Foto: Plaza Alta (Algeciras)
S A N B A R T O L O M E 6 3. G E N T E

viernes, 24 de septiembre de 2021

 ANDRÉS BAQUERO  2012 - 2007

 


LA BOLSA, LA VIDA Y LAS PREPOSICIONES







Algeciras, 14.12.12

 

 

A la vida por la bolsa……………...un error

La vida ante la bolsa……………... una cuestión

La vida bajo la bolsa……………....capitalismo

¿Cabe la vida sin bolsa?.............he ahí la cuestión

La vida con bolsa………………….suerte

La bolsa con vida….………………rico

La bolsa contra la vida…………….¿pierde la vida?

La vida de la bolsa………………...estrés

La vida desde la bolsa……………..una perspectiva

En la bolsa no hay vida…………….sólo cifras

Entre la bolsa y la vida……………..dilema

La vida hacia la bolsa……………....dirección equivocada

Hasta en la bolsa hay vida………...No lo sé

La bolsa para la vida………………..Debería ser así

La vida por la bolsa………………...una enfermedad

La vida según la bolsa…………......una ruina

Según la bolsa así es la vida….. .. realismo

La bolsa sin vida…………………... rico muerto

La bolsa so la vida…......……….... idealismo

La vida sobre la bolsa……………... es difícil

La vida tras la bolsa………….…….¡ Vaya carrera ¡

 

Nota: cada cual puede elegir en las frases colocarles mayúsculas a Vida o Bolsa.

 

Algeciras, 28  Mayo 2.012

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 5:57 2 comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 18 de noviembre de 2012

YAVOY-MOVISTAR


El día 30.10.12 a las 21,06 horas recibo una llamada en mi móvil del nº 648002210 y casi sin identificarse, se corta la comunicación y me dejan con la palabra en la boca:”diga, diga”, y automáticamente recibo un mensaje a las 21,08 h. que  dice: yavoy te da la bienvenida. Próxima cuota mensual 1,79 Euros, IVA incl. Para darte de baja, envía BAJA al 2217, encuentra nuevas canciones llamando 2210 (precio llamada 0,18 +0,30 IVA incluido) o visita yavoy.movistar.es. Gracias por tu confianza. Remite 2210”.

 

Reflexiono sobre lo sucedido que no entiendo y llamo al 1004 de Movistar, la operadora me pasa al departamento de móviles, le explico todo y me dice la señorita que me atiende que mande el mensaje de BAJA, le respondo que, puesto que yo no me he dado de alta ni he dado tal conformidad, no me corresponde ese trámite. Después de argumentarle una y otra vez que la forma de proceder no se ajusta a la ley, me contesta que ella no lo pueden hacer y, en última instancia, tras mucho insistir, se digna darme un número de reclamación y se corta el contacto.

 

No contento con el trato recibido, ni con la solución dada vuelvo a llamar al 1004 y pido hablar con un supervisor, me pasan y me da la misma respuesta.

 

Consulto a un amigo, directivo jubilado de Telefónica, y me sugiere que envíe el mensaje de BAJA ya que puedo tener algún problema. Tomo nota de su indicación, pero no me doy de baja.

 

Al día siguiente acudo a la Oficina del Consumidor en Algeciras, cuento “la película” al funcionario que está al frente de la misma y me aconseja remitir el mensaje de BAJA porque los perjuicios pueden ser mayores que el coste del mismo, y que interponga una reclamación. Ambas cosas ya las he realizado.

 

Posteriormente recibo un nuevo mensaje de yavoy-Movistar, indicándome: TE HAS DADO DE BAJA, Vuelve activar el servicio cuando quieras.

 

Movistar se ha puesto en contacto conmigo, manifestándome que me ha devuelto lo que me había cobrado, menos el mensaje que tuve que poner y que ellos me obligaron. No puedo comprobar lo que me dice esta compañía porque tengo tarjeta de prepago y no media factura con el detalle de gastos.

 

Estos son los hechos. Así es como se las gastan algunas operadoras telefónicas para aumentar sus ingresos de una forma fraudulenta, y lo que tiene que luchar un ciudadano para defender sus derechos.

 

Cuando reciba contestación a mi reclamación escrita, la haré pública.

 

Algeciras, 18.11.12

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 18:55 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

miércoles, 31 de octubre de 2012

MUERTES EN EL ESTRECHO

Estamos asistiendo días tras días al trágico espectáculo de ver como seres humanos intentando alcanzar “el paraíso” occidental, mueren en el mar. El estrecho de Gibraltar se ha convertido en un enorme cementerio de vidas y de ilusiones.

 

En esa espeluznante lista se incluyen mujeres embarazadas, bebés, niños, jóvenes y adultos que deslumbrados por el espejismo del mundo rico e intentando huir del hambre y la miseria de su entorno, se embarcan en un viaje, en muchos casos, sin retorno.

 

Por televisión vemos como los barcos de Salvamento y Socorrismo buscan pateras, balsas hinchables y otros artilugios perdidos en el Mediterráneo que han zarpado clandestinamente desde las costas norteafricanas. Continuamente nos llegan noticias de desaparecidos, su número es ya incalculable, 5.000, 10.000… de los que nunca se conocerán sus nombres. Sus familias pensarán que llegaron “al Dorado” y que  pronto vendrán en su ayuda. Viven con esa esperanza, sin embargo, pasado el tiempo, sin contacto alguno, la angustia y el desaliento les aparecerá al recordar a los que un día, ya lejano, emprendieron el camino hacia otro lugar para luchar por su supervivencia.

 

Desgraciadamente estas crueles informaciones a fuerza de verlas repetidas, ya no nos causan ningún impacto, las contemplamos como algo normal, forman parte del periódico o del telediario, es un espacio más junto con el tiempo o el deporte.

 

Las causas de este funesto fenómeno migratorio están enraizadas en el egoísmo del Occidente, llamado“civilizado”que sigue esclavizando y expoliando los recursos de África.

 

Se acabó el colonialismo clásico del siglo pasado. Se independizaron los pueblos pero los “colonizadores” nunca abandonaron su presa. Da lo mismo que el color de la piel sea blanca, del amo antiguo, o negra del tirano actual que vende las riquezas de su país y se queda con los beneficios sin que estos lleguen al pueblo.

 

El negocio de la “trata de humanos” no se acaba. Las mafias que los embarcan en frágiles “barcuchos”, cargados excesivamente, obtienen pingüe rendimientos, de 1.000 a 3.000 Euros o más por personas que se endeudaron en sus lugares de origen para conseguir algún horizonte de progreso en su existencia..

 

Para tratar de parar esta hemorragia que desangra al continente africano, la UE y los países que la integran tienen que tomar conciencia de ese enorme problema. No hay otra solución que ayudar al desarrollo de esas naciones pero de una forma leal y honrada. No se puede dar, por ejemplo, un crédito para que se invierta en el  donante que les venderá sus excedentes o todavía peor armas, todo a precios abusivos. De esta pesada cadena será muy difícil soltarse. Es el nuevo nombre de la esclavitud : “la deuda externa”.

 

Por más SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior) que haya, por más alambradas que se construyan, por más patrulleras, soldados y recursos que se dediquen, nunca se podrá detener la marea humana del continente vecino que tiene hambre y enfermedades, mientras que a escasos 14 kilómetros existe lo que a ellos les falta.

 

Hay una canción, de fatídica actualidad, del grupo Chambao, llamada Papeles Mojados que refleja este drama y que a continuación transcribo. El que no la conozca y quiera oírla puede hacerlo clikeando aquí (si lo haces con lado derecho del ratón, la oirás en pestaña aparte y podrás seguir leyendo mientras la oyes) o escribiendo en un buscador de Internet el nombre de la canción.

 

Algeciras, 31.10.2.012

Andrés Baquero

  

PAPELES  MOJADOS

  

Miles de sombras cada noche trae la marea,

navegan cargaos de ilusiones que en la orilla se quedan.

Historias del día día, historias de buena gente.

Se juegan la vida cansaos, con hambre y un frió que pela.

Ahogan sus penas con una candela, ponte tú en su lugar,

el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echo a llora.r

 

Muchos no llegan, se hunden sus sueños, papeles mojaos, papeles sin dueño.Muchos no llegan se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño.

 

Frágiles recuerdos a la deriva desgarran el alma,

cala to los huesos el agua los arrastra sin esperanza.

La impotencia en su garganta con sabor a sal,

una bocanada  de aire le da otra oportunidad.

Tanta injusticia me desespera, ponte tú en su lugar,

el miedo que en sus ojos se reflejan, la mar se echo a llorar.

 

Muchos no llegan, se hunden sus sueños, papeles mojaos, papeles sin dueño. Muchos no llegan se hunden sus sueños papeles mojados, papeles sin dueño

 

Muchos no llegan, se hunden sus sueños, papeles mojaos, papeles sin dueño. Muchos no llegan se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño

Publicado por luiyi a las 17:20 1 comentario: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

viernes, 26 de octubre de 2012

EL DESAHUCIO

Esta palabra con solo pronunciarla, sin profundizar en su significado, me sugiere  algo feo. Será porque su sonido se parece mucho a sucio. De las tres acepciones del diccionario, no sé cual será la más negativa:

 

  1. Quitar toda esperanza.
  2. Declarar a un enfermo incurable.
  3. Echar del domicilio a un inquilino o hipotecado que no paga mediante una acción legal.

 

Este último significado en esta época de crisis se prodiga bastante en nuestra sociedad.  Desde 2.008 se han producido alrededor de 400.000 desalojos, 95.000 en este semestre pasado.

 

He leído que hay una iniciativa que intenta cambiar ciertos aspectos de la Ley Hipotecaría, entre ellos lo referente al desahucio, pero no parece que, a corto  plazo, el problema este resuelto.

 

Existe un movimiento ciudadano que está llevando acciones en favor de los desahuciados, evitando, en algunos casos, que se produzca el desalojo, y obligando, de alguna manera, al hipotecante a llegar a un acuerdo con el hipotecado. Es un problema que tiene solución si  se legisla bien y, por ejemplo, parte del capital inyectado a la banca se destina al ciudadano que se encuentra en esta difícil situación.

 

Otra proposición intenta que, con la “dación en pago” de la vivienda, se salde todo el débito, de tal forma que el prestatario no se halle en deuda toda la vida con la entidad bancaria. Tiene “enjundia” perder la casa, lo pagado y deber dinero. A parte de otras consideraciones, habría que estudiar la tasación, inflada con “la burbuja inmobiliaria”, el valor real y las condiciones “leoninas” impuestas por el banco.

 

Pero todo lo anterior se queda “en pañales” con la noticia de hoy que resumo:

 

-En la Chana, barrio humilde de Granada, de unos 20.000 habitantes, una persona ha aparecido ahorcada. La descubrió, a las 7 de la mañana, su hermano que volvía de comprar en la lonja frutas y hortalizas para su negocio. El fallecido hacia algún tiempo que estaba en paro y no podía pagar la hipoteca-.

 

 El suceso es terrible, inhumano y cuantos adjetivos se le quieran aplicar, pero lo verdaderamente espeluznante es que unas pocas horas mas tarde se presentó “la parafernalia” judicial-policial  para llevar acabo el desahucio.

 

Se pueden hacer muchas reflexiones. No dejo de pensar en el sufrimiento que llevó a cuesta esa persona, su injusta muerte y el dolor de su familia. Me  pregunto: ¿Dónde está la protección social?, ¿Dónde están los impuestos que pagó cuando trabajaba?,  ¿A dónde hay ido a parar su esfuerzo, su dinero y su trabajo en pro de este Estado injusto que cargó sobre sus espaldas el rigor de una ley indigna, y le arrebató su existencia, lo único que le pertenecía?

 

Es lamentable que, en esta persona, se haya cumplido con creces los significados del verbo desahuciar. Le quitaron toda la esperanza que le llevó a una enfermedad incurable, y le despojaron de su vida, de la que era propietario y no inquilino “en precario”.

 

Algeciras, 25.10.12

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 18:59 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

jueves, 11 de octubre de 2012

EL NACIONALISMO

Felicito a José Antonio Carmona por su estupenda reflexión sobre Persona, Sociedad, Nacionalismo, sobre esto último hace algún tiempo que ronda mi cabeza, acrecentado en estos tiempos por la realidad que vive el país, algunas ideas que voy a exponer.

El nacionalismo, sea cual sea su signo, es un empobrecimiento de la persona que se entrega a una ideología, a un jefe que conduce el rebaño, sin dejar que la “oveja” piense. La oveja se siente a gusto siguiendo al pastor sin tener que plantearse si el camino tomado es correcto o no. El líder “libera” al seguidor de tener que reflexionar, le despierta el sentimentalismo ideológico y le adormece la inteligencia critica. Le coloca las orejeras para que solo vea el camino que se le ordena, no percibe otra realidad que la marcada. Además se siente a gusto y protegido en la manada que le da seguridad y que le ha reafirmado su “yo” personal exaltando el “yo” colectivo, base de todo su ser y actuar en el que se siente inmerso.

El individuo nacionalista piensa que su ideología es la solución para todos los problemas, culpando de todo lo que  le ocurre a su “nación” a los otros, a los que no piensan como él, que son sus opresores. Sus jefes son los ídolos que altruistamente solo persiguen defender al grupo de la constante agresión exterior.

El nacionalista es un pobre ciego que necesita el bastón de su superior para poder conducirse por el oscuro mundo exterior que no posee su luz ni su verdad. El sujeto que ha caído en estas redes, ha entregado, lo más preciado que tiene el ser humano, la libertad y la inteligencia que discierne, a una ideología.

Su forma de pensar esta cercenada y no percibe que toda su existencia, en cualquier actividad, deporte, vida familiar o social está dirigida a seguir lo marcado por el caudillo que es el poseedor de la verdad absoluta. No comulgar con las ideas de su guía, lo entiende como un error y un atraco al grupo que ha sido desposeído de los  “tesoros” de su terruño que hay que recuperar a toda costa para salvar su patria nacional.

Algeciras, 11.10.2012

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 18:51 1 comentario: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

sábado, 29 de septiembre de 2012

REFLEXIONES SOBRE ECONOMÍA

Sigo con cierto interés desde hace mucho tiempo todo lo relacionado con la economía de este país, pero más, si cabe, en el momento actual por la importancia y lo que condiciona  nuestro acontecer diario.

Me ha llevado a exponer este comentario las últimas medidas tomadas por el Ejecutivo para revitalizar la actividad  productiva y el empleo. Brevemente voy a exponer mi punto de vista.

El ICO (Instituto de Crédito Oficial)  va a  inyectar efectivo directamente  en las empresas hasta 200.000 Euros por cada una que lo solicite y se le autorice, no he leído el desarrollo de esta medida, pero es algo que estaba “cantado” porque el Estado, por el ansia privatizador de políticos anteriores, se ha quedado sin instrumentos-los bancos oficiales- para poder canalizar el dinero público en este campo.

En el fragor de la crisis actual, el Gobierno de la nación  pedía a las entidades crediticias que dieran facilidades, que no cerraran “el grifo” porque sin financiación las empresas desaparecían y el paro aumentaba,  pero la cúpula bancaria, aparte de mostrar buena cara, respondía, cuando sentía mucha presión, que eran entes privados con unos criterios  para conceder riesgos. Darlos a diestro y siniestro podría perjudicar a los accionistas y su propia estabilidad. Esto sin ser mentira, no es toda la verdad, porque en otro tiempo el dinero fluía como un río desbordado, se daban hipotecas por el 100% y más del valor de tasación, el préstamo al consumo se potenciaba hasta límites insospechados, las facilidades a promotores de viviendas se esparcían por toda la geografía de España, con estas actuaciones se recogían unos pingüe beneficios que era lo importante en ese momento.

Ahora que “reinventa” el Gobierno potenciar el ICO como especie de banco privado para que el crédito fluya directamente, se debe estar  acordando que, en otro tiempo, tenían una BANCA PÚBLICA , pero la tiraron por la borda, la “regalaron”, la privatizaron, la vendieron para enjugar el déficit, y así nos quedamos sin :

-Banco Exterior de España, especializado en comercio exterior. -Banco Hipotecario de España, la mayor Entidad por volumen en el sector hipotecario.-Banco de Crédito Industrial que canalizaba ayuda a la empresa. Todas ellas formaron la Corporación bancaria Argentaria que, posteriormente, fue comprada por BBVA.

Hay múltiples y variopintos comentarios que avalan la privatización de la Banca Pública, tales como que el  Estado no puede ser intervencionista,  la iniciativa privada es  el mejor motor de progreso, etc…pero con la crisis todo ha cambiado, el número uno del capitalismo mundial: EE UU interviene los bancos, les da dinero público, es decir los compra, siendo, en ocasiones, el mayor accionista de la Entidad. Se acabó el principio de economía de libre mercado, ahora se piensa que hay que poner coto al liberalismo salvaje y se deben regular los mercados para evitar otra catástrofe como la que padecemos.

Nuestros gobernantes no han tenido visión de futuro, se han desprendido de un instrumento, los bancos públicos, que en estos momentos hubieran sido de capital importancia. Se puede argumentar que lo que ha sucedido no se sabía, es cierto, pero cuando no se posee visión de futuro, cuando se tiene las miras muy corta, ocurre lo de siempre “saciarnos un día y pasar hambre todo el mes”.La pena es que siempre pagan los mismos, los menos favorecidos, mientras que los otros siguen en sus poltronas, echándole la culpa a quien sea, anteriores, posteriores, oposición o banqueros, pero nunca entonan el “mea culpa de sus errores” como haber privatizado la  banca pública.

Algeciras, 2.03.2010

Andrés Baquero Molina

Nota: Han pasado dos años desde que escribí estas reflexiones, sigo pensando que están vigentes. En ese tiempo se afirmaba con rotundidad que la banca en España era solvente y  que no tenía ningún problema como le ocurría a algunas entidades crediticias importantes de  EE.UU., donde se inició la crisis, además se decía que los bancos españoles eran un ejemplo de solvencia en el panorama mundial. Ahora se descubre que la realidad no es así y que  parte de la banca de este país tiene que acudir al “rescate” por el “agujero” que presentan sus cuentas.

26.09.2.012

Publicado por luiyi a las 11:53 3 comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 16 de septiembre de 2012

SI YO FUERA RICO

Entendiendo que me refiero al tema económico, es decir, tener mucho dinero, porque se puede ser rico en otro sentido, en  valores y cualidades. La persona muy inteligente tiene fortuna, (la inteligencia y el dinero no dan la felicidad pero ayuda), el que goza de buena salud posee algún tipo de riqueza, (es el premio de la lotería de Navidad cuando no toca). Todo esto y algunas cosas más pueden significar “ser rico”, pero centrándonos en el aspecto pecuniario. Si yo fuera rico, indudablemente tendría algo importante, no depender de eventualidades monetarias para vivir dignamente, no podemos olvidar el axioma”primero vivir y después filosofar”. Resuelto algo tan fundamental como es  ganarse el sustento diario, posteriormente vendría lo que haría y para que emplearía esa estupenda plataforma.

 

En primer lugar, no me preocuparía lo más mínimo del peculio, ni de las inversiones de cualquier tipo, olvidaría  la Bolsa, los Banco, y todo lo relacionado con controlar  mis recursos. Una vez asentado ese principio, empezaría por dedicarme a gastar la vida en cosas útiles: arreglar los desperfectos causados por las catástrofes naturales, invertir inmensas cantidades de dinero en evitarlas, y si fatalmente se produjeran, buscar soluciones para que dañara lo menos posible a la gente  y que todo lo destruido se reconstruyera con celeridad.

 

En segundo lugar no me iba a olvidar de la salud y la cultura, empezando por los niños hasta llegar a los ancianos. Nadie sin curar sus dolencias, y con una vida sana alcanzar otras metas, entre ellas la educación. Ingentes sumas invertiría para conseguir que el ser humano saliese de su ignorancia innata y alcanzase altas cotas de felicidad al tener acceso al conocimiento y la ciencia, y que pudiera plantearse las preguntas claves de su existencia: ¿De dónde vengo?, ¿A dónde voy? y ¿Qué hago en medio de esas dos incógnitas? El acceso fácil a la instrucción lo capacitaría  para conseguir ocupaciones que le permitieran vivir desahogadamente, y el alto grado de sabiduría  le haría ver que es una estupidez litigar con el vecino o aprovecharse de los semejantes porque eso no produciría ningún beneficio. Con la educación desaparecerían las guerras, la violencia y se implantaría la verdadera libertad y respecto entre todos porque comprenderíamos que lo contrario causa pobreza e insatisfacción. La persona culta y formada no querría ninguno género de miseria para él ni para sus congéneres. 

 

Como la base de la tan ansiada búsqueda de la felicidad que toda persona ha perseguido desde el comienzo de la humanidad está, en gran medida, en el saber, el individuo ilustrado sería bueno y generoso, no tendría otra afición y obligación que aumentar cada vez más su cultura, pero no solo en los libros sino con viajes para conocer las lenguas, las tradiciones, la idiosincrasia y la riqueza interior de los distintos pobladores de la Tierra.

 

Algeciras  17.01.01

Andrés Baquero Molina

Publicado por luiyi a las 17:53 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

sábado, 25 de agosto de 2012

RECORDANDO

 

Cuando leí lo último escrito por Juan de la Fuente, algunos nombres o libros, pocos, me sonaban, pero como ha pasado tanto tiempo es difícil hilar los entresijos y las coincidencias con personas de hace 49 años.

Ayer día 23 por la tarde vino Luiyi a mi casa, vivimos muy cerquita, y le estuve enseñando algunas fotos antiguas de las que nos hacíamos en la azotea y otros lugares del Seminario, también le mostré el CALENDARIO y PLAN DE ESTUDIOS PARA EL CURSO ACADEMICO 1966-1967 del Seminario Diocesano de San Bartolomé, CÁDIZ, este folleto tiene varias partes: Cuadro de Superiores y Profesores, horarios, Plan de Estudios…

Entre los profesores que tuve, cuyos nombres recuerdo, estaba el P. Fuentes que me dio clase en 5º de Latín, curso 1.964-65, posiblemente de Griego. No tengo certeza porque fue sólo un año y yo como entré con el bachiller, me fui examinado de varios cursos entre junio y septiembre desde 1.963 hasta 1,965, en el que me asenté definitivamente con los mismos compañeros desde 5º de Humanidades a 3º de Filosofía. Luis Vallecillo ha sido el que se ha encargado de identificarme a Juan de la Fuente con el P. Fuente, del que tengo la imagen de aquellos tiempos de un caballero alto, con sotana que le hacía resaltar un poco su barriga, pelo negro peinado hacia atrás y con un carácter tranquilo, un poco irónico. No se si como han pasado tantos años, tenía yo 16, esa imagen ha podido ser real o fruto de mi imaginación, pero es lo que me viene a la mente.

El P. Alegre en 2º de Filosofía (curso 1.966-1.967) nos impartió clases de Psicología, texto de  Gemelli y Cosmología, de Cimadevilla. Sus clases eran avanzadas y mostraban aperturismo para aquellos tiempos.

Sobre el Ars Dicendi el Kleutgen, como lo conocíamos, era un libro que se pasaba de  curso en curso porque la edición estaba agotada y no lo volvían a imprimir. Su latín era complicado, decíamos que era latín-alemán porque comprenderlo y estudiarlo, de memoria, entendiéndolo o no, tenía sus dificultades, sobre todo porque había que decir justamente, sin variar una palabra el contenido de cada capítulo. Más de uno lo quemó una vez pasada esa asignatura. Creo que yo lo devolví al que me lo prestó. No obstante, hace unos años me lo mostró Isabel la esposa de Tomás Iglesia, compañero fallecido.

  Al respecto de la clase de música cuyo último año (curso 1.966-67) estuvo a cargo de D. Enrique Matute, Director del Conservatorio, también tuvo su pequeña anécdota. Todos conocíamos la válvula de escape que era esa asignatura donde nos despachábamos a gusto con alborotos, risas y ruidos, propios de la juventud, pues bien, D. Enrique, a final de curso, nos suspendió en solfeo, solamente, a Tomás Iglesias y a mi, cargándonos con el “sambenito” de que si no sabíamos era porque no prestábamos atención y que éramos, entre otros, los que formábamos jaleo al final del aula. Nos examinó en su casa a los dos y cuando alegamos que no teníamos oído y que por eso no entonábamos bien, nos replicó que seguro que sabíamos  “EL LA-LA” de Eurovisión. Pasamos un mal rato pero, finalmente, nos aprobó. En las notas del curso, que conservo, indica, Música: suspenso. (Apto en los exámenes extraordinarios).

Hay muchas más cosas que se suelen contar en las “quedadas”, recordando tiempos pasados que de una manera consciente o inconsciente han influido grandemente en el devenir de la historia personal de cada uno.

Algeciras, 24.8.12, día de S. Bartolomé.

Andrés Baquero 

  nota: luis podias poner en el blog la foto que te mande de la apertura de curso en la capilla

tus deseos son órdenes, doctor

Publicado por luiyi a las 17:29 1 comentario: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 29 de julio de 2012

DESPUÉS

He notado que hay personas que tienen instalado en su “disco duro” el después, cualquier labor que se les mande o tengan que hacer por su cuenta acostumbran a dejarla para más tarde tanto si es importante como si no lo es, el tiempo tiene que correr antes de comenzar una tarea, posteriormente vendrá el ocuparse de elaborar el trabajo.

No se si esto tendrá que ver con lo que aprendimos en la escuela ya que, en los momentos actuales, el origen de todas las deficiencias se las achacamos a esa institución. Recuerdo que de pequeño, los maestros se aplicaron  para enseñarnos donde teníamos la mano derecha y la izquierda porque era muy importante aprender la lateralidad; con pedagogía nos decían que la izquierda era la del reloj, la otra era la derecha, también se le colocaba al alumno una pulserita de colores en una de sus muñecas para que poco a poco interiorizara ese importantísimo concepto de extraordinaria utilidad en la vida.

Como pasa siempre en el aprendizaje no todo el mundo lo asimila al cien por cien y lo automatiza correctamente, por ejemplo, tenemos la experiencia de preguntar a un transeúnte por unas señas y que nos conteste que torzamos a la derecha, señalándonos con la mano la dirección izquierda, esto nos produce perplejidad y duda ya que no sabemos a que atenernos.

Con “el después” ha  podido ocurrir algo similar. No captamos bien ese concepto de niño o quizás seguíamos el proceso del ejemplo anterior de indicar el camino, así  cuando decimos ahora pensamos que es  luego, con esta forma de proceder confundimos a los que se encuentran a nuestro alrededor.

También ha podido intervenir en esto una mala interpretación del Génesis cuando narra la creación del Universo en siete días y termina:”y al séptimo descansó”, algunos  lo interpretan al revés primero hay que descansar para estar en forma y poder hacer posteriormente cualquier cosa, o también puede ocurrir que empiezan a leer este relato por el final, en ambos casos nos explicaría la conducta de ciertos humanos.

Y me pregunto ¿Hay que empezar a leer un libro por la primera página, o hacer cualquier trabajo por el principio, o puede ser al revés? A lo mejor estamos obsesionados con hacer las cosas de una manera, con un orden, como piensa y actúa la mayoría, y eso es una equivocación.

Estoy pensando que si hemos aprendido los conceptos básicos: derecha-izquierda, arriba-abajo, delante-detrás, antes-después y alguien actúa de distinta manera a la  habitual, puede que sea un genio incomprendido por la mayoría. De este tipo de personas, sin tener delante una encuesta que se encargase a Demoscopia sobre ese asunto, me da la impresión que debe haber muchas  que cuando se les encomienda hacer algo, usualmente te encuentras con la respuesta ya lo haré después.

 

Algeciras, 8.12.2010

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 17:23 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 17 de junio de 2012

EL ESCOBAZO

Este relato oído en la radio a medianoche con tintes dramáticos, podría ser hasta “gracioso” por la forma, el deje, la sencillez y la naturalidad que transmitía una persona agobiada por su problema y que esperaba de la audiencia un consejo.

 

El protagonista se dirige a la locutora:

-Mira muchacha, te voy a contá  rapio y seguío to lo que me pasó, pero yo no quiero hablá mucho. Resulta que tengo tre hijo, y el   chico que es mu inteligente, está aquí en la casa, cada dos por tres se viene con una amiga, se meten en su cuarto y ahí se pasan uno cuanto día seguío. Resulta que yo no me meto en na, pero la otra noche, bien  de noche, me levanté de la cama, fui al cuarto de baño y me cruce con la amiga de mi hijo, ligerita de ropa, tu ya sabe... en braga.A la mañana siguiente se lo digo a mi muje, y ¿a qué no sabe lo que me dijo? 

 

-Locutora: pues no, a ver, puedes contarlo, estamos en antena.

 

-Mi muje me dijo lo  grande, que soy un antiguo, que  quisiera yo ser joven, que eso es lo que hay, y que le tengo envidia a mi hijo, y má cosa, ¿sabe?, A continuación, yo to cabreao le digo: ¿Envidia yo?, que sabrá tú, si cuando yo estaba contigo, de joven, de novio, yo tenía tre   que tú.

La mujer le contesta: y eso me lo dices ahora, después de cuarenta años, sinvergüenza, degenerao ¡Hay Dios mío, que poquísima vergüenza ¡ A este tio le tengo yo que dar un escarmiento porque se lo merece, será, será…… cabrón.

Y ni corta ni perezosa, estaba yo sentao en el sofá y me dio un escobazo en la cabeza, me arrió fuerte, tanto que partió el palo de la escoba. Yo me quedé de “piedra”, hasta mareao, y dende entonce, resulta, que tengo mieovamo que no me fío. Ante me sentaba en el sofá junto, pero ya no, que quiere que te diga, ya no. Ahora me siento en “la orejera”  pa ve la tele, y tengo un ojo puesto en la tele y el otro en ella.

Yo quiero un consejo de lo que me escuchan, pa ve lo que hago, pero de justicia na, de abogao, de juece ni mijita que yo conozco el percá y son  capace de to lo peó.

Si tuviera ahora yo cuarenta año me hubiera largao de casa, pero ya a mi edá no pueo ni con mi sombra.

 

-Locutora: ¡Pero hombre!, como se te ocurre decirle a tu esposa que le has sido infiel, aunque sea de novios, a los cuarenta años de casados.

 

-Pos mira, me puso de malaleche, diciendo que yo era un envidioso, ya ve, que mi hijo dice que va a su cuarto con la amiga un ratito pa ve el interné, y se pasa allí día y día. Y digo yo: ¿Esto está bien? Aquí en mi casa no hay respeto a lo  mayore, yo ante, con mi novia. en casa de mi suegro lo respetaba, yo no hacía eso. Pos necesito un consejo, pero de  juece nanai que yo sé como está el mundo.

 

-Locutora, vale, se breve que tengo que dar paso a otros oyentes.

 

-Bueno, si me parece bien que aligere, porque tu ere mu buenísima y tiene un nombre  mu bonito, pero me tiene que da la solución, ¡Ah! ante que se me olvie, me he comprao una hamaca y yo duermo en el salón con un ojo abierto y otro cerrao como la liebre, porque no me fío, me vaya a da mi muje otro escobazo y me remate porque tengo uno dolore de cabeza que no me vea, y hasta me mareo con el palo que me dio, y a eso no hay derecho, pa na que le dije. Aquí en mi casa no hay respeto y yo ¡claro! tengo que aguntá

 

-Locutora, termine ¡hombre! que se pasa el tiempo, se consume el programa y tengo personas en espera.

 

-Si, ahora mimito, si yo soy breve y tu mu buena por escucharme, y te pregunto: ¿En mi casa hay respeto?, ¿llevo o no razón? ¿Hay derecho que a mi me de un palo? o ¿qué ande en braga a medianoche por el pasillo si yo no conozco a esa muchacha?

Bueno, guapa te dejo y que nadie me vaya a decir na de la justicia que a eso lo tengo yo bien endiquelao. ¡Hay que ver la cosa que me pasan a mí ¡  Porque cuando mi muje era mi novia, ella no vivía en el pueblo mío, y alguna chavala venían de tra mía, me compraban pipacaramelo, tu ya sabe, me querían engancha; yo me dejaba quere, yo no era un chulo, pero como mi novia era de otro pueblo, pue algo había que hace, ¿entiende?  Pue eso.

 

-Locutora finaliza de una vez, por favor, ya lo has contado todo y repetido. Espera lo que te puedan decir los oyentes.

 

-Que te digo, que yo salía con tre y también con mi novia, pero eso no era malo, vamo digo yo, y ahora me encuentro con el poblema. Que como no me fío, casi no duermo, tengo que tene la puerta cerrá del salón  pa pode dormi tumbao en una hamaca que me he comprao en carrefú, de esa de playa, y mi muje en la cama grande de matrimonio, tan pancha.

¡Qué mala suerte!, y así no se hasta cuando.

 

-Locutora: hombre, dialoga, habla con tu esposa, pídele perdón.

 

-Si pero si me da otro cañazo, yo ya no estoy pa eso. Bueno, me voy ya, y que me den un consejo por la radio, con cuidao, sin que tengan que ve lo abogao porque yo a eso no lo trago y por ahí no voy yo.

 

-Locutora: Adiós, hasta otro día, escucha las respuestas a tu consulta. ¡Que tengas unas buenas noches!

 

Algeciras, 3l de Mayo de 2.012

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 19:02 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

miércoles, 13 de junio de 2012

San Antonio

 

Algeciras, 13.6.12

Hola Luis, posiblemente no te acuerdas que hoy es SAN ANTONIO, en el blog y fuera de él hay mas de un Antonio para que se le felicite por su santo. A ver 1,2,3, responda otra vez por  ...ntos euros diga nombre de antonios :

Antonio Moreno Soto

Antonio Cano

Antonio Antunez

Antonio Muñoz

Antonio Torrejon

Antonio Peces

Antonio Zambrano "Nono"

Antonio Troya

Antonio Fernandez Vaca

Antonio Perez Pereira

Antonio Brajones

Luis, ahora te toca seguir a tí.

MUCHAS FELICIDADES A TODOS.

Un abrazo,

Andrés Baquero

 

Gracias, amigo Andrés, gracias. Te puedes hacer idea de lo desconectado que estoy. Es verdad. San Antonio. Felicidades a todos ellos.

Luiyi

Publicado por luiyi a las 22:34 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 3 de junio de 2012

OLVIDO

Si vieras cuántas horas,

cuántos días estuve pensando en ti

 

Si te dieras cuenta

de lo dentro que estás en mí

 

Si alguna vez  pensaras

 lo importante que eres en mi vida

 

No dirías que me olvidé de tu santo

que no me acordé de tu cumpleaños

que no te traje rosas por nuestro aniversario

 

Porque todo eso es poca cosa

para el tiempo que vivimos juntos

 

Porque en esta edad, lo inmediato se borra

lo cotidiano se difumina

y la memoria te gasta malas pasadas

 

Pero que sepas que si un día me acuerdo

te traeré todas las flores del mundo

una montaña de regalos

y los besos que caben en el mar

 

Para que comprendas y disculpes este puñetero olvido mío.

 

Algeciras, 3 de Junio de 2.012

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 19:08 1 comentario: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

martes, 22 de mayo de 2012

Fotos de Enrique L. Bellido de la IV Quedada

Algeciras, 22.05.12

 Hola Luis, estas son las fotos que me ha mandado Enrique Bellido para el blog de la IV QUEDADA.

 Deseo que Lola vaya cada vez mejor.

 Un fuerte abrazo,  Andrés

Publicado por luiyi a las 15:44 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

miércoles, 9 de mayo de 2012

IV QUEDADA

Cuando se proyectó este encuentro, no nos podíamos imaginar que en el mes de mayo pudiera caer tanta agua en tampoco tiempo, ni hacer tanto viento, pero yo pienso que fue un regalo de la naturaleza para que no se nos olvidara aquellos días en los que paseábamos por El Campo del Sur, con sotana y beca roja, diciéndonos la gente al cruzarnos: - mañana levante-.

 

José Miguel y yo, los días de lluvia nos enfundábamos en unos impermeables, creo que le llamaban “piumadoro”, traídos de Ceuta y nos dedicábamos a deambular por Cádiz y a comprar sardinas arenques, envueltas en papel de estraza, muy saladitas, presentadas en barreños de madera, muy bien alineadas, de las que dábamos cuenta posteriormente, con el rito aquel de estrujarlas cerrando una puerta. Yo ahora no me acuerdo por qué se hacía eso, posiblemente para sacarles las tripas.

 

Fueron llegando los caballeros que, a pesar de la edad, no le temían ni al “diluvio” ni al ventarrón porque deseábamos volvernos a ver. Algunos hacía 50 años desde la última vez que estuvimos juntos, es mucho. Confiemos no tener que esperar otro tanto para encontrarnos de nuevo, otros habían venido a anteriores “quedadas” y se notaba esa proximidad.

 

Todo transcurrió entre corrillos de charlas que se hacían y deshacían espontáneamente, fotos para que perdurara el recuerdo y después el almuerzo, la tarta y la copita de cava para brindar por el encuentro.

 

El tiempo que no quería hacernos una mala pasada sino servirnos solamente para refrescar nuestra memoria, se dijo: -”voy a portarme bienles daré un rayito de sol y acabaré el temporal  para que puedan disfrutar del Paseo Marítimo de Cádiz”.

 

Todos agradecimos la tregua, dimos un paseito hasta llegar a una cafetería. Tan variado grupo tomó tan variadas bebidas que el camarero traía café sólo, con leche, té, infusión de manzanilla, menta-poleo…pregonando lo que llevaba como si de una feria se tratase. En la mesa cada cual cogía lo que había pedido; sucedía esto porque con la charla tan animada, no se  le prestaba atención al “pobre” camarero.

 

Terminada la parafernalia amigable, nos se fuimos marchando con la esperanza de volvernos a ver un día no muy lejano, y “colorín colorado este cuento se ha acabado”. ”No comimos perdices pero fuimos felices”

 

Algeciras, 8 Mayo de 2.012                                                 

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 6:11 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

martes, 8 de mayo de 2012

Mi amigo Andrés ha utilizado el mejor procedimiento on-line que existe para mandar fotos: Me las ha traído en un pen.


Publicado por luiyi a las 13:05 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 8 de abril de 2012

TRISTEZA

Algeciras, 8 de Abril 2.012

 

Hola Luis, de vuelta a casa despues de este " retiro y vacaciones" obligatorias, te estarás metiendo en tus tareas habituales, quizas hasta tengas trabajo atrasado. Yo quiero contribuir a tu "rentré" y te mando algo para el blog.

Deseo que tanto tu como Lola os encontreis bien.

Un saludo Andrés.

 

TRISTEZA

 

Siento tristeza al conocer la política de recortes anunciada, que se va a llevar a cabo una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado para este año. La “cuesta de enero”, aunque estemos en primavera, va a costar mucho subirla por lo empinada que la han puesto y porque con las suelas desgastadas de los zapatos, las heridas en los pies nos van a impedir coronar la cima.

Con tanta amputación, el enfermo, ciudadano de un país llamado España, va entrar en la UVI de la que, a duras penas, logrará salir porque, cabe la posibilidad,  de  que no le llegue a tiempo la medicación suficiente y tenga que permanecer postrado, aletargado, semi-inconsciente y con pocas esperanzas de vida en esa situación.

Da pena escuchar la radio o ver los telediarios donde continuamente nos dan el “parte necrológico”: menos inversión en sanidad, tijeretazo en educación, disminución en la inversión pública, cae la ayuda a los parados, continúa la disminución de fondos solidarios destinados al tercer mundo y un largo etcétera que como nefasta letanía repiten cansinamente.

No se puede seguir oyendo ese martilleo constante que machaca nuestra mente, que deja sin esperanza de futuro a la población joven y menos joven en paro endémico. De seguir en esta senda los mayores, los viejos, los jubilados (muro de contención social) terminaran percibiendo una pensión tan mísera que ya no podrán ayudar a sus hijos y nietos que vivían al amparo de esos ingresos porque los suyos, después de estar en paro algunos años, han desaparecido.

Para colmo de las medidas tomadas, se premia a los defraudadores y evasores de impuestos que incumplieron sus obligaciones fiscales en su momento con una amnistía si afloran sus capitales, y con el regalo de contribuir tan solo con un gravamen del 10%, además de no tener que ver su nombre publicado en ningún medio oficial.

El porcentaje citado es menos de la mitad de lo que paga cualquier contribuyente medio en España. Aquí “el recorte” ha ido en sentido contrario “menos para que tengan más”. Quizás, ni por eso van atraer sus capitales, con lo que la previsión del Gobierno puede que no se cumpla.

Podría seguir metiendo el dedo en la llaga pero, quizás, no haya apósitos suficientes para controlar la hemorragia.

Propongo la austeridad, pero no hasta tal punto que el ayuno se convierta en hambre y paralice el cuerpo e impida el desarrollo que es lo que, me malicio, podría ocurrir.¡¡Ojalá!! me equivoque y salgamos del pozo profundo donde nos han sumido nuestros gobernantes con el despilfarro,  la falta de control y de previsión de futuro, y de donde pretenden sacarnos  siguiendo las directrices de organismos internacionales como la U.E., entre otros. Deseo que, por el bien de todos, acierten.

Ser optimista en estos momentos es difícil. El realismo nos lleva a un pesimismo que deseo no se convierta en una enfermedad psíquica incurable.

 

Algeciras, 5.04.2.012

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 18:30 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

martes, 20 de marzo de 2012

EL DÍA DEL SEMINARIO DEL AÑO 2012

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha lanzado este año la compaña del día de seminario, apoyada en pósters, folletos, estampas con oraciones,Youtube, Facebook, Twitter… El precio de la misma ha sido, según la prensa, de 7.000 Euros.

 

En ella se proclama entre otras cosas:

 

Te prometo:       -una vida apasionante

                          -un trabajo fijo

                          -sabrán que has hecho lo correcto

 

No te prometo:-un gran sueldo

                        -la comprensión de los que te rodean

                        -una decisión fácil

 

He visto en televisión, escuchado en la radio y leído en periódicos lo anterior como parte de la información sobre esa jornada dedicada a las vocaciones sacerdotales.

Puede hacer aproximadamente 50 años que algunos pasaron por el Seminario, posiblemente les llevó a elegir ese camino un ideal, una llamada hacia lo trascendente y en favor de los demás. Algo que en la etapa infantil o juvenil quizás se podría vislumbrar, sin saber, no obstante, a ciencia cierta a donde llevaría la decisión tomada más o menos consciente y libremente pero que, en definitiva, no había sido producto de un “marketing”.

Exteriorizar aquella decisión en ocasiones pudo costar mucha reflexión y esfuerzo para exponer al entorno el camino elegido como proyecto de vida, que era bien visto por muchos e incomprendido por otros tantos. Significaba “estar en el mundo sin ser del mundo”, algo difícil de digerir porque era ir contra corriente, concebir que un niño o un joven creciera segregado de amigos y  familia, su hábitat natural para el desarrollo de su personalidad. Todo ello se podía sobrellevar por el seguimiento a un ideal.

Presentar este año una campaña en estos términos hiere la sensibilidad, por no decir otra cosa, de la gente creyente o que no lo es.

¿Dónde queda el mensaje del Evangelio de la llamada, el “déjalo todo y sígueme”,  prometiendo cosas tan materiales?

¿Desde cuándo la vocación a la vida religiosa tiene como pago un sueldo, es una profesión o un oficio?  “... pero el Hijo del Hombre no tiene donde reclinar su cabeza.”

¿Cómo se puede gastar ese dinero o más para prender a-gentes de pastoral, desprendidos, generosos y al servicio de los más necesitados?

No deseo seguir exponiendo más opiniones sobre  la orientación dada al día del seminario, que no es de mi agrado, porque la vocación a la vida religiosa es otra cosa.

 

Alcalá de Henares, 19.03.2012

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 17:10 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

jueves, 15 de marzo de 2012

BESOS

Siguiendo el tema de “besos”  a continuación la letra de una estupenda canción que merece la pena escuchar de la extraordinaria cantante PASIÓN VEGA.
 

 

                                 BESOS Y BESOS

besos de sal, besos de miel,
besos buscando los huesos saliendo a mi piel
besos pa mi reina, besos pa los restos,
besos que fueron la envidia de vivos y muertos
besos con dios, besos de altar,
besos de labios hambrientos en la oscuridad,
besos a deshoras, besos pa mi cielo,
besos q de tantos besos me daba hasta miedo
besos no sé cuándo empezó
besos la alcoba vacía que marca un reloj
besos de otros besos,
besos de las calles,
besos maracados en tu cara igual q puñales
besos se fue tu corazón
besos un vientre encendío y sanseacabó,
y a pesar de todo, sólo pido eso,
besos y besos y besos y besos
besos balcón siempre asomá
besos del frío, oh dios mío, hoy tampoco vendrá
besos la sonrisa dentro del silencio
besos de un niño q dice un beso y me duermo
besos no sé por qué vivr
besos cualquier día de estos me largo de aquí
besos la tortura lenta de los celos
besos soy cama y mantel por el mismo dinero
besos tu amor de madrugá
besos tu mano en mi cuerpo y yo no siento ná
besos las mentiras, besos las promesas,
besos los gritos traspasan ventanas y puertas
besos qué más quieres de mí
besos ayer estos ojos mataban por tí
se ha acabao el tiempo y solo queda eso
besos y besos y besos y besos


Algeciras, 15.03.2.012

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 18:41 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 11 de marzo de 2012

LA INOCENCIA

Esta anécdota nos puede mostrar algo del espíritu y la mentalidad de esa etapa mágica de la niñez.

 

Me relató mi mujer la conversación que tuvo una prima suya, maestra, jubilada recientemente, y su nieta de unos cinco años.

 

La abuela, como tantas otras, estaba cuidando a la pequeña mientras sus padres se encontraban trabajando; realidad, por otro lado, que todos conocemos o hemos experimentado, muy habitual en estos tiempos en un país llamado España.

 

Llegada la hora de preparar el almuerzo hubo de trocear una cebolla, en está guisa entró la niña en la cocina y vio como a la abuela les resbalaban lágrimas por la cara. Acto seguido le hizo la siguiente pregunta:

-Abuela, ¿Por qué te da pena la cebolla?

 

Algeciras, 11.03.2012

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 19:29 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

sábado, 10 de marzo de 2012

COMO UN JUEGO……

El 11 de Enero de 2001, me vino la idea de anotar en un cuaderno los  pensamientos que se me ocurrían sobre estados de ánimo, paradojas y absurdos. En total, hasta el último que escribí el día 6.11.07, han sido 140. He aquí algunos de ellos.

 

-El tiempo es un reloj sin agujas.

-El paso del tiempo es traicionero y paradójico pasa rápidamente cuando no se desea y se eterniza cuando se quiere lo contrario.

-La cara es el espejo del alma. ¡Ojalá! las arrugas de la cara no reflejen las del alma por el paso del tiempo.

-El tiempo es la bruma del espíritu que va difuminando los recuerdos.

-La vida es un libro, cuando se pasan las páginas con rapidez, pronto se llega al final.

-La realidad del sueño es el sueño. La realidad de la vida es un sueño.

-La vida es algo que hay entre dos nadas.

-La vida es una dulce enfermedad, se va agravando con el tiempo, se cura con la muerte.

-Ante cualquier situación de la vida, nosotros podemos ser parte del problema o de la solución, saber en que orilla estamos es lo difícil.

-En la muerte el actor principal no se entera.

-Todo tiene arreglo menos la muerte, sin embargo la muerte arregla algunas cosas.

-La bombilla se salva por los pelos.

-El psicólogo es el abrelatas del alma.

-La  “J “  es el eje  de esta palabra capicúa.

-El bigote es el felpudo de la nariz.

-En el club de “los perfectos” sólo había una imperfección: haberlo creado.

-Epitafios:

 -Por favor no escriban ninguna fecha, me gusta quitarme años, gracias.

 -Día 2 de Noviembre: No molesten, por favor, es mi día, de descanso.

-El reconcor es la radioactividad del alma, dura mucho. Hay que enterrarlo en bidones de amor y olvido para que no contamine la vida.

-La guerra la gana uno y la pierden todos.

-El ser humano es contradictorio suele olvidar con cierta facilidad las cosas buenas y favores recibidos, sin embargo recuerda las ofensas y sucesos que ha sufrido.

-Las personas son como las cebollas tienen capas que poco a poco van cayendo hasta llegar al meollo, pero nunca sabemos cuando hemos llegado a él.

-A fuerza de guardar todo, terminó perdido.

-Creía que la verdad era la verdad, pero no veía que era “su” verdad.

-El silencio es una orquesta sin instrumentos.

-Era un socio tan acérrimo de la liga antitabaco que nunca usaba smoking.

-El álgebra tiene vocación de heterosexualidad, une las letras con los números.

-Calvo: estado final del hombre.

-El semáforo es muy vergonzoso, siempre que prohíbe se pone rojo.

-Dios escribe derecho en renglones torcidos. En ocasiones, el hombre, en reglones derechos, escribe torcidos.

-Soledad: reunión de amigos que no se entienden.

-Infinito: cernir el agua de los océanos con un cedazo.

-Un albañil en paro le dijo al capataz “obras “ son amores.

-El colmo de un ciego: Emborracharse y ver doble.

-El colmo de un marinero: Ahogarse en un vaso de agua.

-El colmo de unos enamorados: No tener amor propio.

-El autobús fue llevado al tribunal antidroga porque se “pinchaba” a menudo.-Vivir es caminar hacia adelante cada día sin volver la vista atrás para no convertirse en estatua de sal.

Algeciras, 12.12.10

Andrés Baquero

 

Publicado por luiyi a las 7:32 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

viernes, 17 de febrero de 2012

HOSPITAL

Como tantos conceptos el de hospital ha sufrido una evolución, se ha oscurecido su significado. Ahora, en un porcentaje elevado, el vocablo ha sido sustituido por Residencia Sanitaria, con esto se ha desvinculado de su idea original y de su familia de palabras: hospedaje, hospedería, hospicio y hospitalidad con las que se encuentra emparentado, complementándolo y profundizando su sentido.

Todos estos términos tienen algo común que los une, les da razón, hace referencia a alojamiento y asistencia, ese es el primer sentido de la palabra hospital, luego el tiempo se ha ido encargando de enmascararlo hasta llegar a la definición de “establecimiento donde se diagnostica y se trata a enfermos”. Este aserto frío y conciso no muestra  relación alguna con  hospitalidad. Nosotros con raíces árabes, conocemos como son tratados en esa cultura los acogidos en sus casas. Los huéspedes son el centro de todas las atenciones para que su estancia sea lo más agradable y satisfactoria posible. El derecho de hospitalidad es sagrado, no debe violarse.

Este preámbulo viene a cuento de la experiencia con que, en ocasiones, nos encontramos  cuando por motivos de salud acudimos a un centro hospitalario. La persona que entra en ese lugar se encuentra perdida, preocupada por su mal, está como pez fuera del agua, no es su medio, le cuesta trabajo orientarse, saber a qué consulta tiene que dirigirse, a pesar de los carteles orientadores.Una vez en su antesala, en el tiempo de espera pasan mil ideas por su cabeza. A veces puede no ser fácil explicar al médico la enfermedad para conocer su posible solución; ya desde este primer contacto el “paciente” nota si  se le trata con hospitalidad o bien es una enfermedad más que hay que remediar.

Si el camino de la curación pasa por una intervención quirúrgica, el problema se complica bastante más; en todo ese proceso participan cirujanos, anestesistas, sanitarios, celadores y personal de oficina. La totalidad de este entramado acrecienta el desconcierto del enfermo que si no se encuentra con alguien que le explique en que consiste su curación y la trascendencia de su dolencia, llega un momento que no desea otra cosa mas que salir de ese laberinto en el que se halla inmerso.

Antes de la operación es imprescindible pasar por diversos análisis y pruebas, pasadas estas, llega el día “D”. El  enfermo está en un cuarto casi vacío, desnudo, tapado únicamente con una sábana, su arraigo con su mundo, con sus gentes poco a poco se va desvaneciendo, siente su cuerpo.No hay ningún recoveco que pueda cobijarle. Solo con su yo a pesar de encontrarse acompañado; vive esperando el siguiente hito, el tiempo se eterniza, desea ansiosamente que acabe pronto esa pesadilla. Por fin, aparecen unos celadores que lo trasladan con el embozo que lo cubre a la camilla, en ese instante se encuentra más desarraigado que nunca, ha pasado de un lugar a otro en volandas, sin poner los pies en el suelo, le han cortado todas sus raíces. Vive unos minutos con angustia, que se hacen eternos, en una plataforma que se desliza por los pasillos, su cabeza va dando vueltas física y psíquicamente, observando el techo en movimiento, recodos y mas recodos, pasillos y más pasillos, ansia llegar pronto al quirófano, que lo anestesien, operen y volver a su habitación, instalado de nuevo en la tierra, en un abrir y cerrar de ojos, rodeado de su familia, de sus cosas, y terminar el viaje por lo desconocido donde se aprecia mucho palpar la mano amiga que ofrece hospedaje y cuidado.

 

Algeciras, 29.05.2002

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 19:22 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

jueves, 2 de febrero de 2012

LOS RECORTES

Pensaba que recortes eran los que hacen los forçados o el Fandi ante los toros o también los trocitos de jamón que se venden en algunos supermercados. Pero resulta que esto tan “de moda” hoy, no se refiere a lo comentado, sino que es algo distinto que nuestros gobernantes van aplicando sobre instituciones y derechos ciudadanos. Esta ola se va extendiendo por todo el territorio nacional como “una mancha de aceite”   .

 

Algunos negaban su aplicación antes de las elecciones, pero ahora ejercitan este “pernicioso deporte” y lo justifican “por necesidades del guión” que era la excusa esgrimida en tiempo de la transición, para el desnudo en el cine.

 

Hace unos días tuve que hacer un pequeño ingreso en un banco. La empleada de caja me advirtió que todo había que hacerlo a través del cajero automático. Le pregunté cómo se realizaba la operación con monedas,  –De momento no se puede-, me dijo.

 

En estos momentos da igual que el cliente bancario tengo 80 años con pocas facultades para enfrentarse a estos artilugios, como que tenga 27 años y sea técnico en informática, posiblemente en paro. Hay que ahorrar y “recortar” gastos.

 

Me malicio que, en un futuro no muy lejano, en vez de ir a la consulta del médico de la Seguridad Social tendremos que acudir a una máquina con la que posiblemente entablaríamos el siguiente diálogo:

 

-En la pantalla este mensaje: -Si está enfermo, introduzca su tarjeta en la ranura y marque su P.I.N.

-A continuación señale algunas de estas opciones:

 

         .si está acatarrado, pulse 1.

        .si tiene fiebre, pulse 2.

        .si se torció un tobillo, pulse 3.

       .si no sabe lo que tiene, no le podemos atender.

      .para otras dolencias, espere y en breve será atendido.

 

Terminada la consulta, saldrán las pastillas en una bandeja como en las máquinas tragaperras y  tendremos la solución a nuestra enfermedad.

 

Con este invento acabaremos con el enorme gasto de hospitales, personal,  burocracia, desplazamiento de usuarios… (así estamos catalogados mas que por enfermos)… y además la población se verá muy beneficiada porque habrá “máquinas médicas” en cualquier esquina de la ciudad con lo cual el acceso a la sanidad será fácil y cómodo. No como en otro tiempo que  había que solicitar día y hora por teléfono, visitar al facultativo, recoger la receta e ir a la farmacia…

El ahorro habrá sido impresionante, y no tendremos que acudir “al recorte” sanitario para terminar con el déficit en esta área.

 

Algeciras, 04.12.11

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 7:34 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 22 de enero de 2012

PEQUEÑAS CORRECCIONES

22.1.12

HOLA LUIS, me he metido en el blog y ya he leido lo que va saliendo. Con respecto a la KEDADA  con mayuscula entiendo que debe ser en   SABADO porque así le da tiempo a la gente que pudiera venir de fuera a volverse, ese mismo dia o el domingo. Pienso que los dias posiblemente buenos pueden ser el 21 de ABRIL o el 28 de ABRIL. Lo del sábado tambien viene bien para los que cuidan a sus nietos y tienen que llevar o traerlos al colegio.

 

Un saludo, Andrés Baquero

__________

¿Entienden ustedes ahora lo que yo quiero decir? Una persona sensata, organizada y cuerda, no como otros...

Publicado por luiyi a las 17:34 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

viernes, 20 de enero de 2012

PARA EL BLOG

Algeciras, 19.1.12

 

A proposito del comentario de Luiyi sobre la "mini kedada" que tuvimos en Algeciras, aquello era "el frente de juventudes" por la edad, no por la idea política. El que menos tenía ya los 63 años y de ahí para arriba, pero con espiritu juvenil.

 

Foto enviada por J. Vinuesa

 Algún asistente antes de esta reunión comentó: nos vamos a ver y comenzaremos con "las historias de la puta mili", te acuerdas cuando el. P. Barreiro decia, etc...., pero aforunadamente no fue así, el que quiso comentó cosas de su actividad actual, eso si habia que colocarse por los oidos buenos de cada uno porque era facil que te dijeran ponte por este lado que por ahí yo no me entero. Cosa de los años que no perdonan a nadie.

 

Otra foto de J. Vinuesa

 

De beber cada uno pidió lo que quiso, alguno se atrevió con un whisky, o una cervecita, café o leche, asi es que la diversidad estaba no solo en las ideas sino en la bebida.

 

 

Respecto a la "discusión monumental" no llegó la sangre al rio, ademas lo que yo proponia NO ERA REUNION PERIODICA, sino esporadica, sin fecha fija que te ate, porque todos estamos muy ocupados y ademas echarse una "obligación", cada X tiempo a tal hora es MUCHO, y adcemas QUEMA al personal. Mi propuesta era mas "anárquica" es decir cuando  quisieramos nos llamabamos y quedabamos. Es bien sencillo.

 

Que conste que yo con este sistema veo Luiyi  frecuentemente, nos tomamos nuestras cervecitas cada vez que encarta y hasta la próxima.

 

Bueno esta es una pequeña explicación de lo sucedido.

 

Saludos a todos,

 

Andrés Baquero.

Publicado por luiyi a las 12:07 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 2 de enero de 2012

BABELIA

Era un personaje singular que amaba profundamente la simplicidad porque pensaba que en lo sencillo radicaba, al menos, una parte de la felicidad que constantemente de manera más o menos consciente buscaba en la vida. Como contrapartida odiaba desde lo más hondo de sus entrañas lo complejo, la cantidad, la acumulación, a pesar de encontrarse inmersa en un entorno de innumerables objetos, excesivas relaciones, "mucho de todo" que le oprimía su existencia. De esta situación no había forma de zafarse por más que lo intentase. Ya se había resignado.

 Su nombre era Babelia, no entendía el motivo por el que sus padres la inscribieron así en los libros de registro, por qué la llamaban de esa manera, no conocía que extraña razón había conducido a sus progenitores a ese apelativo nada común, sin embargo nunca se atrevió a preguntarlo.

 Cuando reflexionaba sobre ese asunto tratando de descubrir el hilo conductor que la llevase al  origen, venía a su mente que podría proceder de Babel, la torre del orgullo que acabó con la simplicidad de una sola lengua para el entendimiento de la humanidad, produciéndose la confusión con la multiplicidad de idiomas, la dispersión, la división y la complejidad en la Tierra, justo lo contrario de su ideal.

 Razonaba que según su pensamiento le hubiera gustado llamarse  “Lar”, nombre sencillo, corto que le evocaba la familia, la unión, lo inocente y natural en contra de lo embrollado y lo laberíntico.

 En alguna ocasión pensó cambiarse el nombre, pero desistió por lo laborioso que hubiera resultado luchar contra toda una burocracia establecida, mover cientos de papeles; era demasiado intrincado el camino para conseguir el fin deseado, además hubiera tenido que iniciar una nueva vida en otro lugar porque convencer a sus vecinos, conocidos y amigos que se llamaba de otra manera hubiera sido una misión casi imposible, así es que a regañadientes lo aceptaba, impuesto sin su consentimiento.

 Pensaba no asignar nombre alguno a sus hijos, si alguna vez los tenía, pero eso también le martilleaba el cerebro porque no sabía como los hubieran podido identificar en la sociedad y los terminarían nombrando, razonaba, de mil maneras : “otro babel”.

 Babelia tenía otra importante preocupación, no postrarse ante el dios-consumo en sus templos-establecimientos distribuidos por toda la ciudad, donde los individuos se inclinaban para adquirir ropa de moda y objetos que no les hacían falta para, finalmente,  amontonarlos en el poco espacio que les quedaba en sus hogares. La atracción general por comprar era tan grande que ir  contra corriente le suponía un esfuerzo constante para no caer en la tentación de Adán en el Paraíso.

 Muchos más pensamientos tenía en consonancia con el ecologismo. Como cuidar el planeta, casa prestada, para las nuevas generaciones. También estaba obsesionada y meditaba como se podría acabar con el hambre y las enfermedades en el mundo y cuando habría un reparto equitativo de los bienes terrenos. No veía una salida a estos problemas en un horizonte cercano. No sabía si era una utopía y un sueño de locos anhelar su solución, aunque a veces se le encendía un rayo de esperanza con los compromisos que tomaban las naciones en los foros internacionales.

 Su inconformismo con la vida que la rodeaba era manifiesto, no podía comulgar con una sociedad que se despeñaba en veloz carrera hacia el individualismo y el “sálvese quien pueda” porque al final, intuía,  nadie se salvaría.

 

Algeciras, 20.10.10

Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 7:16 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 21 de noviembre de 2011

LA CARICATURA

Recuerdo con cierta nostalgia aquel tiempo pasado, cuando en las tardes de primavera  con los días más largos salíamos a pasear con nuestros hijos, la comitiva se dirigía a la Plaza Alta, en el cochecito el que empezaba a caminar. La diversión de los niños era corretear unos detrás de otros, y el pequeño del carrito querer salirse para ir tras sus hermanos; los papás seguíamos con la vista a los que jugaban para evitar, si llegaba el caso, que saltaran a la carretera, o intervenir si había algún encontronazo, caída o riña por un juguete que, en ocasiones, era una naranja caída de los árboles.

Entre mirada y mirada, comentarios con tu mujer, carantoñas al que aún no podía andar y saludos a los conocidos que deambulaban por allí, se pasaban las horas. En este escenario, un día se nos acercó un amable caballero, un tanto cervantino por su brazo lisiado, y una bucólica existencia, solo en aquel lugar. Cuando le apetecía, nos dijo, hacía caricaturas de las personas que se encontraban en ese entorno. Era un señor amable y muy cortés. En una ocasión me entregó el dibujo que me había hecho, se disculpó por su atrevimiento y  nos comentó que sólo retrataba hombres para evitar que alguna dama se pudiera sentir ofendida.

Después de una larga conversación, se despidió de nosotros, le di las gracias por su  obra que me gustó mucho hasta el punto de enmarcarla y haberla tenido colgada en  casa durante bastante tiempo. La conservo con afecto, por su valor sentimental y artístico.

La caricatura tiene éxito porque el autor en pocos rasgos capta la persona. Sus trazos, hechos a conciencia, son pronunciados, desproporcionados; cualquiera que no conozca al personaje posiblemente no le encuentre parecido, pero quien lo identifica, asiente al comprobar que en tan pocas líneas haya tan acierto. Hay un abismo entre el retrato de pintura, la fotografía y la caricatura, pero si reflexionamos un poco, a veces con el transcurrir del tiempo nuestros retratos y fotografías se convierten en caricaturas de uno mismo.

Cuantas veces hemos repasados nuestros álbumes o las fotos echadas en una caja sin orden y al mostrarla a un amigo, quizás escuchemos: ¡este eres tú!, ¡no pareces ¡, estabas más delgado, ahora estás mejor  ( raro si ha pasado bastante tiempo).

Y me pregunto cual es nuestra realidad, pasaron años, dejamos la niñez, juventud, la madurez y nos encontramos en la tercera edad, a esa altura de la existencia, como las serpientes, hemos cambiado ya varias veces la piel externa e interna, perdimos la flexibilidad en los músculos, los huesos se endurecieron, apareció la barriga y la papada, las arrugas surcan el rostro y el alma, ya no creemos tanto en el hombre abstracto, vamos a lo concreto, lo que vemos; hemos abandonado ciertos ideales, estamos de vuelta de muchas cosas que nos movía en otra época, son las ilusiones que ahora tienen nuestros hijos, pendientes de recorrer la vida, de adquirir experiencias. Aún no han tenido tiempo de mudar la piel.

La caricatura de la vida se ha instalado en nosotros, ahora a duras penas nos reconocemos en la persona de otro tiempo. ¡Ojalá¡ que la evolución haya sido para abandonar algunos de nuestros defectos, acrecentar virtudes y que nuestra imagen haya mejorado con los años como el buen vino.

Algeciras, 8.11. 2001
Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 9:12 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

viernes, 11 de noviembre de 2011

PARA EL BLOG

HAZ GESTOS
LOS PEQUEÑOS GESTOS SON PODEROSOS
HAZ UN GESTO PARA PRESERVAR ...EL PLANETA VIVO.
(Radio 5, RNE)


Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 16:15 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

martes, 8 de noviembre de 2011

INTENCIONES, PROMESAS Y PROGRAMAS ELECTORALES

Tengo un poco de confusión cuando observo la utilización de estos términos, parece que no representan lo mismo para el emisor que para el receptor. No debería ser así porque el idioma es vehículo de ida y vuelta para la comunicación entre personas que conozcan el mismo. De nada le sirve a un chino expresarse en mandarín cuando su interlocutor es español y no conoce esa lengua.
La propaganda que recibimos a través de radio, prensa, TV y en nuestros buzones, según marca la ley, es un compromiso formal  del anunciante que se obliga a suministrar el producto con las características reseñadas.
Ahora que vamos a entrar en campaña electoral sería conveniente que en la publicidad se expusiera diáfanamente a qué categoría pertenece lo explicitado. Vamos a intentar aclarar estos conceptos  con la  inestimable ayuda  del diccionario de la RAE.
 -Intención: “determinación de la voluntad en orden a un fin, y también loc.verb. “dar esperanza” = esperar, con poco fundamento que se conseguirá lo deseado o pretendido.
 -Promesa: “Ofrecimiento solemne, sin formula religiosa, pero equivalente a un juramento, de cumplir bien los deberes de un cargo o función que se va a ejercer.
 -Programa: “Previa declaración de lo que se piensa a hacer en alguna materia u ocasión” y también serie ordenada de operaciones necesarias para llevar a cabo un  proyecto”.


Se me ocurre que, a la vista de lo anterior, en esta próxima campaña electoral tanto en lo escrito como en lo hablado los partidos políticos  debieran distinguir lo manifestado con las letras: I de intención para indicar que les gustaría cumplir pero que sólo es un deseo. P de promesa  que lo van a cumplir, es un juramento y  Pr de programa  que  es el camino real para llevar a efecto la promesa.
Si esto se lograse, habríamos avanzado considerablemente en el entendimiento democrático al conocer todos el significado exacto de lo formulado, y sabríamos a qué atenernos al votar a cualquier formación política.

Algeciras, 7.11.11                   
Andrés Baquero Molina

Publicado por luiyi a las 9:06 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

sábado, 22 de octubre de 2011

Rusia, Capítulo III. Tema Religioso

El comunismo no consiguió desterrar la religión del pueblo a pesar de las campañas,  persecuciones, deportaciones a campos de concentración y expropiaciones de templos que fueron utilizados algunos como la catedral de La Sangre Derramada de San Petersburgo sirvió de almacén de patatas, otros, los del Kremlin albergaron museos con diversos contenidos, entre ellos el dedicado al ateismo.

El patriarca ortodoxo de Moscú, cabeza visible de la Iglesia Ortodoxa perdió su sede en la capital y  tuvo que trasladarse al recinto del Monasterio de Sergei  Posad a 70 Km.

Las generaciones que vivieron el comunismo, desconozco en que proporción, son ateas o agnósticas, sin embargo conviven con parte de la  población que sigue la religión cristiana-ortodoxa.

Estos relatos anecdóticos que nos contaron nos pueden ayudar a comprender el origen de su fe.
LEER EXPOSICIÓN COMPLETA

Algeciras, 29-09-11
Andrés Baquero Molina

Publicado por luiyi a las 5:57 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

martes, 18 de octubre de 2011

RUSIA, capítulo II. Tema Político-Social

Con el triunfo de la revolución socialista y la caída de los zares, el imperio ruso sufrió una enorme transformación, se intentó borrar todo vestigio del pasado que había esclavizado a la población, entre ellos los zares, la nobleza y la religión, considerada “opio del pueblo”, según el conocido eslogan.

El pueblo alcanzó algunas metas vedadas en épocas anteriores:
-Enseñanza gratuita, incluso la Universitaria. Fácilmente todo el mundo conocía un instrumento musical. Hubo un importante avance en medicina y en otras materias. Fue la primera potencia mundial en la carrera espacial, con sus famosos “sputniks”.
-Las viviendas eran propiedad del Estado que las arrendaba por un módico precio. Quienes las precisaban, debían apuntarse en una lista hasta que le llegara la concesión; el tamaño del piso asignado estaba de acuerdo con las necesidades familiares. Además del alquiler, había que pagar una pequeña cantidad de dinero para hacer frente los gastos comunales: luz, agua, calefacción, etc.

 En tiempos de Stalin la construcción tenía buenos materiales, pasando bastantes controles de calidad. En la actualidad, a pesar del tiempo transcurrido, esos inmuebles son los más apreciadas en las transacciones de compra-venta. Fácilmente se distinguen por las ostentosas entradas, con columnas y arcos, intentando imitar el lujo zarista para disfrute de los ciudadanos.

LEER EXPOSICIÓN COMPLETA
Algeciras, 27.09.11
Andrés Baquero Molina

Publicado por luiyi a las 7:02 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 9 de octubre de 2011

RUSIA

De mi viaje a San Petersburgo y Moscú quisiera compartir  mis impresiones sobre estas dos ciudades, desde luego limitadas porque en unos pocos días no se puede abarcar unas poblaciones tan grandes, con tantos edificios, arte, naturaleza y habitantes...
 Generalizar sería un grave error pero al menos puedo hablar de lo que he visto, y oído de los guías locales que nos han acompañado, facilitándonos toda clase de explicaciones y contestando nuestras preguntas en un buen español.
El plan sería hacer una reseña de San Petersburgo y  Moscú como primer capítulo y luego otros dos dedicados al tema social y al religioso. Nada de todo ello está sacado de libros ni de Internet, son unas notas que fui tomando en un cuaderno, por tanto pueden estar sujetas a errores, imprecisiones, omisiones y fallos, siendo el relato de lo comentado por los guías rusos, sujeto a su visión más o menos objetiva de la historia, hechos y costumbres de Rusia..
 Es importante reseñar algunos de los monumentos visitados que no comprenden la totalidad de los existentes  porque mi pretensión no es hacer una guía turística.

SAN PETERSBURGO, capital de la nación en tiempos del imperio zarista que pasó a llamarse con la Revolución y la URSS, Leningrado, habiendo vuelto con la democracia, tras referéndum, a su nombre primitivo; cosa curiosa está enclavada en la provincia de Leningrado, denominación que no ha cambiado por decisión de los ciudadanos que  quieren  recordar a Lenin, importantísimo personaje...

Es interesante terminar de leer esta presentación.

Publicado por luiyi a las 17:32 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

Comentario a "una propuesta de lectura"

9.10.11


He leido "una propuesta de lectura" que nos envia Alberto Revuelta, estoy sorprendido y preocupado porque hayamos llegado a esa situación sin que nadie aparentemente la pueda parar.
Presupongo que el magistrado Preciado no pertenecerá a ningun grupo de los que describe porque puestos a dudar puede uno hacerlo hasta de su propia sombra, aceptada esta premisa, lo primero que se me ocurre es que POR DECRETO LEY se debía prohibir que algunos estamentos PUEDAN ESTAR EN POLITICA, por ejemplo jueces, militares, etc., podriamos pensar que esto cercenaria la libertad de esas personas, pero creo que hasta cierto punto porque cuando se elige una opción en la vida hay que apechar con las consecuencias, y si alguien desea dejar su status de juez para dedicarse a la politica, negocios, etc, puede ser aceptable; lo que no puede consentirse es la SITUACION DE IDA Y VUELTA. Me conceden la excedencia, me respetan mi puesto, mis derechos, etc y luego vuelvo. ESTO DEBIA ESTAR TOTALMENTE PROHIBIDO.
Se podrian seguir haciendo reflexiones para llenar un libro, sólo una ultima, el pueblo no se entera de nada, se limita a sufrir las consecuencias, pero por instinto sabe que los poderosos: politicos, jueces, la casta del dinero, etc. defienden sus privilegios, no se muerden entre ellos, los demas nos limitamos a soportar  LA CORRUPCION extendida desde las raices a la copa del arbol de este pais.


Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 14:15 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 11 de septiembre de 2011

LA PARADOJA

La existencia está llena de coincidencias, de premoniciones, de pensamientos que en un momento dado se cumplen, quizás cuando menos lo esperamos. A veces suceden estos acontecimientos pero no estamos atentos a los mismos y pasan desapercibidos, no nos damos cuenta; entre estas circunstancias se encuentran las paradojas que son hechos extraños, son los absurdos de la vida.
Desgraciadamente en estos días se ha dado una paradoja trágica, que nunca debiera haber sucedido, pero el accidente está ahí y ya no puede evitarse lo ocurrido. En Madrid, en pleno centro, en la calle Princesa se ha producido el derrumbe de un edificio, las causas aún no se conocen y posiblemente nunca lleguen a saberse, el resultado, un muerto y varios heridos.

La paradoja está en la persona fallecida, un mendigo, un sin casa, cuyo techo fue el cielo de la ciudad con sus estrellas que en las noches de Madrid no pueden contemplarse por la contaminación lumínica de miles de bombillas que consumen y derrochan energía a raudales. Precisamente esta persona sin hogar, sin una mísera techumbre que lo cobijase, ha muerto cayéndole encima todo un edificio, quien nunca tuvo un habitáculo para recogerse, muere aplastado por todas las habitaciones de un inmueble de varias plantas, quien siempre deseó tener un domicilio donde resguardarse de la inclemencias del clima, y evitar el deambular errante de portal en portal con su triste mobiliario -los cartones- que lo resguardaban del frío del crudo invierno de la capital de España, se le vino encima una edificación con todos sus muebles, quien probablemente, en ocasiones, vivió en el extrarradio, fallece en pleno centro, en la zona más cara, poblada por la gente adinerada, quien vivía al aire libre, sin propiedades ni llaves de una vivienda, se encuentra con toda una construcción que no pudo disfrutar, esta, por llamarle de alguna manera, posesión ha sido desgraciadamente funesta, se produce el absurdo del insondable destino.
Este hombre pobre terminó sus días como nunca se hubiera imaginado, sepultado en la residencia que quizás le dio posada en más de una ocasión, a donde acudiría, como siempre, pensando en su descanso y tener resuelto el problema diario de buscar un refugio para pasar la noche. Murió en manos de su benefactor. Así es la vida.
Descanse en paz este español que, al amparo de la Constitución, tenía derecho a una vivienda digna, un trabajo y una vida de ser humano que quizás nunca tuvo.

Algeciras, 8.03.2.001
Andrés Baquero Molina

Publicado por luiyi a las 16:54 1 comentario: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

sábado, 3 de septiembre de 2011

PÁNICO EN ALGECIRAS

La ambulancia del SAS partió a todo correr de una de las bocacalles del barrio de la Bajadilla, las sirenas ululaban con estridencia, sus luces de emergencias parpadeantes esparcías sus ráfagas anaranjadas a diestro y siniestro, dos motoristas de la policía local, con rapidez inusitada, se colocaron delante y detrás del vehiculo sanitario, avisaron al reten de su central en El Secano de lo que estaba ocurriendo, coches patrullas salieron de su garaje anticipándose al endiablado cortejo.
Del cercano parque de bomberos un camión cisterna alcanzó la carretera a toda prisa, el concierto de alarmas y luminiscencias estruendosas estaba montado, mientras tanto el auto continuaba su desfrenada carrera. La gente se agolpaba en las aceras para contemplar la extraña comitiva, nunca se había visto un despliegue tan singular, ni siquiera en los tiempos gloriosos del dictador.
Cada cual elucubraba en voz alta sobre la causa de esa marcha tan espectacular, se decía que era para salvar la vida de una madre embarazada y su hijo prematuro, o tal vez  para atender a un infartado grave de corazón, discutían si sería para evacuar a un obrero de la construcción caído de un andamio; la mano de obra barata, no cualificada, arriesgaba su existencia en trabajos peligrosos en la barriada, incluso se llegó a pensar en un secuestro por asuntos de drogas o terrorismo.
Nadie daba crédito al extravagante espectáculo que se presentaba ante sus ojos, los decibelios y las carreras aumentaban cada vez más; en un abrir y cerrar de ojos la siniestra caravana, sin respetar semáforos ni señales de tráfico, había recorrido casi todo El Secano. La Iglesia del Carmen tañía sus campanas para alertar a los viandantes del peligro que se les avecinaba.
La rotonda frente a la RENFE fue asaltada por el centro llegando al Puente del Matadero en un plis-plas, la Villa Vieja se perdía a la izquierda mientras enfilaban el Paseo Victoria Eugenia, los jueces habían suspendidos las audiencias y se agolpaban en la puerta del Palacio de Marzales observando estupefactos la inusitada y veloz comitiva, discutiendo que podía ser aquello.
Paco de Lucia impertérrito en su pedestal de piedra, levantó la ceja izquierda con estupor, aunque estaba acostumbrado al tráfico y al ruido de los bocinas camino del Hospital Punta de Europa, esto era excepcional, una caravana de vida o muerte.
Por fin la furgoneta enfiló la cuesta del restaurante El Palmito, con gran celeridad se plantó en  la puerta de Urgencia de la Residencia Sanitaria; el frenazo para detener la máquina dejó marcados los neumático en el pavimento, la plana mayor del Centro médico la esperaba con mascaras de oxigeno, camillas, sillas de rueda y toda la parafernalia hospitalaria propia de estos casos, por fin se abrió la puerta del auto, bajó el conductor extrañado, con cara de ido, y no pudo articular palabra de lo que estaba contemplando. De un salto felino vigilantes, sanitarios y médicos se abalanzaron sobre él, una vez inmovilizado, fue conducido con camisa de fuerza a la Unidad de Psiquiatrita, había terminado la estrambótica aventura nunca vista en la ciudad de la Bella Bahía.

Algeciras, 20.10.10
Andrés Baquero Molina

Publicado por luiyi a las 19:31 2 comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 29 de agosto de 2011

EL LABERINTO

Algeciras, 28.8.11
Hola Luis, te voy a dar trabajito, a continuación te remito algo que escribí para que lo publiques en el blog. MUCHAS GRACIAS. Andrés
 __________ 

EL LABERINTO
Desde la antigüedad el hombre se ha enfrentado con sus propios mitos, sus propios miedos y ha ido condensando este saber para transmitirlo, al principio, oralmente de  generación en generación, y posteriormente redactó esta tradición para que no se  perdiera ese importante legado. Es difícil pensar que el autor de esta tarea se haya inventado el mito, si es cierto que ha tenido el talento, la inteligencia y la oportunidad de plasmarlo en un medio (piedra, papiro, papel) con la escritura o el dibujo, conservando la leyenda que pertenece al inconsciente colectivo de la humanidad.
Uno de los mitos con que se ha enfrentado el hombre ha sido el laberinto, en Creta hubo uno muy famoso, en las pirámides se construían para evitar el saqueo de la persona enterrada que viaja a la otra vida.
La esencia del laberinto es el juego de nuestra existencia, nos encontramos en un punto de entrada y a través de múltiples vericuetos o sendas deseamos llegar al final, a la meta; cuando estamos dentro de ese mundo, en ocasiones tenemos la sensación de ir avanzando por caminos equivocados, retrocedemos, nos desorientamos. La brújula de la vida, a veces, no nos lleva por la senda correcta; la puerta de salida intuimos que no está en ningún lugar concreto, puede que en el norte, quizás en el sur u otro punto cardinal; la sensación de andar despistados la sentimos en los aconteceres diarios.
Tenemos ese dédalo en el espacio donde nos desenvolvemos, ya que  no sabemos si  el lugar donde se desarrolla nuestra subsistencia es el final del camino, o si por el contrario  iremos a parar a otra parte –vivienda, ciudad o país- por decisión propia o por circunstancias ajenas a nuestra voluntad; lo que pudiera ocurrir pertenece al mundo de la especulación, de lo posible o quizás de lo imposible porque a pesar del deseo de un cambio de nuestro entorno físico, este no se produce bien porque no sabemos específicamente lo que queremos o bien porque aun conociéndolo no lo podemos realizar.
Existe otro laberinto  mental, también de difícil concreción como consecuencia del paso del tiempo -medio y medida- en el que estamos inmersos y nos desarrollamos, y la evolución intelectual que tiene el hombre que comienza en la niñez, continúa en la juventud, sigue en la madurez, y se acerca al final de esos intrincados senderos en la vejez sin saber si el viaje espiritual que hemos interiorizado a lo largo de nuestro devenir ha sido suficiente para enfrentarnos a la luz final del túnel, cuestionándonos a última hora si la claridad vivida ha sido suficiente para tapar nuestros claro-oscuros.
Nos podemos preguntar siempre si ha valido la pena desenredar el nudo gordiano de la vida, si todo el trabajo, el cumplimiento del deber, nuestro comportamiento con los demás, las diversiones y los malos ratos, las vigilias y las noches, los atardeceres y las salidas del sol, los mares y las montañas tienen un sentido cuando intuimos que estamos cerca de la puerta última por la que inexorablemente hemos de salir, o si por el contrario pensamos que toda esta vida que es regalada, que no la hemos pedido se encuentra sin sentido desparramada por los caminos contrapuestos del laberinto.
Algeciras, 14.09.04
Andrés Baquero Molina

Publicado por luiyi a las 8:00 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 21 de agosto de 2011

VISA, DINERO, CONSUMO

Estas tres realidades están íntimamente unidas, a la hora de analizarlas da lo mismo empezar por una que por otra, están relacionados entre si en la sociedad actual, una lleva a la otra aunque no necesariamente; se puede tener una visa, no tener dinero en un momento dado y consumir, es posible hacer otras combinaciones que nos resulten más o menos  lógicas o reales.
Conscientemente he colocado la palabra VISA y no tarjeta de crédito-débito, dado que este producto comercial, al que se han acogido algunos bancos, ha suplantado al concepto por su enorme difusión. Se generalizan las distintas tarjetas con este nombre. Al ir a pagar en un comercio la pregunta clásica es, si no está  la pegatina-anuncio, ¿Se puede pagar con visa?, aunque tengamos otras como 4B o American Express, por ejemplo.
El dinero contantante y sonante con el euro, excesivo en calderilla, paradójicamente suena menos que con la peseta (1.000.000 de ptas. nos impacta más que 6.000 euros), ha sido sustituido por el plástico, que tiene estas características : más cómodo, limpio, pesa menos, no necesitamos recibir cambio en una transacción, nos permite comprar sin presupuesto, y sobretodo adormece al consumidor, es un analgésico para el bolsillo, duele menos al adquirir cosas innecesarias, nos hace valorar menos el precio de lo artículos, con solo estampar una firma ya está todo hecho, no necesitamos sacar la abultada cartera y contar billete por billete para pagar, se tiene menos en cuenta lo que nos cuesta un producto en el doble sentido de precio y de trabajo necesario para obtenerlo, en fin una maravilla, el gran invento para el consumo.
 De todas formas el problema no está en el plástico que es un medio que nos puede sacar de algunos atolladeros, por ejemplo en un restaurante donde con una factura no prevista  nos evita quedar mal; en un gran comercio a donde hemos acudido a buscar un regalo pasándonos en lo que pensábamos gastarnos y otras de circunstancias que cada uno puede pensar bien porque le haya ocurrido o se las imagine. Lo peor de la visa viene cuando nos adeudan en cuenta su importe, entonces caemos en la cuenta del gasto que hemos hecho, reflexionando si hubiéramos sido más moderados pagando con efectivo, en ese momento nos damos cuenta de esa trampa “mortal” que nos encadena al consumo desordenado, el gran invento deja de tener las ventajas que creíamos para convertirlas en inconvenientes.
El dinero, también tiene también sus pros y sus contras, evidentemente como todo en este mundo, puede servir para “molar a lo antiguo”sacando la cartera de piel de Ubrique, toda gorda de billetes. El dinero nos hace también ser más "tacaños" porque somos más conscientes de que cuanto más entreguemos más delgada se queda nuestra bolsa. Es un inconveniente pagar con billetes grandes consumos de poca cantidad en bares, cafetería, o similar, donde nos suelen decir:-¿No tiene algo más pequeño?-No  tengo para devolverle-, -acabamos de empezar el día. Pagar en efectivo puede causar sorpresa o sospecha si decidimos comprar un piso, un coche o una joya al contado con efectivo, por tanto he de concluir que no tiene ni mayores ni menores ventajas que la visa, cada  medio de pago tiene su tiene su ámbito.
Al consumo  le importa un bledo la polémica de tarjeta o dinero, tanto monta…., lo que le interesa es eso que se consuma, es la verdad de Perogrullo. Cuando se habla de este término, a veces  puede tener una connotación peyorativa, no se refiere a lo natural en el hombre que necesita comprar para cubrir sus necesidades de subsistencia, si no por los excesos, por la compra compulsiva. Algunos proclaman que para salir de la crisis es necesario consumir cuanto más mejor, da igual que nos haga falta o no, eso mueve la economía, genera empleo, por tanto hay que  potenciar los hábitos y las necesidades del individuo para que el sistema funcione. También se dice que es una panacea para salir de una depresión personal visitar unos grandes almacenes y atiborrarse de objetos, eso relaja, satisface y nos evade de algunos problemas. Estamos acostumbrados a ver en las revistas a famosos derrochando capitales para adquirir lujosas mansiones, coches caros, barco, joyas o ropas solo para satisfacer su ego consumista, importa poco que  se use o no.
  Cada uno puede examinar que sentido le da al consumo porque estamos acostumbrados a escuchar en las campañas que organizan  los grandes almacenes su pretension de que demostremos nuestro amor con grandes regalos.

Algeciras, 20.08.11
Andrés Baquero Molina

Publicado por luiyi a las 9:15 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

miércoles, 27 de julio de 2011

NOMBRE DE LAS CALLES

Se ha publicado algún comentario en el blog sobre el  tema, voy a aportar mi pequeño granito de arena al respecto.
Hoy día 27, me he encontrado con mi amigo Luis Vallecillo que, como vive cerquita de mi casa aunque sea una coincidencia, forma parte fácilmente de lo previsible. Él iba al mercado a comprar pescado y yo venía del mismo de adquirir frutas. Quedamos citados en el Ayuntamiento porque yo iba a presentar una reclamación por la vegetación  que había crecido en el extremo de una calle céntrica por la que suelo pasar. Después de mi trámite nos tomamos unas cervecitas y le expliqué la historia de los nombres de la susodicha.
Empezó siendo parte del Polígono El Calvario, Barriada Nuestra Señora de La Palma, grupos Convoy de la Victoria, posteriormente  pasó a llamarse c/ 5 de Agosto y con la democracia se rebautizó  como calle de  SALVADOR ALLENDE. El padre, ya fallecido, de mi mujer  decía que el día menos pensado la denominarían  “Papa frita”.
Sigo con el asunto, en Algeciras, en más de una ocasión, han rotulado  las calles con distintos materiales, maderas, azulejos blancos, chapa y lo último con azulejos amarillos, no recuerdo haber visto en ninguna ocasión su nombre escrito  por lo que hace algunos años me decidí a reclamar al Ayuntamiento para que subsanara esta anomalía.
Tras varias peticiones sin éxito, en la última ocasión  el funcionario que estaba en la ventanilla  me dijo:
“Mire Vd., me he enterado que la Corporación le debe dinero a la empresa que está haciendo las placas de las calles y esta dice que no hace más hasta que no le paguen” (Esto era antes de la crisis).
Hasta el día de hoy la referida calle sigue “virgen” de cualquier señal que indique dónde estamos y para más “inri” todo el mundo la conoce por la C/ de la BIBLIOTECA por el establecimiento público que se ubica en ella.
Algeciras, 27.07.11
Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 18:00 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

viernes, 3 de junio de 2011

DIOS

En tiempos pasados aunque fuese de una forma ritual, a través de fórmulas nos encontrábamos fácilmente con una referencia al  Ser Supremo.

De pequeño nuestros padres al acostarnos nos enseñaban aquello de “con Dios me acuesto, con Dios me levanto…” que  recitábamos todas las noches.

Ante un acontecimiento importante o inesperado solíamos exclamar ¡Dios mío!, ¿cómo puede ser esto?

El saludo de despedida  era “adiós o vaya Vd. con Dios.

Al realizar cualquier buena acción a favor de otro, escuchábamos “Dios se lo pague.

Cuando contábamos un proyecto, la terminación era “… si Dios quiere”

Podría seguir exponiendo frases de similares característica, sin embargo esta costumbre, este ceremonial ha quedado desfasado, ha desaparecido de nuestro lenguaje, nos da reparo utilizarlo, incluso la gente joven lo desconoce, pero ¿Dios se ha eclipsado solamente en el  vocabulario o también en la sociedad actual?

 


Siempre me he preguntado como se ha llegado a esa pérdida, gran parte de los niños  han recibido una formación religiosa en el colegio, en las parroquias y en su casa que  ha llegado a la Primera Comunión y algunos hasta la Confirmación, a partir de ahí el contacto con la fe cristiana se ha reducido a momentos de cumplimiento muy concretos por parte no de todos “los creyentes”: el matrimonio o  la asistencia a un entierro.

 

La Realidad Trascendente, a pesar de las manifestaciones religiosas multitudinarias como la Semana Santa y romerías cuyas características merecerían un estudio sociológico aparte, ha quedado, en el mejor de los casos, relegada a lo íntimamente individual.

 

Esta crisis ya fue suscitada por diversos movimientos filosóficos y de pensamiento en el siglo pasado, pero frente al planteamiento del ateismo que negaba la existencia de Dios, y que, de alguna manera, constataba su inquietud racional por ese problema, hemos dado ahora un paso más llegando a la indiferencia, a orillar esta cuestión; nuestro tiempo está marcado por el materialismo económico que rige la vida; no existe nada más que lo que vemos, tocamos y nos sirve, lo demás no es que deba ser rechazado si no simplemente no hay, ni siquiera, que plantearlo, no se puede perder el tiempo en algo que no tiene una realidad material. Estamos inmersos en un mundo que “pasa” de  esa creencia.

 

Definitivamente constato que Dios ha salido del mundo concreto y vivencial de muchas personas porque no tiene sitio que ha sido ocupado por el devenir económico diario que parece llenar al hombre no necesitando plantearse dos de las preguntas fundamentales de su existencia? ¿De dónde procedo y ¿ A dónde me dirijo?

 

Algeciras, 03.06.2011

Andrés Baquero

baqueromolina@yahoo.es

 

Publicado por luiyi a las 18:53 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 16 de mayo de 2011

EL GUARDIA DE LA MOTITO

Érase una vez un pueblo con sus calles, plazas, monumentos…y lo principal, sus buenas gentes que se agrupaban en comunidades y barrios.

El contacto entre los ciudadanos era poco frecuente, sólo, en ocasiones, algunos se veían en las reuniones donde se trataban asuntos que les interesaban. El porcentaje de asistencia a las asambleas era escaso y los acuerdos se tomaban por la mayoría de los concurrentes que representaban a la minoría de los comuneros.

La comunidad real se congregaba

LEER ARTÍCULO COMPLETO

 

Andrés Baquero Molina

Algeciras, 5 de Mayo 2011

Publicado por luiyi a las 22:08 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 21 de marzo de 2011

COSAS QUE CANSAN

Estoy convencido que a todo el mundo no le cansan las mismas cosas, no obstante he confeccionado esta lista con distintos epígrafes para que cada uno los pueda situar, según su criterio, en el orden que crea oportuno. También se pueden agregar otros, suprimir algunos o la totalidad, esas son las premisas del juego. # Estar peleado, discutir. # Una noche de insomnio. # Darle muchas vueltas a problemas sin solución o a situaciones pasadas que ya no tienen arreglo. # Escuchar las declaraciones de los políticos sobre todo en las campañas electorales. # Repetir las cosas más de cuatro veces. # Encontrarse al volante en un atasco y permanecer en caravana durante horas, llegando tarde al trabajo. # Litigar con la Administración # Estar en paro y no tener nada que hacer meses y meses. # Trabajar, de verdad, 12 horas diarias y no tener ni un sólo día de descanso. # Escuchar al presentador de un conferenciante decir “voy a ser breve” y llevarse una hora hablando sin parar, dejándole muy poco tiempo al presentado para su exposición No deseo continuar enumerando más momentos cansinos no vaya a ser que alguien sienta fatiga y me incluya en la relación. Algeciras, 12.03.2011

Andres Baquero Molina

Publicado por luiyi a las 6:55 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 13 de febrero de 2011

PARA EL BLOG

Luis, he estado buscando lo que a continuación te mando cuyo autor es MARTIN NIEMÖLLER, creo que algunos de los que se asoman al blog lo conoceran pero me parece muy interesante en los tiempos que corren. Primero cogieron a los comunistas, y yo no dije nada porque no era un comunista. Luego se llevaron a los judios, y no dije nada porque yo no era judio. Luego vinieron por los obreros, y no dije nada porque no era ni obrero ni sindicalista. Luego se metieron con los católicos, y no dije nada porque yo era protestante. Y cuando finalmente vinieron por mi, no quedaba nadie para protestar. Saludos, Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 23:26 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

martes, 25 de enero de 2011

PADRE NUESTRO

Padre nuestro ¡Que bien! No es mío solo, nos pertenece a todos, no me lo puedo apropiar, todos somos hijos de un mismo padre, somos hermanos. Que estás en los cielos Padre baja un poquito a esta Tierra en la que las gentes tienen su infierno particular, sufrimientos físicos y psíquicos, hambres, guerras... Santificado sea tu nombre Y no se santifiquen tantos ídolos que tenemos en un altar y adoramos Venga a nosotros tu reino A veces pienso que después de XX siglos que poco se ve tu reino, cuantos hermanos sufren penurias, privaciones. El amor y la paz no presiden nuestras relaciones. Hágase tu voluntad A pesar de que queremos hacer siempre la nuestra, sometiendo tu voluntad. !Padre! Que admitir tus designios no sea para nosotros un acto de conformismo y resignación, sino de compromiso En la Tierra como en el Cielo Sobretodo en esta Tierra porque creemos que en el Cielo, ese que nos tienes prometido, si se cumple plenamente tu voluntad. Danos hoy nuestro pan de cada día Dáselo a todos los que no tienen nada que llevarse a la boca, a los que van a morir de hambre, a los que no tienen el pan espiritual y viven en la rueda del mundo sin ninguna perspectiva de verse saciado. Perdona nuestras ofensas Porque es una lata llevar siempre encima todas nuestras culpas, porque tenemos una naturaleza débil y no hacemos las cosas que debemos, porque caemos 70 veces 7 en nuestros egoísmos. Así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden ¡Qué difícil! Pero tu nos lo impones como continuación a tu perdón, manifestándonos que lo importante es el perdón, no la caída. No nos dejes caer en la tentación De la desesperanza, de la desesperación, del dinero, de la comodidad Y líbranos del mal. Amén Del egoísmo, de todo lo que enfrenta al hombre con el hombre. Así sea por siempre. Algeciras, Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 8:02 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 12 de diciembre de 2010

10 ¿ POR QUÉS ?

1 ¿ Por qué la Iglesia acumula riquezas depositada en bancos y tiene propiedades si Jesús de Nazaret dijo a sus seguidores que no llevarán alforjas; y también si quieres ser discípulo mío vende todo lo que tienes dalo a los pobres y sígueme. 2 ¿ Por qué existe el Estado Vaticano, con diplomáticos por todo el mundo, como cualquier estado de la Tierra si Jesús dijo “ Mi reino no es de este mundo”. 3 ¿ Por qué el Papa, Cardenales y Obispos viven en Palacios y tienen servidores si Jesús dijo: El Hijo del Hombre no tiene donde reclinar la cabeza”. Y también “ no he venido a ser servido sino a servir” 4 ¿ Por qué en los templos, iglesias y santuarios de peregrinación hay montado el negocio de venta velas y todo tipo de artículos religiosos si Jesús indignado echó con azotes a los mercaderes del templo. 5 ¿ Por qué a representaciones de la Virgen María en sus distintas advocaciones se le conceden honores civiles como “alcaldesa perpetua” o militares, se las llenan de lujosos mantos, coronas y joyas, si María fue una persona sencilla, humilde y pobre que vivió en una aldea perdida de Palestina. 6 ¿ Por qué las cofradías de Semana Santa, las procesiones de santos y las romerias se alientan, ayudan y bendicen desde la jerarquía y se hacen oídos sordos o se censura otros movimientos de acogida a los necesitados como la Parroquia de San Carlos Borromeo en Madrid. 7 ¿ Por qué cuando hay un triunfo deportivo importante a los participantes los re- cibe el Obispo con toda solemnidad en la catedral en linea con lo que hacen las autoridades civiles, no seria mejor recibir a los necesitados y marginados con los honores que se le hacen a los que mas tienen. 8 ¿ Por qué están censurados seglares, apartados de sus ministerios y proscritos teologos y sacerdotes que buscan caminos para presentar en la sociedad que vivimos el mensaje de Jesús, no pensando como la jerarquía católica. 9 ¿ Por qué a la iglesia, sacramentos y misa habitualmente solo asisten personas mayores, escasos jóvenes solteros y matrimonios, si de niño fueron educados dentro de una familia cristiana y recibieron los sacramentos. 10 ¿ Por qué la Iglesia Jerárquica no da un ejemplo al mundo de hoy y lidera de una forma nítida con todo su potencial la lucha contra el hambre, las guerras,enfer medades y la defensa de los derechos humanos y el cambio climático. Estas son algunas de las preguntas cuyo planteamiento no me apartan de la Fe ni de la Iglesia, pero posiblemente puedan escandalizar al mundo actual. Algeciras, 7.12.10 Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 9:52 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

sábado, 4 de diciembre de 2010

FIGURITAS DEL BELÉN

Se aproxima una fecha, la Navidad, en la que es tradición que se coloquen en iglesias, instituciones y domicilios particulares el belén, es una costumbre hermosa que nos recuerda y reproduce una época histórica de gran trascendencia para la civilización actual y especialmente para el mundo cristiano : el nacimiento de Jesús de Nazaret. Las figuritas del misterio son artísticas pero no se mueven, son una representación de algo o de alguien pero sin vida real. Naturalmente que esa es su naturaleza, ese es su ser, es el motivo de su existencia. No se les puede pedir mas, quedan muy bien como recordatorio de algo que fue. Son un adorno en un lugar de la casa o del templo que cuando terminan las fiestas se guardan hasta el año siguiente. A menudo, me pregunto si no somos nosotros “las figuritas del belén”, nos presentamos, vivimos y actuamos como seres sin pálpito, un ornato más en un escenario. No nos movemos ante los problemas que está generando esta sociedad injusta en la que unos pocos viven con excesos de recursos mientras que otros no tienen ni lo indispensable. El desequilibrio a nivel regional, nacional y mundial es la consecuencia de unas estructuras injustas que tienen difícil arreglo mientras no exista una generosidad y una distribución de las riquezas por parte de las naciones poderosas que gobiernan el mundo, pero a nivel personal también, de alguna forma, participamos en este pecado estructural. Son un ejemplo y una esperanza las actuaciones de ONGS y otras organizaciones así como particulares que tratan de paliar las necesidades de los que menos tienen, mostrándonos un camino sin esperar a que la respuesta llegue del conjunto de los estados mas importantes e influyentes de este planeta, atareados en reuniones y objetivos del milenio que escasamente se cumplen. Se me antoja que la solución se dilata en el tiempo, mientras que los problemas están ahí vivos y profundamente enquistados. Pronto nos movilizaremos a favor de los demás, estaremos especialmente sensibles gracias al ambiente festivo y a la convocatoria de los medios de comunicación con su gran poder para influir en la población. Todos estaremos dispuestos a colaborar en las distintas campañas benéficas, a mirar la vida de los demás con un color mas humano, esto en si no es poco e importante que nos acordemos, aunque sea unos días, de los que lo pasan mal porque luego las inquietudes diarias borraran el espíritu navideño y volveremos a ser “figuritas del belén”, frías, estáticas y sin corazón, más que personas solidarias y con sentimientos. Algeciras, 1 Noviembre 2010 Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 20:03 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 28 de noviembre de 2010

¡¡ CÓMO PASA EL TIEMPO ¡¡

Este último fin de semana estuvimos visitando Arcos de la Frontera, hacia 37 años que habíamos estado en ese bonito pueblo de la provincia de Cádiz, volver a pasear por sus calles empinadas nos hizo recordar la primera vez que estuvimos allí de recién casados, no nos parecía que hiciera tanto tiempo, pero esa era la realidad. Cuando echamos la vista atrás nos damos cuenta que nuestras vivencias anteriores están fijadas en lo más profundo de la mente, Leer artículo completo AQUÍ Algeciras 24.11.10 Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 9:29 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

miércoles, 17 de noviembre de 2010

DESCONFIANZA

Vivimos una época de gran escepticismo, ya no nos creemos las cosas porque si, hemos dejado de ser el niño que aceptaba a pie juntilla todo lo que le decían sus padres y sus maestros sobre todos los ámbitos de la vida. Las verdades transmitidas en esa época infantil no se ponían en duda, era tan fundamental seguir esas enseñanzas que se escapaba a nuestra inteligencia poner reparos a la doctrina que se nos presentaba. Pero crecimos, fuimos adultos Leer artículo completo AQUÍ Algeciras,15.11.10 Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 3:44 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 8 de noviembre de 2010

EL SENTIDO COMÚN

Es sinónimo de razonable, lógico, sensato, que cae por su peso, que tiene cordura y un sinfín de locuciones que nos llevan a una conclusión, pensar y hacer las cosas bien de tal forma que no ofendan la inteligencia humana. Nos percatamos que éste se ha perdido cuando llegan a nuestros oídos u observamos situaciones o actitudes que rayan más o menos la insensatez. Hace algún tiempo me enteré que unos padres, como obsequio por la primera comunión, habían regalado a sus hijos unas vacaciones de una semana en el parque de atracciones de Disney World Paris, el hecho no tendría mayor importancia si no se hubiera producido en el mes de mayo y los niños hubieron de faltar a clase de enseñanza obligatoria durante ese tiempo. Podría ser un ejemplo a nivel individual; todos conocemos a poco que analicemos casos de parecidas características. Leer artículo competo AQUÍ Algeciras 28.10.10 Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 8:53 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

viernes, 29 de octubre de 2010

LA LENGUA

Es la parte del cuerpo alojada en el interior de la boca, rápida de reflejos, difícil de dominar, acostumbrada a estar en el candelero. Recientemente un político se ha ido de la lengua y ha hecho unas declaraciones fijándose en los morritos (ante sala de la lengua) de una nueva ministra, con ello ha conseguido ponerse y poner a esa señora en lengua de todos, sin saber que la susodicha no tienes pelos en la lengua y a poco que se esfuerce le hace tragar la lengua a este caballero deslenguado. La lengua es apreciada por algunos cuando está cocinada en su punto, puede ser un manjar exquisito pero llega a ser un fastidio cuando sale de la boca de un lenguaraz para decir inconveniencias y sandeces que mas tarde le hagan tener que pedir disculpas de lo manifestado. De todos es sabido que las malas lenguas no son apreciadas, nadie quiere tener confidencias con personas que rápidamente se van de la lengua y proclaman a los cuatro vientos cualquier comunicación que se les haga. Para nada hay que ser suelto de lengua, hay que tenerla bien sujeta y utilizarla convenientemente porque tener lengua viperina puede acarrear consecuencias imprevisibles y no deseadas a las que hay que atenerse con posterioridad. Tras del revuelo que se ha armado con las declaraciones de esa lengua larga y suelta quizás hubiera sido mejor mordérsela e incluso tragársela para evitar que alguien le hubiera podido decir que se metiera la lengua donde le cupiese. Algeciras 29.10.10 Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 14:09 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

 sábado, 9 de octubre de 2010

LA CARCEL DE PAPEL

EL DIA 10 DOMINGO (10.10.10) Los que ya tenemos una cierta edad conocimos una revista humorística llamada La Codorniz (1941-1978) “La revista más audaz para el lector mas inteligente”, propósito que figuraba en su portada. Había que entender la ironía de sus artículos, el doble sentido de las palabras, la critica fina para sortear lo permitido por la censura, era algo de lo mas “ audaz “ que se podía ofrecer al lector en tiempo de la dictadura. En ocasiones retiraban la revista una vez en los kioscos o salía a la calle mutilada, con páginas en blanco o en negro, en lugar del texto que había sido suprimido. No quiero alargarme mas en elogios a esta extraordinaria publicación que se introducía por la pequeña rendija de libertad de prensa que existía en el antiguo régimen, circulaba el dicho de “ser el único pájaro que entraba por debajo de la puerta”. Fue fundada por Miguel Mihura y en ella colaboraron entre otros, Gila, Chumy-Chúmez, Álvaro de la Iglesia, Summers y muchos más. Entre sus secciones se encontraba la llamada “Cárcel de Papel”, aquí se juzgaban a los personajes que cometían una serie de gazapos, tras su condena y amonestación que servia de escarnio público, ingresaban en la trena para sufrir las penas impuestas y redimir sus culpas. Artículo Completo AQUÍ Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 15:03 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

martes, 5 de octubre de 2010

EL MOVIMIENTO

Ha sido una constante a través de la Historia la preocupación que el hombre ha tenido por el movimiento, siempre se ha estado cuestionando si lo que veía moverse era una realidad objetiva, palpable o por el contrario era simplemente una ilusión óptica. Los filósofos presocráticos griegos con Parménides a la cabeza intentaron descifrar este enigma. Zenón propone entre otros el ejemplo de la flecha que una vez salida del arco recorre un espacio, pero en realidad en cada momento esta quieta en un determinado lugar, en cada uno de los puntos de la trayectoria, la unión de estos segmentos fijos nos da la visión aparente de movimiento. Posiblemente esta teoría antigua saldría reforzada con la invención en los tiempos modernos del cine de animación hecho con fotogramas fijos que nuestro ojo percibe como figuras que se desplazan. Copérnico observó que la Tierra no estaba quieta, rotaba. Exponer su teoría le trajo no pocos problemas con sus contemporaneos. La Humanidad estaba convencida de la traslación del sol, lo veía salir por un lugar y desaparecer por otro. Por el contrario nuestro planeta permanecía en constante inmovilidad, anclado en el espacio, era el centro del Universo, todo daba vueltas a su alrededor. Miguel Servet descubrió la circulación de la sangre, cual era el recorrido por el cuerpo de una persona. Le costó la vida en la hoguera por hereje. Newton descubrió la ley de la gravedad por el movimiento de caída de la manzana desde las ramas del árbol al suelo. En la guerra civil española no hubo otra forma más adecuada de ensombrecer este vocablo por parte del bando azul con los calificativos de GLORIOSO MOVIMIENTO NACIONAL, lo quisieron santificar con dos adjetivos que todavía lo hunden más en la negrura. Movimiento glorioso, no era de ángeles, trajo muerte a raudales. Movimiento nacional que destruyó una nación asentada sobre principios democráticos, haciéndola retroceder décadas en progreso económico, educativo y cultural, dividiendo a los españoles. En nuestra actual democracia este término tiene también su especial significación, todo el mundo conoce el famoso slogan “El que se mueve no sale en la foto”, a nadie se lo oculta su significado: ser sumiso, obedecer al partido, estar con el poder para escalar puestos en el escalafón, enchufismo. Juzgue cada uno si el movimiento existe o es una realidad virtual o filosófica. Algeciras, 5.10.10 Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 16:12 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 27 de septiembre de 2010

LA RADIO

Amigo que te habla, te entretiene y te acompaña. No te pide nada a cambio, nunca te abandona en la soledad de una noche de insomnio, siempre está presto a contarte una historia que te distraiga o una noticia que te inquiete. Es el despertador alegre, a veces triste, en las mañanas, y vela tus sueños por la noche. Su presencia llena cualquier estancia, su voz llega a todas las partes de la Tierra, se encuentra en múltiples lugares al mismo tiempo, goza de omnipresencia, habla todos los idiomas. En tus ratos tristes te canta canciones, te cuenta chistes, te traslada a otro universo posible con sus relatos. Su voz te cautiva o te golpea, te aturde con un runrún entre la vigilia y el sueño. Nunca deja de decirte en que día vives, que tiempo hace o que hora es, tiene una puntualidad encomiable. Cuando te interesa te desvela, te absorbe, te conduce a nuevos mundos, a espacios lejanos. A veces te martiriza con sus anuncios que repite como una digestión pesada, llega a cansarte por su locuacidad, tiene poco tiempo de silencio. En ocasiones te aguijonea con una noticia que nunca hubieras querido oír, que te machaca pesadamente cada hora, cada media hora, cada instante. Cuando te cansa, te atosiga o te aburre en tus manos está el silenciarlo para acabar con su sonsonete. Pero por encima de todo es la voz cercana que se halla a tu lado con solo sintonizarlo, siempre está contigo con tal que tú quieras estar con él. No necesita que le prestes atención, no se enfada por eso.Constantemente permanece a tu servicio, jamás se cansa de ti, es ese ser que no ves pero que oyes o escuchas. En cualquier caso es alguien que solo te pide a cambio de la amistad que pulses el botón de encendido y gires el dial en el sentido que desees. Es el pequeño milagro diario de la comunicación humana. Algeciras, 27 de Septiembre de 2010 Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 22:31 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 20 de septiembre de 2010

ALBAÑILES

Entre las muchas maldiciones que circulan por el mundo, hay una que le atribuyen a los gitanos y es ¡¡ ALBAÑILES EN TU CASA ¡¡, esto no es un piropo. Las viviendas, como las personas, necesitan, en ocasiones, pasar por el “quirófano”, unos arreglitos, unos retoques, cambiar la bañera por plato de ducha porque nos vamos haciendo mayores, las tuberías se están resintiendo, los suelos se han deteriorado y un sin fin de detalles que van saliendo. Hay que darle al piso “un lavadito de cara” para estar tranquilos y cómodos una temporada. Para llevar a cabo esta labor topamos con el gremio de la construcción, Artículo completo AQUÍ Algeciras, 19 d Septiembre de 2010 Andrés Baquero Molina

Publicado por luiyi a las 14:05 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

martes, 20 de julio de 2010

LOS NUEVOS BÁRBAROS

Se han ido instalando poco a poco en el territorio nacional, son una minoría silenciosa en la realización de sus acciones, ruidosa por los resultados que tenemos que soportar todos. Se encuentran disfrazados entre las personas cívicas que pueblan España. Nos han invadido a lo largo de los años. Por donde pasa esta hueste macabra no crece “la hierba de la limpieza”, destrozan sin recibir nada a cambio, solo la satisfacción de perdurar en echar por tierra lo bonito, lo que está bien hecho, es su lúgubre aportación a la sociedad. De estos salvajes hace años tenemos fehaciente constancia de su presencia, de sus barbaries que cuestan, para reparar su daño, una millonada al erario, es decir al ciudadano de a pie. Viven en la clandestinidad, en el anonimato, aprovechan los momentos de descuidos a la luz del día o la nocturnidad para realizar sus malas acciones que padecemos la mayoría silenciosa. Me estoy refiriendo a esos mal nacidos que pintorrean con sus garabatos, fachadas, monumentos y farolas, que estropean el mobiliario urbano, las señales de tráfico, puertas y escaparates que ensucian la ciudad con sus pintarrajos. Se sienten importantes al dejar su maldito legado en la retina de las personas que deambulan por las calles y contemplan sus desmanes en edificios, calles recién terminadas, o bloques de viviendas aseados con el dinero y el esfuerzo de sus vecinos. Estas ratas de cloacas no paran hasta conseguir sus objetivos, destrozan con agujeros ascensores y paredes en hospitales, colegios etc., se ceban en lo nuevo, no reparan en quitar tornillos a los asientos, grabar los cristales en trenes, autobuses o metros. Podría seguir enumerando los sitios en los que este ejercito de pintamonas, impersonales e incivilizados, realizan sus maldades, pero son de sobra conocidos. Estos sucios y puercos merecen castigo, persecución y que resarzan ellos mismos el daño causado. No podemos quedarnos con los brazos cruzados viendo sus malas hazañas. ¿Cuándo van a perseguir con la ley en la mano a estos depredadores de lo limpio, de lo bien realizado, del patrimonio ciudadano? Si los de arriba, los que mandan, los munícipes, los gobernantes no toman conciencia y medidas contra esta plaga repugnante que nos ataca, campeando a sus anchas por los espacios públicos, el deterioro de nuestros pueblos será irreparable. Algeciras 19.7.10 Andrés Baquero ,

Publicado por luiyi a las 20:03 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 12 de julio de 2010

EL ROJO

Es el color de la sangre, del fuego, símbolo de la vida, su fortaleza se encuentra hasta en el sonido, al pronunciar rojo, red o rouge sentimos una intensidad vibrante. Su fuerza visual nos atrae de una manera especial, no en vano, es elegido por la revolución de izquierda para significarse. En España el rojo se opone al color azul que representa a la derecha. Está presente en numerosas banderas del planeta, incluso como única tonalidad. Es muy representativo en instituciones humanitarias tan importantes como la Cruz Roja, la Media Luna Roja. Algunas entidades bancarias o escuderías de coches lo utilizan por su llamativo impacto sensorial. Está presente en las fiestas, el tradicional pañuelico de San Fermín contrasta con el blanco de la vestimenta. En las corridas de toros, hay diestros que lo tienen como tono preferido de sus ternos. Sale a borbotones, chorreando la piel del morlaco y tiñendo el traje de luces en algunas tardes trágicas. En el vestir especialmente de mujer muestra su poder de convocar las miradas de ambos sexos. Hay que estar muy segura de sí misma para utilizarlo porque no pasará desapercibida la persona que lo utilice. ¿Quién no recuerda la película LA MUJER DE ROJO, (con su provocativo vestido de seda rojo) de Gene Wilder ? Se está poniendo de moda recibir al año nuevo con una prenda interior roja, dicen que trae buena suerte. El aspecto de una dama con labios rojos y pómulos rosados es seductor, hasta tal punto forma parte de la belleza femenina que cuando, en otra época, no había ingredientes para conseguir este aspecto la mujer se pellizcaba la cara o mordía sus labios para tener este tono. La literatura también lo utiliza, Rojo y Negro de Stendhal, Señora de Rojo sobre fondo gris de Miguel Delibes. Aparece en apellidos y accidentes geográficos: el Mar Rojo. En la cocina el tomate colorado y maduro incita los jugos gástricos. Últimamente, el entusiasmo de los españoles por su selección de fútbol que han dado en llamar “la roja” lo hace presente de una manera especial. He de confesar que ya estamos tan unidos con esta definición, que cuando vemos a nuestro equipo con otra camiseta distinta nos cuesta un poco identificarnos con él, nos parece otro, es su poder de fascinación y llamamiento. La pasión y la ira se escriben en rojo. Algeciras, 11 de Julio de 2010 Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 17:15 2 comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

martes, 23 de marzo de 2010

UNA CITA ENTRE MOVILES

-Tío, te llamo para ver si estás ahí y luego quedar. -Vale, sí, estoy aquí. -Bueno, cuando lo piense, te llamaré. ¿ un poco más tarde OK ? -Vale, ahora son las 6,30 de la tarde, es temprano. -Bueno, dentro de media hora te digo cuando nos vemos, creo que estaría bien a las 8. -Vale, ¿Dónde? -No se tío, ya te doy un toque cuando salga de casa y mientras me pienso el sitio. -Vale, espero tu llamada. -Oye tío son las 7 y pico y ya estoy en la plaza Mortadelo. Si no me ves me picas en el móvil y nos localizamos. -Vale, no te preocupes yo te llamo. Finalmente los dos colegas se encuentran y uno le dice al otro. -Tío, esto del móvil es¡¡ la leche¡¡, ¡¡ vaya invento¡¡, enseguida queda uno y ya está, además como yo tengo tarifa plana a partir de las 8 de la tarde no me ha costado ni un euro quedar contigo. -Vale collegui, a mi también me pasa lo mismo. Algeciras, 22 Marzo 2010 Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 9:31 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 22 de septiembre de 2008

NOTA DE PRENSA DE LA KEDADA. Andrés Baquero

Por gentileza del compañero Andrés Baquero, os envío la información que dió "La Voz de Cádiz" de nuestro encuentro, aunque observo alguna que otra inexactitud... Pero, en general, bien y simpática la reseña...

Saludos a todos : Juan Cejudo

Publicado por Juan Cejudo a las 14:12 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Andres Baquero Molina

Algeciras, 17-08-2008 Luis, creo que esta nota se podría poner en el blog como recordatorio, para el almuerzo, como parte de la infraestructura, debemos llevarnos cada uno : -platos de plástico. -cubiertos " " -vasos " "-manteles de papel -bolsas de basura -alguna escoba y recogedor -alguna bayeta -algun estropajito -algun detergente No se si se me olvida algo mas, eso los/as que están en contacto con estos enseres a lo mejor se acuerdan de mas cosas. Aunque Juan Cejudo lo puso en el correo que mandó a los participantes de la quedada, no nos podemos olvidar de llevar : -Pan-Vino-Refrescosy alguna otra cosa que ahora no caigo. Saludos a todos, Andrés Baquero. __________ Mira Andrés, yo lo siento, pero nada más ver una lista así de obligaciones, como que me entra la depre y me pongo agustiado. Eso es mucho orden para mi. Si alguien quiera, que haga toda esa lista, pero yo digo que si falta algo siempre hay un chino abierto para solucionarlo. No digo que no se lleve, a lo mejor yo lo llevo cosas de esas, pero la lista esa.... oju,oju

Publicado por luiyi a las 14:40 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 31 de agosto de 2008

PROPUESTAS PARA LA 2ª QUEDADA (Andrés Baquero)

2ª QUEDADA 20 SEPT 2008. Según las últimas noticias vamos a estar solos en el comedor. No se si estarán todavía las enormes mesas de mármol que usábamos, si estuvieran sería un sitio ideal para exponer los objetos que tengamos y que podamos llevar de los tiempos históricos de nuestro paso por el "semi". Sugerencia, cada objeto debería llevar: -el nombre del objeto (beca, fajín,bandurria etc..)-el nombre del propietario.-el uso que tenía : florilegio de 2º de latín, fotografía en las que se encuentra : tal, tal y tal.. etc. Nada más llegar colocamos todos los objetos en las las mesas y luego continuan las actividades. Esta pequeña o grande exposición resultará curiosa y nos podrá ayudar a recordar un pasado cercano, 40 años casi na ¡¡¡¡¡¡. Saludos a todos, Andrés Baquero

Publicado por Justo Fajardo a las 23:42 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

jueves, 17 de julio de 2008

LOS POLITICOS Y EL LENGUAJE (Andrés Baquero Molina)

LOS POLÍTICOS Y EL LENGUAJE Asisto perplejo en este “ruedo ibérico” como se utiliza el lenguaje, vehículo para entendernos, con el que cada vez nos entendemos menos. Ha pasado la época de llamar “al pan, pan y al vino, vino”... sigue leyendo

Publicado por Justo Fajardo a las 23:05 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

martes, 15 de julio de 2008

2ª QUEDADA ( EN SAN BARTOLOMÉ, Compañía 19) ANDRÉS BAQUERO

Algeciras, 14 Julio 2008 Estamos de vacaciones o las vamos a empezar, cuando terminen practicamente tendremos encima la 2ª QUEDADA, propongo que para este encuentre llevemos cada uno ALGUN O ALGUNOS DE LOS RECUERDOS QUE TENGAMOS DE NUESTRO PASO POR EL SEMINARIO, pueden ser : -Fotos -libros -apuntes -ropa -notas de cursos -programas de cursos, etc. Este material lo expondriamos en alguna mesa y nos serviria para recordar cosas curiosas. Buenas vacaciones para todos, Andrés Baquero.

Publicado por Justo Fajardo a las 0:01 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 7 de abril de 2008

Para el blog. ANDRÉS BAQUERO MOLINA

Algeciras, 6 de Abril de 2008 a unir a la celebración del aniversario del blog con una anécdota que me contaron, que viene bien para el tiempo que se aproxima. LA PRIMERA COMUNIÓN El amigo de un amigo mio andaba muy preocupado con la primera comunión de su primer hijo. Todos conocemos la parafernalia que lleva este acontecimiento,como poco, trajecitos de almirante para los niños, traje de novia para las niñas, los padres con sus mejores galas, fotos, vídeos (DVD) para la posteridad. Que no falte el convite en un buen restaurante con invitados a manta, menudo compromiso. Entre los padres se desarrollaba el siguiente dialogo : -Cariño que no se olvide invitar a fulano o mengano a ver si vamos a tener problema después con la familia o los amigos. Las estampitas están encargadas, no nos falla la imprenta,digo yo. -No creo Cielo, pero el gasto se nos está disparando. -Cariño, que vamos hacer un día es un día, no podemos quedar mal de ninguna manera. -Claro Cielo, lo que tu digas. En estas cuitas estaban cuando se presenta mi amigo y les invita a una copa, en el transcurso de la misma, le comentan -Andamos preocupados con la comunión de nuestro hijo, no sabemos como va a quedar con tanta gente, vaya jaleo, el gasto es elevado, en fin este acontecimiento nos está desbordando, quisieramos que todo saliera bien. Mi amigo por echarle un cable, les comenta -No os preocupeis todo saldrá bien, además lo importante en todo esto es que el niño esté bien preparado para este día tan trascendental en su vida. A lo que los padres contestan -Hombre, el niño si que está preparado de lujo, lo hemos llevado al Corte Inglés y lo hemos puesto de punto en blanco, no le falta ni un detalle, va a ir como un perejil, va hacer raya ese día entre todos. Mi amigo se quedó de piedra no habían entendido que la preparación a la que se refería era la religosa, la de los padres era la otra. Un saludo a todos, Andrés

Me voy

Publicado por luiyi a las 20:44 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 31 de marzo de 2008

ALGECIRAS, 30 MARZO DE 2008. Andrés Baquero

de leer el buen relato de fecha 26.3.08 de Juan García del Castillo “ALGO SE MUERE EN EL ALMA CUANDO UN OBISPO SE VA”, resulta que en unos cuadernillos que tengo escrito de la época del seminario había leído el relato de la ceremonia del entierro de D. Tomás, ha sido una rara coincidencia. Voy a compartir con todos, lo que apunté en aquella fecha, puede haber inexactitudes pero es una trascripción de lo escrito en el momento del acontecimiento hace ya 44 años. DEDICADO A LUIS FLORES que en la primera quedada le gustó mucho un programa que yo tenía de los años del semi. + día 5 Domingo después del desayuno hemos ido los de tercero de Latín a ver a D. Tomás, entramos en el palacio a la entrada de la capilla estaba el féretro de D. Tomás vestía alba, casulla morada, mitra blanca, los guantes azules y el anillo, se estaba celebrando la Misa en la capilla con el cadáver presente. Mañana para el entierro con soprepelliz. + día 6 Nos levantamos a las 7,30, meditación y misa, luego el desayuno mas fuerte que otros días y después con la sobrepelliz fuimos a la catedral, estuvimos un rato sentados en el coro y luego fuimos por la puerta lateral izquierda al Palacio del Obispo, delante iban los canónigos y detrás la escola. Llegamos a la puerta de la casa, estaba allí la marina con un cañón que según creo tenia detrás otro carro para depositar el ataúd, estuvimos allí un ratillo y pasó el alcalde de Ceuta y el de Cádiz con su sequiíto después empezamos a andar por el callejón hacia la carretera del Campo Sur, allí estuvimos un rato, iba el Cardenal con la mitra blanca y a los lados dos obispos, pasamos por una calle, la gente se agolpaba en el recorrido, después a la plaza S. Juan de Dios donde está el Ayuntamiento, después cogimos por la calle Victoria, Cristóbal Colon, Ciudad Rodrigo a la plaza de la Catedral que estaba llena de un enorme gentío, desde las gradas de la catedral pudimos ver el cortejo fúnebre. Entramos en la catedral nos acomodamos en el coro, yo de pie en las rejas y allí pasé toda la ceremonia, creo que la misa la ofició el Sr. Cardenal que duró desde las 12,30 a la 1,30. Después de celebrar la misa el P.Bernaben predicó magistralmente durante 30 minutos, usó un vocabulario escogido y fino con un matiz de paisaje y unas descripciones muy bien hechas, su discurso empezaba : “En la clara mañana........” y dijo de D. Tomás que: nació en Palencia, tierras castellanas, el día 25 de marzo de 1878 estudió en el seminario diocesano y luego en la Ciudad Eterna, Filosofía, Teología y Derecho, luego volvió como profesor del Seminario, formó parte del Cabildo Catedralicio hasta que fue elegido Obispo de Osma. Gobernó la diócesis durante 9 años al cabo de los cuales se trasladó a Cádiz. Entró en esta ciudad el 21 de no se que mes del 1943, ha regido esta diócesis por espacio de 21 años, con mucho fruto para la salvación de las almas, murió el día 2-4-64 por la mañana y fue enterrado en la cripta el día 6 a las 3 de la tarde aproximadamente. Luego habló el obispo D. Antonio , agradeció a todos la asistencia y habló muy sencillo y muy bien. Asistieron al funeral el Teniente General Galera, el Cardenal Bueno Monreal y 8 obispos incluido D. Antonio, además de la marina y representaciones de la Diputación y el Ayuntamiento. Estuvimos en la catedral desde las once menos cuarto hasta las 3 menos cuarto que salimos. La catedral estaba hasta los topes, luego la gente se fue marchando. Copié estos datos por el camino y en la catedral. Después fuimos a comer, tuvimos la siesta donde escribí la crónica del funeral, luego dos estudios...... Un saludo a todos, Andrés Baquero

El día antes

Publicado por luiyi a las 21:10 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 10 de marzo de 2008

OPINIONES. Andrés Baquero

Algeciras, 9 de Marzo de 2008 La asignatura de Educación para la Ciudadania esta siendo utilizada politicamente en el peor sentido. Algo que puede ser bueno se está desprestigiando sin ton ni son. El profesor siempre tiene la posibilidad de influenciar a sus alumnos según sus ideas y principios, pero la altura de miras de un docente está en enseñar y educar a personas para que tenga criterios para enfrentarse con la vida en libertad. Conozco a una profesora de primaria que hace mucho tiempo, cuando no existia esta asignatura, en su programaciones dedicaba una hora semanal a "educar en valores".No habia texto, pero preparaba los temas que le podian interesar a sus alumnos, incluso dentro de la programación oficial que habia que mandar a la Inspección reseñaba esta materia porque creia que era importante para la formación de una persona. Los alumnos estaban encantados con esta clase y ellos mismos solicitaban cada semana continuar con esta materia. El filosofo José Antonio Marina escribió un articulo apoyando LA EDUCACION PARA LA CIUDADANIA y afirmaba que el buen fin de la misma dependería de la preparación que tuviera el profesor que la impartiese, ya que sería un fracaso considerar esta asignatura de relleno asignandola al ultimo profesor que llegara al Centro aunque no estuviera preparado. Saludos a todos, Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 21:45 1 comentario: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

SEGUNDA QUEDADA. Andrés Baquero.

Algeciras, 9 Marzo 2008 Estoy de acuerdo con la fecha que propone Justo de finales de Mayo o principios de Junio, pues creo que hay que preparar bastantes cosas.Yo, por ejemplo, tengo la lista completa de mi curso y me dedicaría a localizarlos una vez sepamos la fecha de la quedada. Por otra parte tambien me parece bien lo del tema de llevarse la comida y que nos cedieran el comedor.A ver quien se pone,mientras comemos, en el púlpito y lee el libro o el periodico y todos calladitos. Fianlmente si decidimos llevar alguno recuerdos tambien necesitariamos algun sitio para colocarlos. Saludos a todos, Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 21:44 2 comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 2 de marzo de 2008

SUGERENCIA. Andrés Baquero Molina

Algeciras, 2 de Marzo de 2.008 Todos recordamos con agrado la PRIMERA QUEDADA, fue un encuentro muy agradable, hacia años y años que no nos veiamos. Surgieron las clasicas preguntas , ¿Tu quien eres ? porque el paso del tiempo habia borrado de nuestra memoria el recuerdo del que estaba enfrente, tambien porque la imagen que teniamos pertenecia al pasado, en fin que tuvieron que ponerse a punto nuestra neuronas. Al final de la presentación, venía la exclamación, ¡¡¡ Si leche ahora me acuerdo ¡¡¡, tu eres del curso de...., te acuerdas cuando......, anda que no veas la guasa que tenia levantarse tan temprano...... Pues bien,esto viene a cuento para que si tenemos otra QUEDADA podriamos llevar ,si alquien tiene, algo referido a nuestra estancia en el SEMI, podria ser fotos,libros, apuntes, programas de curso, ropa (alquien puede que tuviera la famosa beca o el sustituto fajin) etc.etc. todo ello debidamente colocado nos ayudaria a recordar (alguien dijo que es vivir dos veces) y seria una cosa muy curiosa. Ahi está mi propuesta, un saludo a todos, Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 23:10 2 comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

sábado, 24 de noviembre de 2007

El padre Almandoz. Andrés Baquero Molina

Algeciras 24 octubre 2007 ¡¡¡muy interesantes las aventuras del viaje en bici¡¡¡, espero que continue otros capítulos pues los integrantes son dignos de un homenaje , por su arrojo y la fe en la Providencia. A raiz de el viaje en bici ha aparecido el P.Almandoz que efectivamente asi es su nombre, quiero dar algunos datos sobr él, pues fue un hombre, en mi opinión muy interesante para el Semi. Su nombre complento era D.FRANCISCO ALMANZOZ ARBURUA, navarro, cura militar que en su dia vino a la diocesis de Cádiz y aqui permaneció hasta su fallecimiento. Yo lo conocí en Ceuta, era párroco de la Iglesia de la playa Benitez, ademas de militar, en esa parroquia a la que yo no pertenecia, pero si conocia habia un buen ambiente juvenil.La feligresia lo quería mucho.Cuando el obispo Añoveros le pidió que dejara Ceuta para ser padre espiritual del Seminario, me consta, que le costo un gran sacrificio, pero de las muchas veces que hablé con él siempre me manifestó que la obediencia al obispo estaba por encima de cualquier opción personal, por eso cogió su bartulos marchandose a Cádiz. Con él llego un aire de renovación al Seminario por la profunda fé que respiraba. su oración y sentido de la modernidad. En aquellos tiempo compraba siempre la revista"TRIUNFO" entre otras, eso significaba mucho, en concreto seguía los artículos de Miret Magdalena. Como tenía úlcera de estómago en la mesilla de noche siempre había una botella de leche. En una ocasión cercana ya la epoca del "exodo" de los "semis" nos regaló un libro sobre la AFECTIVIDAD, tema del que estabamos un poco desorientados, aún lo conservo, no lo tengo a mano pero lo buscare para avivar el recuerdo. En Cádiz seguía de cura militar y por su mediación conseguiamos en muchas ocasiones el campo de los militares que habia en Puerta Tierra, alli se celebraron unos juegos juveniles entre todos los insitutos de Cádiz, por primera vez participó el Semi. Despues de la disolución de la Santa Casa porque algunos se fueron a Salamanca, otros a "pensarselo", estudiar o trabajar estuvo de Párroco en Chiclana, alli en una ocasión lo visité con mi mujer. En resumen, para mi fue un ejemplo de persona creyente, abnegada, de oración.Yo le rindo un homenaje con esta pequeña semblanza a un buen cura, mejor persona y le manifiesto mi agradecimiento por todo lo que hizo por mi. Si alguien quiere seguir con esta historia de una vida el camino ya esta abierto. Saludos a todos, Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 18:36 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 19 de noviembre de 2007

PARA EL BLOG. Andrés Baquero Molina

Algeciras, 18 Noviembre de 2007 Luiyi, Damaso con su famosa moto estuvo mucho tiempo de cura en Los Barrios, despues creo que fue a Conil, y tuvo problemas de salud, el caso fue que hace unos años que falleció. Me gustaría que alguno de los participantes relataran la aventura de Cádiz a Madrid en bicicleta, creo que entre los participantes de la misma estaba Luiyi, no sé si tambien Julito y algun que otro espedicionario de este gran acontecimiento. Según recuerdo por lo que alguien contó llegarón los maratonianos como Robison Crusoe, con barbas de varios dias, frenando la bici con los zapatos y otros avatares que ahora no recuerdo de aquello, pero si hay alguien que se atreva a relatar esta historia, sería muy interesante y le brindariamos un homenaje a estos heroes del deporte. Saludos a todos, Andrés Aquel viaje lo hicimos Paco Melero -el rubio- Julito Durán y yo mismo. Sólo quedamos Paco y yo vivos. La verdad es que fue una odisea. Le cedo el honor de contarlo a Paco que es más de letras. Además que hace tiempo que no dice nada, que parece que nadie tiene nieto más que él. Todo el día jugando con el nieto... ¿Y nosotros, qué? Luiyi

Publicado por luiyi a las 16:33 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 18 de noviembre de 2007

ANEDOCTARIO. Por Andrés Baquero

Algeciras, 18 Noviembre 2007 Al principio del blog Luis (Luiyi) propuso que contaramos algunas de las anecdotas que conservamos en nuestra "fragil" memoria, nos lo paseremos bien con ellas, ejercitaremos nuestras facultades intelectuales, y compesarermos el blog cargados de estupendos,profundos y beneficiosos comentarios. Para contribuir y animar a los blogistas ahí va esto. No me acuerdo de los nombres de los dos "mozos" que estaban en la porteria del seminario, creo eso si que me parecen eran de Olvera, de campo, bajitos, fuertes, creo que un poco zambos, con un lenguaje de pueblo sin que esto tenga una connotacion peyorativa, pues bien ya nos hemos puesto en situación ¿ vale? y viene la anecdota, cuando venia alguien de visita se acercaban al patio del cuchillo y estando juntos uno a lado de otro en la baranda Damaso y Paco "el botas", se escuchaba la voz desde abajo que decira Damasuuuuuuu avisa a Paco que tiene visita, curioso Paco estaba al lado de Damaso. Un saludo a todos, Andrés Baquero Y, a propósito, qué ha sido deDámaso. Me acuerdo de él, incluso de su cara, fíjate.

Publicado por luiyi a las 18:03 2 comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

 

 

viernes, 16 de noviembre de 2007

Andrés Baquero Molina.

Algeciras, 15 de noviembre de 2007 El blog está muy animado con los articulos, comentarios y presentaciones, se ha convertido en un lugar de encuentro, y eso está muy bien, para contribuir a "la memoria historica" envio esta fotografia, espero que se vea bien y alguno de los blogistas se reconozca, yo de lo que me acuerdo voy a poner los nombres de los participantes si hay algun error, espero la corrección y asi contribuir a que la memoria personal funcione. En primera fila derecha a izquierda : TOMAS IGLESIAS, OLIVEIRA, GUERRERO, PIMENTEL Y ZAMBRANA. Al fondo a la izquierda JOSE MIGUEL VICENTE PECINO, TAMBIEN PUEDE SER LUIS VALLECILLO, GARCIA MACHO Y EL DE LAS GAFAS DETRAS DE TOMAS QUE NO ME ACUERDO DE SU NOMBRE. Saludos a todos, Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 5:11 1 comentario: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 28 de octubre de 2007

FOTOS DE ANDRÉS.

Algeciras 26 Octubre 2007 Para seguir manteniendo "el calor de la 1º quedada" envió algunas fotos mas,asi poco a poco se irá haciendo un albúm. Tambien doy una sugerencia, hacer con todas las fotos que se han hecho en la quedada un CD que luego se podría repartir en la siguiente quedada, no se si ello será posible, pero ahí ve esa idea. Saludos para todos, Andrés

César discute con sus legiones el ataque a la capilla.

Ahora que veo esta foto: Pepe ¿tú me pediste los items del cuestionario sobre la asignatura de la ciudadanía? ¿o quién fue?

Cesar pide opinión a druida.

La idea del album de fotos ya se ha comentado anteriormente, Andrés. El problema es hacerlo; lo iba a hacer yo pero se lo pasé a Justo, Justo se lo pasó Juan Cejudo y éste se la devolvió a Justo el que, posiblemente, le pasará la pelota a Quijano, un experto. Si quieres te apuntas a la jugada.

Publicado por luiyi a las 17:39 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 22 de octubre de 2007

Andrés Baquero, el detallista, expone su reportaje

¡Que buena idea y que bien lo pasamos¡...una suerte poder reunirnos ,....

Andres y Ana Mª

Pequeño detalle de las viandas.

Cuarteto "Uno que sí y tres que no"

Publicado por luiyi a las 5:49 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

jueves, 18 de octubre de 2007

ANDRÉS Y ANA MARÍA

Algeciras 18 Octubre 2007 Acabo de contactar con Ernesto para comunicarle que estaremos en el agape Ana Mª, mi mujer, y yo. Un saludo a todos y hasta el sabado proximo. Andrés Baquero Lo que auiere decir que todo fue bien en Madrid. Bien. Nos vemos allí, Andrés y Ana Mª. Paco "el botas" se viene con nosotros. Está buscando algún cura que le quiera decir la misa de las seis en el hospital.

Publicado por luiyi a las 23:24 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

viernes, 10 de agosto de 2007

EL LIBRO DE ORO. Andrés Baquero

ALGECIRAS, 9 AGOSTO 2007 Amigo Luis Vallecillo, referente al libro de oro, resulta que yo tengo todas esas fotografias,seguramente en su dia, hace ya no se cuantos años, tuve yo el libro completo pero recorte todas esas fotos y algunas mas que tu no has publicado como las del baloncesto en el patio cuadrado del centro, y ahora con tu comentario he descubierto de donde procedian. Referente al caballero con gafas del primer plano si no me equivoco es GUERRERO AMORES, no lo puedo afirmar al 100% pero hay muchas posibilidades, asi es que quizas alguien pueda corroborar esto. Saludos, Andres Baquero

Publicado por luiyi a las 8:20 1 comentario: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

miércoles, 8 de agosto de 2007

Para E. Caldelas. De Andrés Baquero

Ernesto escribias que deseabas poder ver una foto en la que pudieras reconocer como era mi imagen de aquellos tiempo.La que mande en la que tu estabas, yo no era muy reconocible, pues bien si te metes en el blog en la pestaña ultima donde estan recogidos las comunicaciones y fotos en JULIO 71 podras ver en miercoles dia 25.7.07, dos fotos, la clasica de la azotea que es dificil de reconocer porque se nos ve una carita pequeña y mucha sotana y otra en la que estamos de futbolista ya en grande y mas reconocible, en ella he escrito los nombres de los cuatro deportistas. Espero que te sirva, un abrazo, Andrés Baquero Pa que tenteres, Ernesto.

Publicado por luiyi a las 16:32 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

ASUNTOS VARIOS. Andrés Vaquero

Algeciras, 7 de Agosto 2007 -PARA ERNESTO CALDELAS, lo que comentas de la foto es posible, ya que tu sabras perfectamente la fecha, lo unico que te puedo comentar es que esta puesta desde hace puff. la tira de años y lo importante no es año mas o menos, si no que yo me acordase que esa foto existia en la que estabas tú, desde luego yo las fotos no las tengo en una caja de zapatos, con todos los respetos para los que usen este archivo, sino en un album, y no me constó ningun trabajo encontrarla, fue una satisfación mandarla. Cuando tenga un un poquito de mas tiempo mandaré algo actual y antiguo para ver si me reconoces, aunque no estabamos en el mismo curso logicamente.Un fuerte abrazo. -RESPECTO AL TEMA POLITICO, hoy en dia casi todo tiene un tinte de relatividad, seguramente muchos diran que gobierne la lista mas votada, opinion del pp en esta ocasion, otros diran que esto corta la vida politica porque no puede haber coaliciones y esto tambien es importante en la democracia. Algunos pensaran que para gobernar lo mejor es tener mayoria, luego viene la teoria del rodillo, otros pensaran que si no hay mayoria absoluta hay que consensuar y esto es bueno para que exista "una dictadura democratica", y asi podriamos seguir con las disquisiciones hasta el fin de los tiempos. Entiendo que lo que hace falta es honradez politica, "verguenza torera", es decir hacer un programa real y verdadero, no electoralista que luego no se cumpla y que cuando los votantes den su voto sepan a quien se lo dan, porque se va a cumplir y no aquello de donde dije digo, digo diego. Un saludo, Andres Baquero

Publicado por luiyi a las 16:18 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

sábado, 4 de agosto de 2007

PARA ERNESTO CALDELAS. De Andrés Baquero

Algeciras, 4 de Agosto 2007 Mando esta foto para Ernesto, espero que con el recuerdo y sabiendo que despues de 41 años es posible que alguien tenga algo de nosotros. Ernesto estoy casi seguro que no te acuerdas de esta instantanea en el campo del colegio de san felipe neri, que tenia guasa todo de cemento, te la envio para que te recuperes totalmente.No se si te acuerdas de mi, yo evidentemente si, por ese motivo me he ido al documento grafico :Ernesto, Rafael Roman,Andres Baquero, Ramon Arcas. A ver si hay suerte y se ve bien la fotografia. Saludos para todos los blogistas y una pronta recuperacion para Ernesto. Andrés Baquero

Publicado por luiyi a las 18:10 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

domingo, 29 de julio de 2007

ME PASO CON.... (ANECDOTAS). Andrés Baquero

Algeciras, 29 Julio 2007 Todos conocemos como era el comedor, un salón enorme, amplias mesas de mármol con bancos corridos como asientos, púlpito para la lectura y al fondo separado por un tabique "el santa santorum", donde comían los superiores, el rector y cualquier otro invitado que viniera, frente a la puerta de esta salita se encontraba el torno que daba a la cocina por donde salían los alimentos para su distribución.Hasta aquí la descripción para situarnos, al propio tiempo que activamos la neuronas. La anécdota es la siguiente.Terminadas las distintas comidas del día y una vez que se había marchado todo el mundo del comedor y "santa santorum" lo que quedaba en esta última estancia, desaparecía: pastas, frutas, vino, etc., cuando se dieron cuenta de esto, se acabó el dejar nada en este sitio, pero como la imaginación en aquella época volaba, el siguiente paso en esta escalada fue meterse por el torno para asaltar la cocina por la noche, naturalmente se necesitaba la colaboración de al menos dos "semi",porque uno tenia que meterse en el torno hecho un ovillo y el otro darle vueltas para dejar situada su apertura en la cocina y luego la misma operación para salir,creo que esta maniobra fue descubierta porque colocaron puertas al torno. Hubo algunas filípicas de carácter general que me dio a conocer lo que cuento y no sé realmente como acabó toda esta historia, si se inventó alguna otra argucia o las repetidas llamadas al orden acabaron con " los asaltos". Para ME PASÓ CON.... Saludos a todos, Andrés Baquero Yo lo recuerdo, Andrés. Estamos de acuerdo en que más sabe un necesitado que un abogado; y yo recuerdo que pasábamos mucha hambre. Mira, te cuento algo: cuatro o cinco vecinos de cuarto nos reuníamos en uno de los cuartos (no sé si era en el de Cejudo) cuando alguno de nosotros recibía algo comestible de casa. Un día, yo tenía casi mareos, y alguien recibió un paquetito de galletas Chiquilin; cabíamos a dos galletas cada uno. Jamás en mi vida he probado algo tan bueno, exquisito, salvador de vidas, sabroso.... El placer que me produjo meterme aquello en la boca y masticarlo lentamente, con los incisivos que produce más placer, y notar que el cuerpo entero me lo agradecía al tiempo de la enorme pena de tragarlo porque se acababa... Recuerdo que nos mirábamos serios porque la cosa no era de risas. Lola sabe el respeto que tengo a las galletas Chiquilin y me las compra con frecuencia. Sí me acuerdo, sí. ¿Y si alguien se metía por el torno, no sería Rafael Pozo? Pregunto. Luiyi

Publicado por luiyi a las 21:18 1 comentario: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

miércoles, 25 de julio de 2007

Corrreo de Andrés Baquero. ¡Con fotos!

Envio la foto clasica, espero que se pueda reconocer a todos los que estamos en ella, pues no se como se transmitira por internet. Es un puzzle de cabezas y habitos negros en la azotea, a ver si ello anima a mas caballeros a comunicarse. Saludos para todos, AndrésEsta foto está hecha en el campo de los militares en Puerta de Tierra. No se si incluso puede ser que en alguna ocasión, cuando habia algo mas de apertura, participamos en unos campeonatos escolares.-Miguel Vicente, Andrés Baquero, Jose Mª Duran y en cuclillas Jesús Moreno. Envio esta foto para activar las neuronas y pasarlo bien con el recuerdo. Saludos para todos, Andres La foto de la azotea es muy buena. Conozco a muchos: Jesús Barberá, José A. Perez Millán, Rafael, Gustavo Adolfo, Melero, Isidro, Vallejo, Pozo, el hermano de Avelino... la tira. Pero eres otro pillín, Andrés, no has mandado una foto tuya reciente. ¡no será que tienes miedo? ¿calva, barriguita, te han crecido las orejas...? Venga ya, caballero, que el que más y el que menos, estamos todos apañados. El que no se sabe cómo está es el Paco Melero, porque debajo de todos esos pelos, cualquiera sabe lo que hay! Luiyi

Publicado por luiyi a las 21:38 1 comentario: Enlaces a esta entrada   

Etiquetas: Andrés Baquero

lunes, 23 de julio de 2007

Andrés Baquero Molina: Caballero de la calle Compañía-1.

Desde que Juan de Dios Regordan me indicó el blog, lo he estado siguiendo, está muy interesante.Es un punto de encuentro para los que estuvimos en el "semi". Los que están colaborando y aparecen son de cursos superiores al mio, de hecho a algunos no los conozco. Yo vivia en Ceuta y estuve en San Bartolomé del 1963 al 1968, del curso del malogrado Tomás Iglesias, al que me unia una gran amistad el tiempo que estuvimos en Cádiz, y posteriormente en otras actividades en Sevilla. Tengo la lista completa con nombres y apellidos de los 15 integrantes de los cursos de 5º de Latín a 3º de Filosofia, seria interesante poder reunirnos en alguna ocasión. Actualmente vivo en Algeciras , desde mi casa veo la Escuela Politecnica, cerca viven otros caballeros. En otra ocasion, con mas tiempo enviare alguna anécdota para contribuir al contacto entre los participantes de este blog. Un saludo para todos los blogistas. Andrés Baquero. Bienvenido, Andrés. Yo me acuerdo de tu nombre, pero estoy seguro que si te veo por la calle, no te reconocería. Igual que me pasó con Miguel Cascado. También me unía cierta amistad con Tomás y una gran admiración. Estuve en su casa en Sevilla poco antes de su ida. Dices que desde tu casa ves la politécnica; pues bien, yo paso al menos una vez en semana por la puerta de la politécnica para ir a la UNED. Al lado vive Nono y muy cerca vivo yo. Mándame algunba foto tuya del semi otra actual, hombre y ayúdale así un poco a nuestras débiles memorias. Un fuerte abrazo y en El Delfín podemos tomar un cafecito. Luiyi

Publicado por luiyi a las 8:28 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada   

 

No hay comentarios: