puesta en muchos.
He visto cómo el ansía de dinero ha campado a sus
anchas.
He visto cómo se sangra a las economías de las
parroquias, que a duras penas se sostienen.
He visto como se deniegan ayudas a unos, pero a otros,
los que son de los nuestros, se les conceden.
He visto muchas cosas.... y NO ME PIENSO CALLAR.
¿Sanear dejando profundas heridas abiertas?
¿Sanear haciendo daño a muchas personas sencillas y
humildes?
¿Sanear echando a tantos trabajadores, con trato
vejatorio y de malas maneras, llegando "in extremis" a acuerdos
prejudiciales, para no salir en la prensa?
¿Sanear generando un ambiente de desconfianza sobre
todo y sobre todos? ¿Sanear echando por tierra el trabajo de los demás?
¿Sanear colocando a "amigotes y conocidos"?
¿Sanear "exprimiendo" al pobre? ¿Sanear con
dinero que no era nuestro?
Perdonen pero una economía que no se pone al servicio
del hombre no es sana.
Cuando se coloca en el vértice los beneficios de la
empresa y se olvida a la gente que forma parte de ella, esa economía no es
SANA.
Cuando la Iglesia se maneja con los dictámenes de una
empresa pura y dura, olvida lo esencial, que es una FAMILIA. Lo importante no
son los beneficios, sino las personas que la componen. Que lo que debe reinar
es la CARIDAD.
No soy un iluso al pensar que el dinero no es
necesario para nuestra labor. Sin él, muchas cosas no podrían realizarse. Pero
más importante son las personas, por ellas apostó SIEMPRE Jesús de Nazaret,
aunque ello le supusiera pérdida.
Nuestra Diócesis no estaba enferma. Quizás lo que se
ha generado ahora con todo este proceso sanador, sí necesite CURACIÓN.
El daño que se ha hecho a las personas sencillas y
buenas, o incluso necesitadas de mejora, tardará en cicatrizar muchos años. Y
el dolor que se ha inflingido en los humildes marcará su corazón para siempre.
Creo que aún estamos a tiempo de parar todo
esto.
Que la gente pueda alzar la voz sin miedo y decir cómo
se siente, cómo está.
Nos han robado la ilusión y la esperanza, sembrando
miedo y desconfianza, pero estoy convencido de que no nos robarán la LIBERTAD.m’
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 13:00 6 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
viernes, 7 de diciembre de 2018
Hace
unos meses escribí sobre la condena del arzobispo de Adelaida, en Australia,
declarado culpable de encubrimiento de los delitos sexuales de un clérigo de su
diócesis. El prelado apeló a un tribunal superior. Ayer el tribunal de
Newcastle, tras ver la apelación, ha declarado al arzobispo Philip
Wilson, de 68 años, inocente de los cargos que se le imputaban. Absuelto,
casada la anterior sentencia, con todos los pronunciamientos a su favor. Una
satisfacción volver a escribir ahora sobre la inocencia de señor arzobispo.
Alberto
Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 20:47 4 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
jueves, 6 de diciembre de 2018
En un régimen en el que existen
elecciones libres, lo resultados de los comicios una vez proclamados por la
Junta electoral han de ser respetados.
Las amenazas y violencias callejeras son
una muestra de la intolerancia política y, lo que es muchísimo más grave, de
irracionalidad de quienes en lugar de haber votado, se guardaron de hacerlo
cuando pudieron.
Excusar a estás personas calificándolos
de antisistema no deja de ser una estúpida manera de justificar el ataque a la
libertad de las demás que han hablado en las urnas cuyo resultado es el que va
a condicionar nuestra vida pública los próximo cuatro años.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 10:35 3 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
viernes, 30 de noviembre de 2018
En los últimos recientes días hemos
conocido, sin que se hayan desmentido por quienes deberían hacerlo, que el
obispo John Jenk, auxiliar del cardenal de Nueva York, y vicario del mismo para
el Bronx, se ha apartado de sus funciones tras una denuncia de abuso de menores
que su arzobispo ha considerado creíble.
El deán emérito de la catedral Santiago,
que se hizo famoso mediáticamente hablando, con motivo del robo del Códice
Calixtino, ha sido también apartado de funciones públicas ministeriales en
Mondoñedo por actitudes de carácter sexual con un joven al que le había pedido
ayuda.
Por orden del fiscal del condado
competente, un numeroso grupo de agentes de policía han registrado la curia
arzobispal de Galveston-Houston, sede del presidente de la Conferencia
episcopal norteamericana, en busca de pruebas contra un sacerdote de la
diócesis acusado de abusos a un menor. El clérigo fue detenido y puesto en
libertad tras pagar una fianza de 375.000 dólares.
Un clérigo diocesano de Ciudad Rodrigo,
condenado a pena de prisión, por abuso de menores hace unos años, es hoy
notario del tribunal eclesiástico que juzga, entre otros, los delitos canónicos
por abuso sexual a menores.
En Astorga, a dos pasos como quien dice,
una manifestación callejera de antiguos seminaristas menores del centro
diocesano para la formación de clérigos, protestaba por lo que consideraban que
lo ocurrido con uno de sus ex superiores en el juicio en el que fue condenado
por abusos sexuales sobre ellos, era una burla y exigían el cumplimiento de sus
penas y apartamiento publicó de aquel.
Un religioso agustino recoleto español
destinado en Venezuela se ha reconocido culpable de practicas sexuales con una
menor, de doce años, cuando fue detenido por la policia en plena sesión de
tales prácticas en un vehículo.
La archidiocesis de Santa Fe, en Nuevo
México, se declaró ayer en estado financiero de bancarrota por la ejecución de
las indemnizaciones en condenas a clérigos diocesanos por crímenes sexuales
contra menores. Entre 35 y 40 causas están abiertas contra clérigos de la
misma, en estos momentos, aún sin juzgar. Lo ha comunicado personalmente
el arzobispo John C. Wester.
La omertá eclesiástica impuesta por la
Sede Apostólica y obedecida vilmente por obispos y clérigos católicos hasta el
inicio del pontificado de Benedicto XVI, está arrasando la confianza de
los fieles en el clero, poniendo a los sacerdotes en la picota de befas y
chocarrerías y alejando a las gentes de la propia institución, cuando no de la
fe.
Omertá consciente. Para mantener una
imagen falsa. Los abrojos no dan frutos dulces.
Los enseñadores a los demás de los
caminos éticos que a menudo cubren de paño el púlpito, poniendo a pan pedir a
unos y otros, podrían mirar atrás, también en la diócesis de Cadiz y recordar
casos de ocultamiento y dispersión en los que depredadores sexuales con nombres
y apellidos fueron enviados sin más a lejanas, y no tan lejanas, tierras
mientras aquí se alababa la prudencia de quienes habían diseñado en los
blanqueados sepulcros curiales tan crimínales conductas, que permitían
aumentar el número de víctimas de sus depravadas prácticas. ¿Y el Señor?. El
Señor....¿qué Señor?.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 22:58 1 comentario: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
Mostrando entradas con
la etiqueta Alberto Revuelta. Mostrar todas las entradas
lunes, 26 de noviembre de 2018
Del latín praesagus: que anuncia, adivina o presiente
algo. El présago otea el intríngulis. Ya se sabe que el intríngulis supone una
intención solapada o razón oculta que se entrevé o se supone en una persona o
una acción.
Precisamente hoy, 26 de noviembre, el santoral
católico anuncia cual présago a Siriaco, Alipio, Conrado de Constanza, Nicón,
Belino, Tomas Dinch, Domingo Nguyen Van Xuyen, Silvestre Gozzolini, Humilde
Pirozzo y Leonardo de Porto Maurizio.
En medio del presentimiento del présago la química,
ciencia arriesgada si las hay, nos previene contra el óxido de deuterio que,
como los lectores de éste blog saben, es el moderador de la reacción en cadena
necesaria para fabricar una bomba de plutonio . Tiene el número 94 en la tabla
periódica y su manipulación sin protección adecuada produce mutaciones
celulares, nunca inocuas, que pueden llevar al cancer y a otras enfermedades.
Excepto, entre otras, la atresia biliar, problema hepático crónico y progresivo
que se manifiesta al poco de nacer.Algún espía ruso fue envenenado con plutonio
en la pérfida Albión.
El présago no olvida que Joseph-Ignace
Guillotin, que fuera médico del conde de Provenza, diseñó su invento
mortífero para que todos los condenados murieran con el mismo instrumento y sin
sufrimiento. El rey Luis XVI estaba presente cuando el doctor Gullotin acudió a
Versalles para presentar su máquina, de corte recto y horizontal, antes de
agosto de 1792. Se cuenta, sin la certeza dogmática que tiene la teología pero
no la historia, que el rey dibujó un corte oblicuo corrigiendo el de Guillotin.
Con ese real diseño se fabricó el que produjo la separación de su real cabeza del
cuerpo monarquico.
No olvido, como me enseña el présago, en este final
del tiempo ordinario, verde, al somniosus
microcephalus, al último de los que ha sido localizado,
se le calcula que lleva 400 años recorriendo nuestros mares. Cuerpo alargado en
forma de torpedo, marrón grisáceo, tirando a verde oliva. Es un depredador de
mamíferos marinos, focas, delfines y pingüinos. Se trata del tiburón boreal,
como es obvio.
Intuye el présago en su recóndito cerebro limbico la
necesidad de rescatar para los enemigos y los que no se le amoldan sumisos la
jaula de tortura, instrumento ad hoc ideado bajo el reinado del rey francés
Luis XI consistente en una caja en la que no se puede estar sentado ni de pie.
Se utilizó con el señor obispo de Vedun al que tuvieron enjaulado durante diez
años. Tortura pasiva: las articulaciones se sueldan, los músculos se atrofian y
la víctima enloquece.
Carrere, el escritor francés que ha novelado el Reino
(de Dios en el evangelio de San Lucas) publicó una biografía del novelista de
ciencia ficción Philip K. Dick, fallecido en 1982, que lleva por título: “Yo
estoy vivo y vosotros estáis muertos”. Lectura para Adviento. Rorate Coeli.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 21:01 5 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
viernes, 23 de noviembre de 2018
William Shakespeare, en Troilo y
Crésida, acto III, escena tres escribió :”Y dan al polvo, aunque sea un
poco dorado, más elogios que al oro cubierto de polvo”. Ese es el último
sentido del mensaje del senador portavoz del Partido del señor Catalá en
la Cámara Alta, de cuyo nombre no quiero acordarme.
Y en medio de la confusión que muestra
la miserias del poder, oímos esa misma mañana las notas de un turdus
torquatus alpestris, un mirlo capiblanco, cuyos machos son muy
reconocibles por la media luna blanca que le atraviesa el pecho.
“Esta no es su casa, es el Tribunal
Supremo” se cuenta en los mentideros de la Corte que le espetó a un
acusado el capiblanco reconocible hoy. Y aunque cuando hubo de someterse a
escrutinio en el Congreso al ser elegido para el puesto que sirve ahora afirmó
que “es incuestionable la calidad de la pluma estilográfica” ha conseguido
dotar a su sala de medios técnicos al día, envidiables.
Los puntos de su nota de hoy haciéndose
a un lado en el zoco del portavoz ignoto del PP, están escritos con tinta
negra de una paker de punto fino. Un señor, señoría.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 1:01 2 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 17 de noviembre de 2018
Juan De la Fuente recomienda en mi onomástica guardar silencio
con mudez boyera y abrir el morro animal cuando solo, y solo si, tenga algo que
decir más allá del mugido habitual que conlleva su torpe testarudez.
No puedo, pese al respeto que el tal profesor merece y
téngole, bien lo sabe desde antaño, ejercitar la mudez recomendada por él, pues
aunque por animal me sé, sin ser cabestro a la vez, he pasado este viernes por
la tarde ejerciendo cual monago de Santiago, lo que de Dámaso Piña aprendí,
esto es sacando brillo al candil y dando sidol a los tesoros de alpaca del
escaso ajuar del eremitorio al que presto acudo a orar con otros animales,
bautizados eso sí, como yo, de condición similar.
Eremitorio es demasiado decir. Es una revolviura, en
una esquina al pasar, en el hueco de un jardín,do hubo aljibe una vez,
piadosas manos dotaron de casa provisional a un santo Cristo portugués al que
le falta desde el hombro para abajo humero, cubito, radio y los ocho
huesecillos de la muñeca y la mano. Tiene cara de pavor y barba de paisano de
Tras os Montes que es recordar y llorar.
Hay una Nuestra Señora que recuerda las que pinta don
Manuel, Gaitero de padre es y Rosado por la madre que le inspira su belleza de
madre que ya se fue, y por si faltara poco una Virgen del Carmelo con faro y
barco a sus pies.
La tarde pasado he, recortando con lima y sierra un
candelabro regalado que no cuadra así poner. Casi tres horas de cortes y
arreglos y medidas del revés. Conseguido fue y redújose al precisado nivel.
La tarde ha pasado presto, la cháchara de congéneres
no mudos, alivió mi torpeza y entre tiempos y larguezas Dámaso se ha
hecho presente como en Santiago los viernes, como comendador de don Juan,
Tenorio que no De Fuente.
Mudo me vuelvo otra vez. Dispensa pido a don Juan. El
chiclanero linense se merece, me parece, romper mi mudez de buey.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 11:21 2 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
martes, 13 de noviembre de 2018
Enfrentamientos entre magistrados del
Tribunal Supremo, patinazos espectaculares de presidentes de Sala y del Alto
Tribunal, befa pública por tales entuertos. Sanchez y Casado, otros dos
presidentes, que no se hablaba y que se ponen de acuerdo para nombrar
otro presidente, un juez para sustituir al fracasado señor Lesmes, de ingrata
memoria. Y en perspectiva el juicio a los políticos presos por la declaración
unilateral de independencia de dos millones de ciudadanos catalanes. Un
horror.
Antes de cesar el día cuatro de
diciembre por finalización del mandato, el Consejo General del Poder Judicial
presidido por el señor Lesmes , ha decidido no sancionar a la juez de
vigilancia penitenciaria numero tres de Lugo que se dedica en sus horas libres
a ejercer de tarotista y vidente con gran experiencia en echar cartas de
tarot. 20 euritos por consulta. El presidente de la Sala Tercera del
Supremo, el incendiario hipotecario, cobraba por dar clases a alumnos de una
fundación bancaria. Tampoco han sancionada a la presidenta del tribunal que
condenó a Otegi y que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado por
falta de imparcialidad y sentenciar en un juicio injusto. Otro horror.
Tres poderes y un sólo capital
verdadero.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 14:36 5 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 10 de noviembre de 2018
EN BOCA CERRADA.....
El gerente de la Conferencia episcopal
española declara hoy a El País que el porcentaje de pederastas en la
Iglesia católica española es irrelevante. Convendría saber cual es el
porcentaje de canónigos magistrales adúlteros del clero catedralicio español.
¿Y qué número de obispos practican la sodomia entre los que están en
activo, separando el campo estadístico de los eméritos?. Hay gente que no debía
hacer declaraciones públicas antes de consultar con un maestro nacional con
treinta años de servicio en Fuentesauco, sin ir más lejos. ¡Con la que está
cayendo!.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 11:01 3 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
martes, 6 de noviembre de 2018
UN OBISPO Y UN MINISTRO DE EXTERIORES
Tenemos en la República Centroafricana
un obispo español, cordobés, que lleva años alertando, sufriendo, hablando y
escribiendo de los terribles enfrentamientos etnicos, confesionales,
delincuenciales y políticos que está sufriendo la población más pobre y
desamparada del país y de su territorio diocesano. Hace unos días y en una
visita d3 veinticuatro horas, el ministró francés de Asuntos Exteriores, en
Bangui, capital del país, se ha ofrecido a echar una mano en el conflicto: 24
millones de euros en armamento. Tiene muy presente que Rusia se ha asentado en
el pais y ayuda en varios ámbitos, también el de defensa. La República
Centroafricana es un Estado fallido con un irresuelto conflicto violento. El
obispo cordobés está invitando a los cojos, a los tullidos, a los ciegos, a los
pobres y a los que están en los cercos de los caminos. Es la única manera de no
fallar.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 17:24 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
viernes, 2 de noviembre de 2018
COMUNION DE LOS SANTOS Y DÍA DE DIFUNTOS
Michon, escritor francés, hoy celebrado,
hablando de la muerte, ocurrida el mismo día que los ataques terroristas en
Nueva York en 2001, de su madre acaba de decir comentado una creencia de
su tierra : “Hay una creencia en el cristianismo: la comunión de los santos.
Postula que cuando alguien, con un alma magnífica, se apaga, un desastre
considerable ocurre en algún lugar del mundo. Me dije: Es esto.
No soy especialmente devoto, y es terrible decirlo, pero de alguna manera me
alivió, me distrajo, aquello era una catástrofe mucho peor que la muerte de un
individuo en el departamento de la Creuse, pero era como si el mundo entero
participara del duelo”.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 18:22 2 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
jueves, 1 de noviembre de 2018
En Cádiz, o al menos en Puntales,
Fariña, Cerró del Moro y el INI, a los varilleros que desatascan bajantes y
alcantarillas y, antiguamente, pozos sépticos, se les conoce por su nombre
seguido de “el de las cañas”. Villarejo el de las cañas se entrevistó con la
abogada del Estado por oposición y secretaría general omnipotente del PP en la
planta noble de la sede social del partido. Querían ponerse de acuerdo para
evitar repercusiones del caso Gurtel. Incluso el de las cañas admitió haber
intentado destruir pruebas de lo ocurrido. Y ahora cuando se ha descubierto el
pastel los dirigentes bisoños del PP de Casado se dedican a decir que del
contenido de las grabaciones no se deduce delito alguno. Ya. ¿ No sabía la
abogada del Estado y diputada nacional que estaba obligada por el Código Penal
a poner en conocimiento de los tribunales los posibles delitos de los que
tuviera conocimiento?. ¿ No sabía que obstruir los caminos de la Justicia es
delito?. Usted sí que sabe y su Casado más.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 18:30 1 comentario: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
domingo, 21 de octubre de 2018
EL
DEL ESCUPITAJO Y LA EDUCACIÓN DE LOS ANDALUCES
¡No los votemos , botemoslos!. Una
presunta señora, que ha sido ministra durante varios años en el partido sacado
recientemente del Gobierno por la mayoría parlamentaria, conforme a derecho, ha
despreciado a los enseñantes andaluces y a los niños de diez años que estudian
en esta tierra. Con gesto de estar oliendo a mierda de gato ha dicho que un
niño de ocho años en Castilla sabe más, mucho más, que un niño andaluz de diez
años, o sea de dos cursos por encima. ¡Y esta gente habla de la rotura de
España por los CDR!.
El inteligente y despierto escupidor de
huesos de aceituna que gracias a su título mundial en esa especialidad ha
llegado ser cooptado por el masterizado Pablo Casado como secretario general de
su partido ha dicho que los funcionarios de la Junta, no se sabe si de carrera,
interinos, o de empleo, gastan más en izas, rabizas y colipoterras (vulgo
putas) que en Educación.
Estos luminosos iniciadores de campañas
electorales han decidido que los andaluces colectivamente pertenecemos al mundo
de los zombis estultos y semianalfabetos, y que por tanto vamos a votarles para
que nos libren de educadores incultos y lerdos de oposición y de putas pagadas
con fondos del erario público, como hacían Rato, Blesa, Rodríguez Ponga y otros
destacados miembros del partido del aceitunero ciezano. Con estas clarividentes
intervenciones políticas doña Susana Díaz reinará por los siglos de los
sìglos.
Correr a Bruselas y a Bonn cual acusica
de colegio de los hermanos para que el fraile del patio (Junker o Merkel)
proteja al nenico incapaz de lograr en el Congreso lo que pretende engañando en
inglés, es gesto que los andaluces valoraremos a la hora de votar. Ya hay
antecedentes de otros políticos que han ido a Bruselas y se han quedado. Ojalá
fuera eso lo que busca el señor Casado.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 17:19 3 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 6 de octubre de 2018
MENORES
MARROQUÍES NO ACOMPAÑADOS
La llegada de numerosos adolescentes y
hombres jóvenes marroquíes, de la que mucho se habla estos días especialmente
en nuestra tierra, coincide con la aparición en público del emir de los
creyentes y sultán de Marruecos, Mohamed VI, con un reloj de muñeca valorado en
un millón de euros. Fabricado por la empresa rusa Patxi Philippe, se
trata de un modelo 5980/14006, con una pulsera de oro blanco de 18 quilates y
entre la esfera y la pulsera alberga 893 diamantes con un peso de 4.468
quilates. Se fabrica a demanda. Forbes calcula que la fortuna personal del
monarca Alauita ronda los 2.100 millones de euros. Me parece que la Junta
de Andalucia, el Gobierno de España, las ONG que trabajan con menores extranjeros
y el Defensor del Pueblo, deberían reflexionar sobre ese hecho. “Los hechos son
tozudos”. Lo dijo Lenin.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 21:24 2 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
lunes, 1 de octubre de 2018
Lanza de Ivanhoe en el torneo
eclesial. Numerosas parroquias alemanas están amparando, como comunidades
abiertas de asilo y protección a migrantes que van a ser expulsados, al
aplicarles las administraciones procedimientos urgentes que no garantizan los
derechos que les garantizan las distintas normativas aplicables a inmigrantes y
refugiados, solicitantes de asilo y protección subsidiaria. Estas acciones son
también eclesiales. Y el cardenal McCarrik?, y Viganó?. Te qu’i pu’í!.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 11:37 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 22 de septiembre de 2018
Rechazo absoluto de los pederastas y sus encubridores
en la institución eclesiástica católica. Millones de católicos y miles de
presbíteros, diácono y religiosas, trabajamos gratuita y denodadamente paliando
miserias y combatiendo injusticias. La sagacidad del palomar evangélico,
obliga a preguntarse porque llevamos largos meses en los que los medios
financiados por el Forbes de ricos y famosos machaca con casos de crímenes
sexuales de clérigos de vetusta actualidad. Las políticas de Trump, Macron, May,
Salvani, Sánchez, Merkel, Putin y quienes aparecen como mascarones de proa de
los que son dueños del ochenta por ciento de la riqueza en nuestro mundo, ¿no
tiene nada que ver con el cerco de pederastia a todas horas contra esa tarea de
ocultas gentes y de la rompedora y tranquila batalla de Bergoglio contra la
barbarie de poderosos, ricos sin alma y dictadores vestidos de paisano?. No nos
dejemos engañar.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 10:37 4 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
jueves, 13 de septiembre de 2018
HOY POR HOY
La ministra Robles, magistrada que fue del Supremo,
vocal que fue del Consejo General del Poder Judicial, portavoz que fue del PSOE
en el Congreso, actual ministra de Defensa ha garantizado hoy que las bombas de
precisión serán entregadas para su uso donde proceda a los saudíes, cumpliendo
así el contrato firmado en su día por la Administración del presidente Rajoy,
que también fue. La precisión de las bombas de la señora Robles, tachin tachin
en su lugar descanso ar, es la que ha garantizado la muerte de casi dos mil
quinientos niños desde que comenzaron los ataques saudíes contra yemeníes.
Musulmanes unos y otros. Nosotros, infieles, les vendemos las bombas, de
precisión por supuesto. Y ellos matan niños. Musulmanes, por supuesto.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 8:56 16 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 8 de septiembre de 2018
Seis mil puestos de trabajo. Millones de
euros de los principes saudies. Mediaciones de Juan Carlos de Borbon, con
sustanciosas comisiones, Corinna dixit y el Congreso no investiga. Los
trabajadores, hijos del pueblo; que cortan carreteras para advertir que las
armas no se tocan. Dos mil cuatrocientos niños muertos en los ataques saudíes a
Yemen desde que comenzó la guerra contra chiitas yemenies. Con armas españolas.
El señor alcalde de Cadiz que afirma que primero es comer aunque sea fabricando
armas y armamento para la armada de Riad. La señora presidenta de la Junta de
Andalucia que apoya a los trabajadores armamentistas y defensores de sus
puestos de trabajo sobre todo en época electoral. El señor obispo de Cadiz que
calla. La izquierda organizada que también calla, pues es importante
sacar a Franco de su tumba y no los muertos recientes de niños bombardeados por
los saudíes. Ante todo la Republica. Pero apoyemos los contratos conseguidos a
través del inviolable rey Borbon. ¡Dignidad, ante todo dignidad!.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 10:50 5 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 1 de septiembre de 2018
Quem mostra' bo esse caminho longe?.
El viento del Atlántico corre desde las Cíes hacia
Santiago para abrazar al Apóstol cuando le deje pasar la abierta puerta que da
a la Casa del Deán. Así estamos con temporal agua mansa desde mediados de
septiembre y no tiene trazas de acabar.
La rectoral fue labrada en 1634 y desde entonces se
yergue con dos plantas, su patio delantero semiamurallado, con cancel alzado
hasta el arco que cierra la finca, dándole prestancia y poder. Una balaustrada
amansa el sombrío estar de ventanas enrejadas.
La sala grande del piso alto, con un hogar de casi dos
metros de ancho, tiene salida acristalada con postigos de grosor guerrero y a
cada lado del dintel un largo tubo abierto de dentro afuera que permitía
a los clérigos de la parroquia meter las espignardas y disparar contra
los asaltantes que pretendían acceder a la rectoral. Absueltos antes de apretar
el gatillo. Si es capax.
Sodade, sodade dessa minha terra.
Suena el aldabon de la poterna que da al camino que
sube a las aldeas de la sierra media que llega a Sobreira. Son las
cuatro de la tarde más ya anochecido. Es el señor Pereira, un
paisano patriarca de larga familia que viven en varias casas del sitio de Curra,
ya anciano, cara rosada, rostro enjuto, ojos azules, alegres, con vida y
coraje. El rucio está atado a la argolla ad hoc del muro exterior de la
rectoral. Viene calado, pese al paraguas y al medio impermeable.
Paqui está mal. Viven, ella y Germán su marido, a un
kilómetro largo, por encima de las casas de la familia Pereira y solo José,
ciego, cuya casa está un poco por encima, con su mujer, podrían saber algo de
ella. La mujer de Pereira está asustada. Ha tenido nueve hijos, le viven todos,
sabe que el embarazo de Paqui va torcido y que ella perece. Por eso ha cogido
el caballo y ha bajado para hacer lo que deba hacerse.
Quem mostra' bo esse caminho longe?.
La abuela Pereira dice que hay que llevarla a
Pontevedra al Hospital civil. Hay que avisar para que venga la ambulancia al
cruce de Vilaboa, pues a Paqui hay que bajarla en carreta por Curra a
Santadran. No hay camino, solo corredoira. Subo con el señor Pereira a Armeans,
otra aldea hacia Sobreira para que Lino de Armeans, uno ochenta que aquí es
mucho, cinco hijos todos de negro pelo ensortijado, altos y fuertes, recoja a
Paqui en su carreta de bueyes y la baje al cruce a la ambulancia. Me llego a
casa de Paqui. Blanca la tez como el sudario del Descendimiento de Boiro,
los labios cuarteados de la sequedad de la boca, el pelo negro recogido de mal
modo, sudado, y la abuela Pereira y una de sus nueras le ponen un algodón
húmedo en los labios y le limpian el sudor.
- Teño medo. Vou morrer.
Le cojo la mano y Germán, vuelve la cara para que no
le vea llorar. Lino vendrá a la seis y media de la mañana con
la carreta y dos de sus hijos para poder estar a las diez en
el cruce. La ambulancia avisada. Don Manoliño, el médico estará en el cruce a
esa hora.
Sodade, sodade dessa minha terra.
A las 9 pasan
por la rectoral y voy con ellos al cruce, desayunamos en Santadran en la tienda
de Rosendo y a las diez y algo está la ambulancia y Paqui y
Germán marchan en ella. Un abrazo a Lino que trae atratagantada el alma y monto
en el coche de Manolo hacia Pontevedra al Hospital. Tres plantas, acristalado,
enorme. Tardamos, pese a ir con un médico, en dar con el cuarto donde han
llevado a Paqui. Sus padres murieron hace tres años y no tiene otra gente qué
Germán, su novio desde primaria en la escuela de doña Gaudiosa, maestra
nacional de la graduada de Curra. Hay un silencio en el cuarto que deja oír el
corazón de Paqui, preciosa, sedada y alejado de momento el miedo.
Una septicemia. No hay salvación en este año de 1966.
Cesárea para sacar al feto y tratar de salvar al niño. Llora Germán sobre mi
sotana, con el desconsuelo de la impotencia y el saber que se le va la vida que
ha tenido hasta ahora y sin saber porque.
Manolo anda trasteando con sus colegas para ver si
podemos hacer algo, dar sangre, pagar médicos o medicinas....No, nada, Paqui se
va. El niño está vivo y está bien.
Até día que bô valha, rodado.
A las cuatro de la tarde, anochecido, Paqui ya está en el mortuorio. Han
venido las nueras del señor Pereira y la mujer de Lino de Armeans y unas
cuantas amigas de ella, de Santadran, de Santa Cristina de Cobres, de Domayo.
Llantos en silencio. Rezo el rosario con la mano en el bolsillo de la sotana y
en silencio también. Germán anda de papeles. Vuelve. Cómo se va a llamar el
niño?. Francisco, claro. Pero, don Albertiño, usted me entiende y disculpe. No
voy a bautizar al niño. Le pago a Dios como El a mi.
Sodade, sodade dessa minha terra.
Quem mostra' bo esse caminho longe?.
Até día que bô valha, rodado.
Sodade, sodade dessa minha terra.
Alberto Revuelta
(Los versos pertenecen
a Cesaria Evora, que los desgarra al cantarlos en Sodade).
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 18:44 3 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
jueves, 30 de agosto de 2018
Quién está tras el complot
contra el Papa Francisco?
por Germán Gorraiz López (España)
Publicado el 30 agosto, 2018 ,
en Iglesia
El Papa Francisco pasará a la Historia por su lucha
contra el establishment vaticano, su innegable carisma personal y un estilo
revolucionario plasmado en un estilo apologético propio basado en el desapego
de las formalidades y en su don de gentes, teniendo como hito de su Papado el
finiquito de la concepción eurocéntrica de la Iglesia Romana y la irrupción de
la Iglesia centrífuga.
La cruzada de Bergoglio contra el establishment
vaticano
Parafraseando a Wright Mills en su libro “The Power
Elite” (1.956), el establishment vaticano sería “el grupo élite formado por
la unión del lobby europeocentrista, el lobby curial, el lobby masón y el lobby
gay”, grupos de presión que serían los verdaderos detentores del poder en
la sombra y del que serían rehenes los últimos Pontífices tras el golpe de
Estado virtual urdido en los sótanos del Vaticano y que concluyó con la
misteriosa muerte de Juan Pablo I. Así, Albino Luciani se impuso como tarea
vital el desarrollo de los postulados de un Concilio Vaticano II lastrado desde
sus inicios por el filibusterismo del establishment conservador vaticano, pero
para lograrlo debía antes desinfectar las estructuras del Vaticano de los virus
patógenos inoculados por dichos lobbys de presión.
Por su parte, Bergoglio, a pesar de tener un corazón
franciscano y un cerebro jesuítico, habría desoído la máxima del fundador de la
Compañía de Jesús, el vasco Ignacio de Loyola: “En tiempos de crisis, malo
es hacer mudanza” y habría adoptado como suya la frase atribuida al
frailecillo de Asís: “Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que
es posible y de repente estarás haciendo lo imposible”. Así, tras la
detención de monseñor Nunzio Scarano por orden de la Fiscalía de Roma bajo la
acusación de fraude y corrupción, Bergoglio habría iniciado el proceso de
descabezar el Banco Vaticano y ponerlo bajo sus órdenes directas y en aras de
dotar a la Institución bancaria de una mayor transparencia, la Autoridad de
Información Financiera del Vaticano habría firmado un acuerdo con el Banco de
Italia para el intercambio de información en un intento de reforzar el control
y la supervisión de los flujos de activos.
¿Es la América Latina el escenario de la lucha entre
la CIA y el Papa Francisco?
Bergoglio, adoptó el nombre papal de su admirado
Francisco de Asís (il poverello d’Assis) y nada más ser elegido Papa, exclamó:
“Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”, frase que sería un
guiño al espíritu de pobreza de los primeros cristianos y a los ideales de
justicia social de Monseñor Romero, quien hace tres décadas decía: “La misión
de la Iglesia es identificarse con los pobres” , así como un mensaje de
esperanza para los que todavía sueñan con hacer factible dicha utopía en
América Latina. Así,en América Latina hemos asistido en las dos últimas décadas
al fenómeno de la irrupción de las iglesias evangélicas (sectas o cultos según
la jerarquía vaticana), surgidas en la década de los 80 bajo inspiración y
patrocinio de la CIA con el objetivo inequívoco de desbancar al catolicismo
romano como religión dominante y que habría conseguido dibujar una nueva
arquitectura espiritual en el llamado patio trasero de EEUU, ya en su versión
de iglesias evangélicas latinoamericanizadas. Las diferencias serían no tanto
dogmáticas como pastorales y de estructura organizativa, pues los movimientos evangélicos
tienen una estructura horizontal y no jerárquica como la Iglesia Católica.
Ello ha contribuido a extender su influencia ya que el
pueblo identifica a la Iglesia Católica como una institución centrada en las
élites dominantes y encardinada en las estructuras del poder político de la
mayoría de dichos países (excepción hecha de los países del ALBA), por lo que a
pesar de reconocer la labor social de los sacerdotes católicos en sus múltiples
campos de actuación, se habría producido una fuga masiva de ex-feligreses
católicos a las iglesias evangélicas protestantes, entras la que descollaría el
pentecostalismo que englobaría al 75 % del total de fieles evangélicos de
América Latina y el Caribe. Así, según el Centro Nacional de Investigaciones
Científicas de Francia (CNRS) , los evangélicos representan un 25% de los
cristianos en el mundo con más de 560 millones de fieles, (107 de ellos en
América Latina y el Caribe), siendo Guatemala paradigma de la nueva geografía
espiritual latinoamericana con un 50% de su población evangélica. En
consecuencia, el Papa Francisco ha puesto especial en la tarea de supervisar
dicha geografía espiritual para intentar detener la incesante sangría de fieles
de la Iglesia Católica Latinoamericana, para lo que deberá respaldar los
movimientos de regeneración que ya están surgiendo en la Iglesia
Latinoamericana si quiere evitar la fosilización de la Iglesia Católica en
América Latina y proseguir con el desarrollo de los postulados del Concilio
Vaticano II. Una de las claves de esa reforma es que las iglesias nacionales,
los laicos y las mujeres adquieran un protagonismo creciente en la conducción
de los asuntos generales para lo que resulta imprescindible que el otrora poder
omnímodo de obispos y cardenales se vaya diluyendo y delegando en las
estructuras de base.
¿Quién está tras el complot contra el Papa Francisco?
En la actualidad, estaríamos asistiendo a una lucha
soterrada entre Francisco y el establishment vaticano en la cruzada personal
que dirige el actual Pontífice para desinfectar las actuales estructuras de la
Iglesia de los virus patógenos inoculados por dichos grupos de presión (lobbys
de sotana) para lo que resulta imprescindible que el otrora poder omnímodo de
la curia romana se vaya diluyendo y delegando en las estructuras de base. Ello
supondría un auténtico “golpe de mano” de Francisco contra el endémico
establishment vaticano por lo que el proceso encontrará resistencias crecientes
por parte de los grupos de presión, no siendo descartable la gestación de una
trama endógena que intente reconducir a la Iglesia Romana a la senda de los
pontificados tutelados por el verdadero poder en la sombra (establishment
vaticano). Dicho complot contaría con las bendiciones de la Administración
Trump representada por el ex-Jefe de Estrategia Steve Bannon, estaría
encabezada por ex-altos cargos del Vaticano defenestrados por el Papa Francisco
pilotados por el Cardenal Raymon Burke y tendría su plasmación en la Carta
publicada por el arzobispo Carlo María Viganó “J´accuse“, en el que
acusa a Francisco de “encubrir los abusos del Cardenal Theodore MacCarrik”
al tiempo que exige su “dimisión“. La gravedad de la situación fue
advertida por Michael Sean Winters en una editorial publicada en el semanario
católico National Catholic Reporter, al afirmar que “un golpe está en marcha
y si los obispos estadounidenses no defienden en bloque al Santo Padre en las
próximas 24 horas, se corre el riesgo de un cisma en la Iglesia Católica”.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 22:15 1 comentario: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 25 de agosto de 2018
La centralidad activa del quehacer del
curador, sea médico, psicólogo o responsable religioso de creyentes, en el
pensamiento hipocratico es NO DAÑAR.
Cuando constatamos que, siendo ministros
ordenados de la institución eclesiástica, corríamos el riesgo de causar daño, a
otros y a nosotros mismos, solicitamos la dispensa de cargas y dejamos de
ejercer algunas funciones ministeriales directamente relacionadas con las
visibles y llamativas que suelen ejecutar los funcionarios clericales.
Sin saber muy bien donde ir, que hacer,
donde buscar, muchos encontraron con sufrimientos, oscuridades, pesadumbres y
esfuerzos de alto coste, sus nuevos lugares en la sociedad civil, al descubierto
y a la intérperie. Lejos de la protección formidable de las relaciones
institucionales y del poder de lo religioso y de lo catolico en concreto,
hubieron de construirse su espacio o entrar en otros, políticos, filosóficos,
educativos, profesionales no siempre acogedores, pero siempre libres.
Con vigor no pocos encontraron en esa
sociedad civil amarres de contingencia que, con la provisionalidad de lo
histórico y la fragilidad de lo efímero, les proporcionaron hasta hoy, los que
viven, y hasta el morir los que acabaron el pasar por este mundo, una
tenue luz insegura en cuya luminaria no servían las dogmáticas sistemicas de
los seminarios y centros teológicos.
Algunos desengañados y desesperanzados
llevaron su decisión hasta el abandono de la fe, buscando otros apoyos morales,
filosóficos, científicos.
Muchos, bastante más de lo que algunas
encuestas reflejan y desean los santones del vudú maléfico, hemos permanecido
lectores diarios de los evangelios y buscadores vacilantes de continuar el
sendero que atraviesa trigales con cizaña que hay que respetar, restregando
espigas en sábado para sobrevivir.
Esos mantenemos el servicio de acogida
de seres en desgracia, de construcción de comunidades de fe, de silencio, de
espera. Sin congrua, sin decretos de sus excelencias reverendísimas, sin
ropajes que ocultan más que enseñan, sin hablar de lo no sabemos.
Hemos sido ocultados, se han borrado
nuestros nombres e historiales de los servicio prestados, se nos tilda de
traidores, cuando no de sinverguenzas y otras lindezas, se han aprovechado de
nuestros años de trabajo ministerial rebañando cotizaciones y sorbiendo
mutualidades pagadas con esfuerzo.
A lo largo del ancho mundo, y aquí en
España, se han diferido los expedientes, impidiendo su resolución o reclamando
que reconociéramos aberraciones o rupturas de la palabra dada para poder
sancionarnos al resolver el expediente. Ha habido resoluciones tras cuarenta
años desde que se formuló la solicitud de dispensa. Ninguna dictadura ha hecho
tanto daño, con las miserables connivencias de quienes cada día decían
hacer bajar a Dios a sus manos.
De pronto gracias a la sociedad civil, a
la justicia civil, a los testigos, a los abogados, a las victimas ha saltado
una explosión de podredumbre moral, religiosa, ministerial en la cual ministros
ordenados han cometido crímenes execrables sobre niños encomendados a su
cuidado, con abuso y prevalimiento, con violaciones y horrores que no podemos
ni queremos escribir. Y que tales ordenados in sacris han sido trasladados de
un lugar a otro permitiéndoles continuar su siniestra carrera y ocultando la
misma a los fieles y los ciudadanos y a las autoridades civiles.
Y, lo más terrible: los que nos han
estado retando desde su intangibilidad presuntamente cumplidora de reglas y
votos y palabras dadas, obispos, vicarios de justicia, cancilleres y otros
cargos curiales conocían, sabían, callaban y dejaban hacer a semejantes
criminales con alzacuello y estipendio, y nombramientos.
Y por años ha, la autoridad suprema de
la institución eclesiástica, curia vaticana y pontífices varios conocían lo que
estaba ocurriendo y han ocultado y sustraído a las victimas y a los tribunales
toda esa miseria moral en la cual han vivido y viven.
Hay que gritar que nos gobiernan no
pocos miserables morales, deshonestos con careta de piedad, gentes incapaces de
hacer honor a la verdad, simuladores en beneficio propio a costa de los niños
violados y de las victimas de criminales a quienes hay que arrastrar ante los
estrados de los jueces civiles. Y a ellos también como encubridores.
Debe desaparecer el Estado Vaticano.
Todo su personal amparado en estatutos derivados de su ciudadanía debe pasar a
la jurisdicción de un Estado laico de ciudadanos iguales ante la ley.
Delenda est Sede Apostólica a nemine
iuducatur.
El Fiscal General del Estado de
Pensilvania ha dicho refiriéndose al cardenal Donald Wuerl, creado por
Beneficto XVI en el sínodo de 20 de noviembre de 2010, y que es citado 206
veces en el Informe sobre 300 sacerdotes que han cometido crímenes sobre 1000
niños, que la violacion de un niño es una violacion, se produjera en 1980, 1998
o en 2018 y no es aceptable encubrir tales actos.
Pero se han encubierto. Criminales y
encubridores necesarios para ocultar lo ocurrido deben ser conducidos ante
jueces civiles de sociedades con estructuras de Justicia seguras. Ese es el
primer y único paso. Después veremos.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 21:52 1 comentario: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 28 de julio de 2018
NEBO YA ES MUJER. NEBO YA HA APRENDIDO
Noche cerrada en el pueblo minero de la
serranía. La desvencijada, sucia y atosigada furgoneta, vanete en tiempo huido,
está a la espera con las fauces abiertas, en el cancel herrumbroso de esta casa
en ruinas. Dos hombres, unos niños envueltos en mantas apestadas, tres mujeres.
Ocupan el suelo del furgon que carece de asientos. Arranca la furgona dejando
al viento el humo negro del gasoil quemado.
Mochuelos y olivares en gris de
amanecida rodean la cortijada en la tierra albariza que ve llegar el humo, el
ruido y el trasto conducido por un esmirriado ennegrecido por suciedades sin
memoria. Las paredes maestras tiran hacia la tierra, las vigas añoran el sostén
de los yesos de las cañas y el brezo que impedía lluvias y fríos del invierno.
Puertas desvencijadas, cerrajes robados y cancelas heridas por marismos y
ladrones de paso en los predios baldíos.
Descienden las mujeres, las mantas y los
niños, un hombre. Encienden una lumbre, acuestan en el suelo en un
rincón oscuro a las mantas que andan. Hablan un hombre y dos mujeres en tono
desabrido. Dos mujeres se vuelven con el consumido esqueleto que lleva la
furgona.
El hombre y la mujer que viven de la
doga y enganchados a ella han huido del pueblo donde deben a otros dinero y
amoríos, los civiles al quite por chivatos y primos que les deben favores y
testigos vendidos.
El tiempo en el cortijo, oscuro, lento,
frío, con la mujer que va al pueblo con dos niños pidiendo en el camino y en el
comercio grande recogen lo que sobra al terminar el día. La mayor, diez años a
lo sumo, diez años de corrido, se queda con el hombre que ni es padre ni es
ná y vive con su madre para escapar de tiros, de deudas y sentencias.
A lo largo del día, uno tras otro, un
siglo, la llama, la besa, la acaricia, le pone el pene en la boca, en los
muslos y se corre con ella. La niña deja hacer, la niña tiene miedo, la niña ha
visto, por las noches en el pùeblo minero de donde se han venido, hacérselo a
su madre pegándola si no deja que siga.
Una abuela que no sabe la huida, que no
encuentra los niños, que se barrunta cosas, que sabe desatinos, que conoce a su
hija, ha venido esta mañana de verano fresco aquí desconocido. Y cuenta lo que
sabe, lo que siempre imagina, en un sin vivir que duda entre decir a medias o
sugerir mentiras que dejen las verdades al que oye para que él adivine.
Damos cuenta y razón de lo sabido.
Actúan con premura los servicio sociales y con ellos actua la fiscalía,
se mueven los civiles y hasta su señoría. Tenemos a los niños. Presos están
adultos que llevaron y condujeron y la madre y el hombre que es ni padre
ni marío. Solo un mal hombre que ha hecho en los meses de huida en el
cortijo de la tierra albariza a una niña mujer de todos los saberes más ruines
y más ciertos. Ya es mujer, nos lo ha contado como ha sido. Los ojos de una
loba, los ojos de esa niña. No volverá a la infancia. Guardara la faca en la
entraña y clavara el acero a quien se acerque a ella. En la suciedad y la
jambre, entre mantas de chinches con un hombre desnudo ha aprendido lo que hay
que aprender para vivir en medio: todos son enemigos. Solo la faca vale. Ella
ya lo ha vivido. Ella ya lo ha aprendido.
Psicólogos de guardia, educadores de
centros de acogida, civiles aguerridos, nacionales con coches celulares,
alguaciles, escribanos, abogados de oficio, jueces de causas con presos,
oidores de esta audiencia, políticos de dogmas y promesas de planes siempre
llevados por los vientos de nuevas elecciones, a todos ha dejado esta niña
desnudos como al emperador del cuento.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 21:35 3 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
Mostrando entradas con
la etiqueta Alberto Revuelta. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de julio de 2018
El tren correo que baja de Madrid
olfatea la bahía abierta a África. El vapor se escapa por los bajos de la
caldera de la máquina creando un escenario de film añejo sobre novela de
Christie en Padhington que difumina el pueblo alargado y estrecho y algunas
casas que se escapan de las dos calles trazadas de norte a sur y
suben ladera arriba del cerro tras el que la chimenea de la Refinadora perfila
a la izquierda hacia oriente el Peñón.
El salymus hispánicus del que habló
Linneo en 1753, tiene familia asentada en los baldíos que rodean el pueblo.
Pertenece a la Asteraceae. Los amarronados predios de monte bajo, los
sequerones agrietados que corren desde San Roque, donde reside la de Gibraltar,
la amparan bien y le permiten ahondarse en tierra y crecer con largos tallos,
de hasta un metro con alas espinosas, con hojas espinosas.
Las gentes del ferrocarril se asentaron
allí, en 1909, por la aguada de las máquinas de vapor y las recargas del carbón
al ir y venir de Algeciras a Estambul, que cantaba Carlos Cano, pasando
por Madrid. Al lugar le llamaban entonces el Loro. Gentes de orujo de
madrugadas heladoras, de palomitas de anís, de sol y sombra según y como.
Gorras de visera de charol, de vuelo almohadillado. Factores, martilleros,
aguadores, guardafrenos, lamperos, revisores, jefes de tren, maquinistas,
fogoneros. El carbón, el hollín, el sudor, las barbas duras sin afeitar de tres
o cuatro días o la semana.
Estas gentes construyeron casas y se
quedaron a hacer el pueblo, siempre mirando con un ojo a Algeciras y con el
otro a San Roque. Son hombres endurecidos por largas noches sin dormir, mucha
espera con picadura verde de la Tabacalera tirada a pecho, y mucho alcohol que
quita el frio y aclara el cerebro.
Un dia de junio de 1928 el obispo López
Criado vino de Cádiz a bendecir el templo parroquial.
Cardillo, cardo de olla, puede crecer
verticalmente desde un metro hasta cerca de dos y también horizontalmente crece
rastrera. Los conejos se alimentan de ella. Para recolectarla hay que usar
guantes para protegerse de las espinas del tallo y de las hojas. Sus raíces hervidas
producen un líquido difícil de beber pero de conocidas propiedades diuréticas.
Vencida la mitad de los años de gracia
del siglo XX llegó un párroco nuevo. Al tercer entierro, al décimo bautizo, al
quinto casamiento, tenia nombre de cierto. Llamábanle en el pueblo el padre
Tagarnina.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 14:23 11 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
lunes, 2 de julio de 2018
La crisis del Estado a causa de la
división política de la sociedad catalana, con políticos exiliados y mandados
detener y encarcelar por orden judicial, impide plantear con alguna claridad
determinadas causas de la misma. Una de ellas es la figura institucional y
política del Rey, como cúspide organizativa del Estado.
Los españoles, también los catalanes
sean o no independentistas, somos ciudadanos, nunca súbditos, pese a políticos
y magistrados que sueñan e imaginan y dictan resoluciones en tanto sometidos a
ellos. Como ciudadanos somos iguales ante la ley y en la ley. Igualdad que
reconocen los artículos 1, 2 y 7 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos; el artículo 14 y el Protocolo 12 del Convenio Europeo de Derechos
Humanos y los artículos 1.1, 9.2, 14 y 23.2 de la Constitución española de
1978.
“Los españoles son iguales ante la ley,
sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza,
sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
Textual así dice el artículo 14 de la CE78.
Clamorosamente el régimen político y
económico surgido tras la muerte del general Franco incurre desde la aprobación
de la Constitución de 1978 en flagrante contradicción. Los españoles son
iguales ante la ley excepto el español que asume por herencia y no por elección
la representación del Estado.
El artículo 56.3 del Título II dispone
que la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. ¿Como
conciliar semejante aserto jurídico con la igualdad de todos los españoles ante
la ley?. No es posible. Conclusión 1: los españoles no somos iguales ante la
ley. Conclusión 2: es necesario lograr que todos los españoles, también quien
ocupe la máxima representación política del Estado, seamos iguales ante la ley.
Conclusión 3: es estulta y falsa la cantinela de autoridades varias y políticos
del común cuando tararean : los españoles somos todos iguales ante la ley,
estamos en un Estado de derecho.
Una segunda cuestión relacionada con la
crisis aludida al comienzo de esta columna es la atribución al jefe del Estado
por el artículo 56.1 de la CE de la función de arbitrar y moderar el
funcionamiento regular de las instituciones. El diccionario RAE define moderar
como templar, ajustar o arreglar algo evitando el exceso. Y define arbitrar
como idear o disponer los medios, medidas o recursos necesarios para un fin. Y
también actuar o intervenir como árbitro en un conflicto entre partes.
El artículo 3.1 del Código Civil
obliga a que las normas se interpreten según el sentido propio de sus palabras.
Así moderar y arbitrar, significan lo que el sentido propio de las mismas
palabras se contiene en el diccionario RAE.
Es patente que el gobierno del señor
Rajoy y de la señora Sáenz de Santamaría han hurtado a los españoles la posible
función moderadora y arbitral de Felipe VI en la crisis catalana. La
sobreactuacion de esconderse tras el monarca está agravando el conflicto
institucional en Cataluña. Algún día podrán y deberán exigirse
responsabilidades políticas y quizá penales a los responsables de empantanar en
los tribunales de Justicia la solución a un enfrentamiento político, ideológico
y social que mantiene tensionado al Estado y a la sociedad civil catalana.
Es patente también que la Corona, en la
persona de don Felipe de Borbon y Grecia, no ha ejercido las funciones de
moderar y arbitrar el funcionamiento regular de las instituciones a partir de
2014 cuando la crisis en Cataluña y su deriva posterior rompieron ese
funcionamiento institucional. De quien sea la responsabilidad de ese abandono
de funciones del monarca es otro cantar.
Una tercera e importante cuestión
relacionada con la propia Corona es aquella que norma el artículo 57.1 de la
CE78. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y
representación, etcétera, etcétera. Quiere decirse que al no haber renunciado
la infanta doña Cristina a sus derechos dinasticos, por ende sucesorios ,
podemos encontrarnos por mor de la fragilidad de la existencia humana, con el
sinsentido político de una jefa del Estado, reina de España, tras haberse
sentado en un banquillo de un juzgado penal acompañando a su consorte condenado
por engañar lucrándose con el dinero del pueblo sobre el que habría de reinar.
¡Maiora videbitis!.
Hay que abrir, guste o no, un debate
sobre estas cuestiones. Benedicto XVI ha escrito sobre la sociedad organizada y
la accion en ella: “ Sin verdad, sin confianza y amor por lo verdadero, no hay
conciencia y responsabilidad social y la actuación social se deja a merced de
intereses privados y lógicas de poder, de efectos disgregadores de la
sociedad”.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 9:42 1 comentario: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
domingo, 24 de junio de 2018
FELICIDADES DON JUAN, EMINENTE DE LA
FUENTE
En un almuerzo formal de obligado cumplimiento
me dice un linense amigo que había sido de don Juan
alumno no distinguido, hasta el suspenso de cierto.
Lamenta el piojoso comensal que el profesor De
la Fuente,
exigente y divertido, le había tomado
medida
de sus intentos habidos de colarle el aprobado cual un
bragado astifino.
Argumenta en su defensa que deambulaba don Juan por
aoristos efectivos
incapaces de atraerle de sus musas ensoñadas del
Paseito Fariñas
tras los goles albinegros de la Balona querida.
Sueños de amores teñidos por las butacas traseras del
Trimope oscurecido
que los romances pulidos en la pantalla, nada se
compadecían
con lo que en griego ocurría en las que ellos
ocupaban.
Así concluyó el linense, de la Barqueta por seña, su
confidencia en la mesa.
Por san Juan este recuerdo ha venido en el solsticio
de Juno. ¿Juan o Juno?.
Tanto da!. Solo el cariño riente al amigo profesor que
al tiempo que se divierte nos enseña a razonar con clásicos en la mente.
Alberto
Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 21:16 3 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 2 de junio de 2018
Conviene no distraerse con anécdotas
inanes, por mucho que se las quiera explotar.
El Cardenal Alojzije Stepinac nació el 8
de mayo de 1898 en un pequeño pueblo de Croacia. A los 32 años de edad,
Stepinac es ordenado sacerdote en Roma. Tan solo 4 años después, es consagrado
Arzobispo, con derecho a sucesión para la ciudad de Zagreb. Durante la Segunda
Guerra Mundial, protegió a los perseguidos y necesitados, levantando la voz
cuando conocía una injusticia.
El 19 de octubre de 1946 es internado,
tras ser condenado por el régimen del mariscal Tito, en la temible
prisión de Lepoglava. "Me lo han quitado todo”. Sin biblia y sin
crucifijo. Pio XII lo hizo cardenal en 1951. Sin biblia y sin crucifijo.
Permaneció desde esa fecha has su muerte en 1960 en prision domiciliaria. Este
es su epitafio escrito por él: "ODIAR LA INJUSTICIA Y AMAR LA JUSTICIA,
ESTO HA SIDO MI REGLA" .
No está de moda referirse a esta época y
a esta gente de hierro. Pero también son nuestros ancestros de fe. Sin biblia y
sin crucifijo. ¿Y qué?. A Dios nadie le ha visto nunca. Ni sin biblia ni con
ella.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 18:44 5 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
lunes, 23 de abril de 2018
Willy Toledo, cómico de la lengua, se ha
cagado en Dios y en algún dogma de la santa madre iglesia católica. A Dios
nadie le ha visto, ni le puede ver. Por tanto no es seguro que exista. Puede no
existir. Pero el señor Toledo se caga en algo que no tiene ni idea de si existe
o no. Se trata de una cagada a título de inventario. Como aceptar una herencia
hasta ver qué pasa.
El señor Toledo no se ha atrevido a
cagarse en don Marcelino Fernandez Verdes, que no es Dios pero casi. Don
Marcelino es el consejero delegado de ACS y ha recibido, entre sueldo y
pensión, 22,38 millones de euros el año pasado. El señor Toledo se ha defecado
al no defecar en tal consejero en los empleados dependientes de aquel. El gasto
medio por empleado en los grupos cotizados fue de 45.272 euros, en 2017,
incluyendo sueldo, cotizaciones sociales y aportaciones a los planes de
pensiones. El dios (con minúscula pero muy visto y existente y no como el que
recibe las intelectuales cagadas del señor Toledo) Fernandez Verdes, don
Marcelino, percibe 97,7 veces más que uno de sus empleados del comun. ¡Menuda
cagada!.
No debiera olvidar el cómico de la
lengua tan valeroso que se atreve a cagarse en Dios, que el salario mínimo
anual en 2018 es de 10.302,60 euros en catorce pagas. Y si es un desgraciado
que ha de conformarse con la pensión no contributiva y tiene la suerte de
convivir con otra persona puede cobrar al año 8.803,82 euros. ¡La cagada por
respuesta!. Y don Willy se caga en Dios. ¿Quien organiza este país para que don
Marcelino cobre 22,38 millones de euros al año y Felisa y Miguel, vecinos de
las 3000, cobren 8.803,82 euros el mismo año?. ¿Dios?. No joda don Willy, no
joda.
Puestos ya a oler a mierda, conviene
saber que don Carles Puigdemont mantiene una pagina - defensaexili.org - para recaudar fondos para costear la defensa
jurídica, la seguridad y vivencia del 160 presidente de la Republica de
Cataluña. .¿Donde.?. Pues en un país bajo soberanía de su graciosa majestad
ISABEL II del UK. Ese país independiente tiene 261 kilómetros cuadrados,
lo componen dos islas unidas por un puente de tres kilómetros habitado por
54.900 personas. El pais se llama Saint Kirts and Nevis Federation. Cuentas
opacas. Sin control del Parlament. Solo del molt honorable. Como Pujol, cuyo
santo es hoy.
Y los de la CUP apoyando a don Carles
como único candidato a la investidura. Y los Comités de Defensa de
la República bailándole le agua a la graciosa majestad que acoge al perraje del
molt honorable. Y don Willy cagandose en Dios. Olé, olé y olé.
El censo de pecheros de 1528 en Vinuesa,
Soria, del cual estaban excluidos los eclesiásticos, los hidalgos y los nobles,
registraba la existencia de 229 pecheros, que pagaban los impuestos (pechaban
con ellos) para sostener al resto. Como ahora con don Montoro y adlateres.
Mientras Iglesias Tuñon juega a los cromos con Bescansa, el PSOE
plurinacionalicea y don Carlos Marx ruge en el Sinaí rodeado de zifitas que le
dicen que don Willy Toledo, que está entre ellos como David también cómico de
la lengua, se ha cagado en Dios. !Anda hijo, qué valor tienes¡.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 21:22 3 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
domingo, 15 de abril de 2018
HA MUERTO JUAN JOSE RODRÍGUEZ UGARTE
Fundador e impulsor de la Comisión
Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) a él se debe la dirección apasionada y
eficaz de defensa jurídica de los asilados y refugiados y la redacción de la
primera ley reguladora dela condición de asilado en España en tiempo del
presidente Adolfo Suárez.
Un alaves abilbainado, nacido en 1924 en
Paganos en La Rioja alavesa, con un zumbón sentido del humor y la sorna capaces
de soportar las tormentas políticas., jurídicas, episcopales y de cordiales
amigos con puñal en la bocamanga, ha sido consiliario nacional de la HOAC,
sustituyendo a Tomas Malagon, iniciador y pilar de la rama española de Justicia
y Paz, con Joaquín Ruiz Giménez al frente y responsable del servicio jurídico
de la CEAR en etapas durísimas, cercanas al abismo de la desaparición de la
entidad. Pero era un hombre valiente, esforzado, terco, paciente y de larga
vista hacia el futuro muy difícil de tumbar. Imposible más bien.
En su etapa de Justicia y Paz impulsó la
lucha, con Franco vivo, por la amnistía de los presos políticos, recogiendo y
entregando 150.000 firmas, acción en la que participaron decisivamente mujeres
del País Vasco y militantes del Partido Comunista. Tiempos en que negociar y
convencer a quienes no estaban en las cercanías del poder político o religioso
catolico, era poco menos que imposible.
Había estudiado sociología en Alemania,
tenía una agenda de contactos que si se hubiera dedicado a los negocios, al
teatro, a la política o a la venta de armas le hubiera hecho millonario en
quince días. Pero era un fiel defensor de humillados, perseguidos, masacrados y
empobrecidos. Sacerdote de paisano y disfrazado de civil en la dictadura, al
revés que muchos otros, civilizado - sacerdote civilizado también - luego
en la transición, listo, rápido de reflejos, peligroso en la esgrima dialéctica
y en la defensa de sus posiciones, de corazón grande y hermosas ensoñaciones.
Le conocí siendo un adolescente y he
colaborado, agradecido, muchos años en la CEAR. Me he reído con sus ironías y
sarcasmos capaces de desvencijar tontos peligrosos y lerdos revestidos de
aparente inocencia. Tengo el placer de haber sido amigo suyo. Hoy que escribo
su obituario recién fallecido, creo, como él, en la vida del mundo futuro et
expecto resurrectionem mortuorum. Con cariño, don Juanjo, con inmenso cariño.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 12:46 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
sábado, 31 de marzo de 2018
Allá donde se encienda un cirio, y a su
vera arda un fuego, allá donde la noche espesa se rompa en el silencio con
cantos de esperanza, cantos viejos, rodados por miles de gargantas por siglos
de milenios, de niños ya dormidos, de mujeres que lloran penas de opresiones
sentidas y nunca confesadas, de mocetones recios que ansían gozar del vivir del
mañana, de hombres que aprendieron que todo es nada, allá ¡nessuno dorma!.
Allá donde los presos de crímenes
horrendos, de robos incruentos, de torturas sin cuento, allá donde los cuerpos
sin libertad ni hazañas, sin ver el firmamento, sin esperanza cierta, con la
pared por horizonte abierto, allá ¡nessuno dorma!.
Allá donde un niño con el cÁncer por
compañero de juegos pierda su vida, donde un gotero desgrane su rosario y una
vía abra una puerta al amanecer, donde el silencio del miedo a la nada se
aferra al silencio que nada tiene, allá ¡nessuno dorma!.
Porque sólo tenemos un cirio y un fuego
y muchas penas y muchos quereres rotos y mucha gente que no tenemos ya más que
en el puro recuerdo y se nos parte el alma de tanto como sabemos que no es
cierto. ¡Nessuno dorma!.
Porque solo nos queda vigilar esa
puerta, por si llama a deshora el que nos roba el alma. Por eso, con el cirio y
el fuego ¡nessuno dorma!.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 18:42 4 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
lunes, 26 de marzo de 2018
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 20:11 1 comentario: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
domingo, 25 de marzo de 2018
Una muy mala noticia. Las órdenes de
prision dictadas por el magistrado instructor de la Sala Segunda del Tribunal
Supremo ayer, constituyen la muestra de un estrepitoso fracaso del Estado de
derecho. La estructura constitucional del Estado español se apoya en los tres
poderes exigidos por el sistema de contrapesos que posibilita el ejercicio
democrático de los derechos civiles de los ciudadanos. El fracaso que denuncia
clamorosamente la entrada en prision de los dirigentes políticos catalanes es
la rotunda, estulta y peligosisima incapacidad del Poder Ejecutivo para
gestionar crisis políticas como la que comenzó a visibilizarse el 19 de
diciembre de 2012 cuando se firmó el “Acuerdo para la transición nacional y
para garantizar la estabilidad del gobernador de Catalunya” entre Artur Ma y
Oriol Junqueras.
La ceguera - al parecer voluntaria - del
señor Rajoy y su gobierno de personas mudas para analizar lo real, sacar
consecuencias, prever el futuro y actuar para dirigir el pacto y ofrecer
salidas a lo diseñado en el acuerdo entre partidos independentistas, ha llevado
al auto del magistrado instructor y a la ordenes de prision dictadas ayer.
No nos equivoquemos. El Poder Judicial
aplica la ley que aprueba el Legislativo. Pero quién puede evitar que aquel
tenga que aplicarlas es el Ejecutivo cuya obligación primera es evitar
conflictos y mantener la convivencia buscando salidas a las situaciones que la
deriva histórica nos presenta cada día. Incluso las que tienen riesgo de morir
en el propio instante de nacer.
Cuando la peligrosidad de un parto
obligaba o permitía lavar a la criatura intra matris uterum, se le podía
bautizar sub conditione empleando la fórmula en latín eclesiástico: si es capax. Si eres capaz. La sabiduría de la Iglesia ha
entendido, y por eso entre otras cosas sigue actuando, que cualquier situación
permite intervenir para intentar la salvación.
El gobierno del PP ha carecido de esa
sabiduría. Por eso y por la invidencia politica y su soberbia fantasiosa
junto con el desprecio a las realidades del Estado y su poder efectivo de los
dirigentes políticos catalanes, estamos donde estamos. Un desastre para todos
nosotros y un futuro tormentoso en la previsión política inminente.
Ayer el Consejo de ministros ha
indultado a cinco presos a petición de cofradías de Semana Santa. Las de
Nuestro Padre Jesus el Rico, de Malaga; del Cristo del Perdón, de Leon; de la
Real Hermandad de Jesús Nazareno, de Ponferrada; del Ecce Homo, de Gandía; de
la de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor, de Granada.
La pragmática que autorizó el indulto al
penado que eligiera Nuestro Padre Jesus el Rico, de Malaga, lleva firma de un Borbón
, S.M. el rey Carlos III y fecha de 1759, unos años después de 1714, importante
en Cataluña.
En esta renuncia a la política a
la que hemos asistido desde 2012 , quizá convendría pedir a fray Diego
Jose de Cádiz una manica para que el Consejo de ministros, como Boabdil el
Chico, ya que no supo actuar como políticos actúe como magos e indulte para el
próximo viernes santo a los presos del magistrado Llarena. Gracia y Justicia.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 11:14 2 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
domingo, 18 de marzo de 2018
EL ENELDO NO SE TRILLA CON TRILLO
José Antonio Hernandez, cuya onomástica
celebramos con gozo, ha escrito sobre los responsables políticos y sus miserias
y mezquindades. Opino sobre lo dicho en su columna.
Las señoras Pastor, Robles y Montero;
los señores Rajoy, Rufián, Errejón, Esteban y Campuzano; el señor alcalde de
Cadiz, la señora presidenta de la Junta de Andalucia, el señor lendakari
Urkullu, el señor Feijoo en Galicia o la señora Colau en Barcelona han sido
elegidos por ciudadanos españoles tan dignos o indignos, tan lerdos o
inteligentes, tan dispuestos al bien común o tan reacios a la generosidad como
cada uno de los intervinientes en este espacio o caballeros de nuestra Compañía
19. Y eso es un bien. Ya no hay procuradores en cortes de designación de la
secretaria general del movimiento, ni de nombramiento real, ni de cuotas por el
censo. A muchas personas no les agrada que un maestrillo de tres al cuarto sea
delegado provincial de Enseñanza, o que un abogaducho sin un gran despacho en
Ana de Villa sea diputado a Cortes o senador del Reino. Es comprensible. Pero
es mejor que lo que ha habido en nuestra patria con Felipe II y Antonio Perez,
con Carlos IV y Godoy, con la Chata y el marqués de Veragua, con Alfonso XIII y
el general Silvestre, con la II Republica y las divisiones del poder en
minifundios capaces de destruirse entre ellos a la espera de que el general
Franco acabara con todos y nombrará y cesara con motorista a quienes le rendían
pleitesía. Ya está bien. Los cargos públicos electos son hijos del pueblo
español, ricos o pobres, de derechas o de izquierdas, cultos o zotes, pero
elegidos por sus iguales.
De donde salen los responsables
públicos?. De musotros, que dicen las gitanas de las 3000. Y musotros somos
como ellos y si no véanse las facturas sin Iva, las trabajadoras de hogar sin
cotizaciones de los empleadores, los clientes de las mujeres que trabajan sin
papeles en clubes de alterne, los certificados falseados de domicilio familiar
para que los nenes vayan al colegio que sus padres quieren y no al que les
correspondería legalmente, los parados que trabajan y cobran en b, los clérigos
que perciben prestación pública de jubilación y embolsan a su peculio sin
declarar estipendios de una o dos, y hasta cuatro, misas diarias, las bajas por
enfermedades fingidas, los funcinarios que pasan horas deambulando y hablando,
o comprando en el súper en horas de trabajo.
No me agradan los paños en el púlpito
para erigirse en debeladores de los demás a quienes se les considera ladrones,
atornillados a sus sillones, aprovechados de sus cargos públicos. Denuncie
usted querido indignado en vía administrativa y judicial, quéjese, presente
reclamaciones, salga a la calle como las mujeres o los jubilados, organícese,
exija, vote a otros.
Aunque desde 1987 no he sido
representante público de nada ni de nadie, sino un simple abogado con despacho
profesional sin conexión alguna con las administraciones públicas, si puedo
relatar un sucedido personal. Durante cinco años de mi etapa de empleado
público al servicio de la Adminstracion de Justicia en Tribunales de Menores,
hube de administrar cantidades importantes de dinero del erario público. Un
magistrado, por cierto miembro del Opus Dei, denunció en el juzgado de
instrucción mi gestión con la intención perfectamente lícita de que me
sustituyera otro empleado público también del Opus. Se abrieron diligencias
previas y durante un año el juez examinó cuarenta cajas de documentos en los que
se contenían los años de gestión de un servidor. Al final el auto decía que se
había examinado uno por uno todos los documentos objeto de denuncia, que no
solo no había delito alguno, sino que la gestión había justificado hasta la
última moneda del gasto. Al magistrado le abrieron expediente. Y fue cesado en
el cargo. A mi me repusieron en mi puesto con una sustanciosa indemnización. Y
don Tomas Iglesias Perez que era mi abogado, amén de mi amigo y compañero,
marcó un gol al Opus y al Tribunal Central.
Conviene moderar los juicios y conocer
los hechos. Como ya avisó Isaías el eneldo no se trilla con trillo. Se trilla
con un palo. Pero el comino, también es recomendación del profeta, se trilla
con vara.
Alberto Revuelta
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 19:38 6 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
viernes, 9 de marzo de 2018
Esta es la foto a la que se refiere Juán. Me ha costado averiguar cómo subirla
y el padre Benítez Duarte que aparece en la entrada mia anterior ha sido
víctima de mi impericia editorial.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 10:13 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
viernes, 2 de marzo de 2018
Antonio Muñoz, vejeriego lúcido y
caballero, por nascencia, de este blog me regala de cuando en vez las
publicaciones que edita la Sociedad económica de amigos del país.Las
últimas las recibí en su casa de Roche, tras un día de esparcimiento amical con
otros talludos conmilitones de esta honesta Compañía.
Leo en una de ellas, con asombro de
ignorante, sobre la talla en piedra hallada en búsquedas arqueológicas en Vejer
de un escarabeo datado entre lo siglos VIII y VII, antes de Cristo, en forma de
escarabajo sagrado que servía de amuleto o adorno en el Egipto faraónico.
Amuleto de vida y poder.
¿Cómo no relacionar tal noticia de
milenarias raíces con nuestras disquisiciones desinteresadas sobre denuncias
clericales del mitrado que fue venido a unir al pueblo fiel y a su clero y que
parece no tener intención de lograrlo por lo que se cuenta en los mentideros
diocesanos?.
Baesippo, hoy Vejer con su puerto en
Barbate a partir del siglo III, ya llevaba con cultos, y se supone que con su
clero, diez u once siglos con amuletos de vida y poder clamando por ello a las
divinidades faraónicas, luego a las fenicias y tartesicas y , como no, a las
romanas, pues estas lecturas que Antonio siempre maestro de cultura y vida, me
proporciona, hanme ilustrado de su carácter de ciudad estipendiaría, concepto
del derecho administrativo romano que nada tiene que ver con las remuneraciones
de los beneficios eclesiásticos católicos, sino con la autonomía interna de la
ciudad pagando un impuesto al senado o al emperador romano, dependiendo del
carácter del territorio dependiente.
La sabiduría que destilan los textos del
recordado con feliz memoria director del Instituto de segunda enseñanza
vejeriego, nos proporciona, al menos a servidor, ocasión para poner en su
debido lugar al prelado reinante, ya que contados los mismos siglos en que se
talló el escarabeo faraónico y los actuales días de nuestra vida mortal,
cuando fuere algún gaita a buscar medallas episcopales a Puerta Tierra, si
encuentra una del getafeño clérigo de referencia se podrá saber tanto de él y
sus hazañas como de las del autor de aquella talla ahora.
Recordemos pues esa alegre constatación
para no hacernos mala sangre y procedamos cual devotos descendientes de Jubal
que, como todo lector del Génesis sabe, fue padre de todos los que tocan arpa y
flauta.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 20:04 5 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
jueves, 22 de febrero de 2018
Suena la campana en el patio de columnas
como un pluvium romano del viejo hospital de sangre que desde el siglo
XIII, bajo patronazgo de San Bartolomé ha acogido, lavado, cuidado, asistido,
curado, preparado a bien morir, amortajado y velado a miles de pecheros del
común, camperos derrengados, mujeres parturientas, ancianas solas, peregrinos
de paso, soldados de uniformes desconocidos, heridos de guerra, pescadores
ahogados, marroquíes de contrabando, niños para inclusa, locos sin familia ni
manicomio, tontos varios de babas colgantes o llagas purulentas. En siete
siglos hemos acumulado tanto dolor y tanta angustia, tanta miseria y tanta pena
que ni el agua bendita, ni el formol, ni zotal esparcido a cubos, ni el
aguarrás derramado a litros ni el alcohol de quemar son capaces de alejar el
hedor de las heridas corrompidas y callar los gritos de quienes sin asistencia
han probado la tortura de seres humanos abandonados a su suerte de pobres
gentes sin nombre, ni riquezas, sin naide que repita su nombre
al dar su cuerpo a la tierra en el cerro frente a los montes de la primera
cordillera africana en su frente, mar por medio.
Hay un parto. Es madrugada y en la
Sierra de la Luna un pentagrama gris azulado dibuja los acordes de la melodia
repetida los setecientos años que llevamos a cuestas. Hay un parto. Toca la
campana de la urgencia la hermana veladora, ochenta y cuatro años, corva la
espalda de una caída que ni recuerda ni quiere recordar pues como es lega, la
superiora no la llevó al hospital general para no gastar en taxi y se curó con
los saberes de don Jaime, el médico de aquí. Entró de monja a los 13 años y
habla todavía el valençiá de la huerta entre cañas y barro pues apenas sabe
castellano y firma a lo justo. Toque de alarma. Un parto que viene mal.
En el quirófano con escaseces
quirúrgicas de material y de personal, que no hay, el médico de guardia (un día
si y otro no, pues sólo hay dos ) el practicante - no se han inventado los ATS
ni los DUE - el capellán que hace ahora de amanuense y entonces de mozo de
quirófano, y sor Josefa, enfermera de todas las ramas clínicas y
quirúrgicas y farmacológicas, pues ella es todo el personal
sanitario del hospital. Aclaremos que médico y practicante son de la
beneficencia pública estatal, gente aguerrida, valiente, sabia de mucho visto y
curado y perdido y seguido una y otra vez. Aquí estamos los cuatro intentando
hacer que la madre de ocho hijos vivos y tres angelicos al cielo, mujer de
Bernardo, pescador, soporte el mal cariz del parto y salvemos de paso al
que viene con el cordón al cuello. Los cuatro sabemos que esto pinta mal, muy
mal.
Jozifa con agua caliente y la bombona de
oxígeno al lado de la cama de parir, la madre abierta de piernas con los muslos
señalados de varices, la cara roja del esfuerzo y don Francisco intentando
entrar con la mano derecha para torcer el cordón y tratar de desenredarlo o
poder girar como hemos hecho otras veces la cabeza del feto y liberarlo de la
opresión. Puja la madre y grita animada por la hermana, una maña que vocea como
un sargento instructor de un tabor de regulares, cogida la mano a la del que
suscribe. Don Francisco y Blanco luchan para salir con bien, pero sus caras
dicen que todo va a ir mal.
Está la cabeza fuera, amoratada y un
gorjeo apenas un suspiro. El silencio se ha abatido sobre el albeado cuarto de
curas que hace de quirófano con las alas del ángel de la muerte cubriendo
corazones, cerebros y gargantas. La sor ha callado. Don Francisco se esfuerza
sin un gruñido en jalar del feto hacia fuera. Blanco mueve la cabeza. Sostengo
la mano de Luz que aprieta sin un grito y llora. Silencio mayor.
Don Francisco ha sacado un niño que no
respira después de aquel suspiro apenas un gorjeo. La sor le da unas palmadas
en los cachetes del culo. Blanco coge el tubo del oxígeno y advierte: “No hay
manómetro”. Hay que apretar con los dedos la salida del gas, presionando para
cerrar cuando creamos que es suficiente. Me alterno con Blanco para la espita
de la bombona y él con los dedos como manómetro humano. No hay nada que hacer.
Don Francisco indica el fin. El agua de socorro se derrama sobre la cabecita
morada. “¿Como quiere usted llamarlo?”. Como su abuelo Gaspar.
Es de día y el primer toque para la misa
de las seis en la iglesia del hospital suena llamando a las monjas, los ancianos
del asilo y las pocas mujeres del pueblo. que vienen a esta misa. Hemos puesto
a Gaspar en la losa amarillenta del pequeñísimo mortuorio detrás de la
sacristía. Don Francisco ha hecho dormir a la madre.
El juez comarcal, un maestro nacional
curtido en la guerra civil, honesto y paciente, asienta la muerte el día de
antes para que se entierre esta misma mañana y Bernardo pueda salir a la mar
esta tarde que entre unas cosas y otras lleva tres dias sin ir a la parte y ya
no puede aguantar más sin dinero en la casa.
Hiscio el de la funeraria llega y avisa
al padre del niño que el ayuntamiento no tiene dinero para pagar el entierro de
tercera. Bernardo vuelve con una caja de pescado fregada en la misma playa.
Acostamos a Gaspar en ella cuyo fondo de traviesas sin encastrar permite verlo.
Toca a gloria el campanil pues un ángel se va al cielo, con la hermana veladora
jalando la soga. Monaguillos de blanco, capa pluvial blanca sobre mis hombros,
y detrás Bernardo con la caja sobre sus brazos abiertos y su padre Gaspar y un
par de gentes de su barca. Calle Sancho IV, la Calzada, trasera de la Iglesia
mayor, al campo por la muralla, a cruzar la carretera, al cementerio. Sol, azul
intenso de la mar de occidente, azul más leve en el cielo, chumberas de la
cerca, jazmines a la entrada, la tierra abierta con un pequeño hoyo que la caja
es muy chica y Gaspar no hace sitio. Credo quod redentor meus vivit et in
novissimo die surrecturus sum ego et non aliud. Tierra sobre Gaspar.
Hace unas semanas apareció una reseña en
El País, firmada por Miguel Ángel Criado sobre trabajos publicados en la
revista Nature en los cuales se informa de las conclusiones de los antropólogos
al estudiar los restos de la niña bautizada por ellos como Pequeño
amanecer que vivió entre seis y doce semanas y fue enterrada en las
cercanías Del Río Upward Sur, en el centro de Alaska, hace unos 20.000 años. En
opinión de estos científicos la corriente del Pacifico Norte, hacía entonces de
Alaska un lugar habitable, duramente habitable, libre de los hielos
perpetuos.
Al conocer a Pequeño
amanecer, que tuvo la suerte de vivir al menos mes y medio cerca de un
río y no lejos del mar, he recordado a Gaspar, hijo de Bernardo, pescador, que
veinte mil años después sobrevivió apenas unos minutos, bastante menos que la
niña de Alaska y está enterrado en una colina suave cubierta de chumberas y
zarzales mirando a Africa de donde salimos los que caminamos por aquí ahora.
.¿Tanto hemos avanzado?.
El día tres de enero, cuando supe
de Pequeño amanecer, anunciaba el taco del Mensajero el
perihelio: la mínima distancia al sol, 147.097.243 kilómetros. Consolémonos: se
ha descubierto en los días finales del pasado año una garrapata conservada en
ambar durante 1.300.000 millones de años. ¡Ay Gaspar, cuanta vida!.
Alberto Revuelta.
Publicado por Alberto Revuelta Lucerga a las 20:18 2 comentarios: Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Alberto Revuelta
No hay comentarios:
Publicar un comentario