JUAN CEJUDO
miércoles, 29 de agosto de
2018
Pederastia en la Iglesia
EL ARZOBISPO VIGANÓ DECLARA LA GUERRA ABIERTA AL PAPA
FRANCISCO. Juan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares
Un auténtico bombazo ha sacudido a la opinión pública
mundial con el informe de tipo panfletario difundido a la prensa por el
arzobispo y ex nuncio en Washingthon Carlo María Viganó.
En el documento de 11 folios éste arzobispo se une al grupo
de cardenales ultraconservadores, abiertamente contrarios a las reformas del
Papa Francisco y lanza-sin pruebas ni documentos- muy duras acusaciones contra
Francisco hasta el punto de decir abiertamente que éste encubrió al cardenal
Mc. Carrick en relación con los abusos sexuales a menores por parte de muchos
sacerdotes. Y pide abiertamente su dimisión.
Y es que la oposición a Francisco es muy fuerte por parte de
un sector importante de la jerarquía católica, encabezado por Raymond Burke
junto a Müller, Scola, Bradmüller,
Cafara, Meisner y muchos otros...También en España hay no pocos obispos muy conservadores, opuestos a las reformas de Francisco.
Y es que muchos de ellos no quieren perder sus privilegios y
el poder que, durante años, han tenido en la Iglesia. Tampoco están de acuerdo
con que Francisco quiera una Iglesia que viva los valores del Evangelio, que
luche por la justicia con los pobres, que sea crítica con un sistema
capitalista que "mata", que quiere que exista la transparencia , también
en las finanzas vaticanas, que provoque cambios importantes en la Curia romana,
tolerancia 0 a la pederastia, compromiso con los más desvalidos de la sociedad:
pobres, inmigrantes, sin techo etc...
Este grupo de ultraconservadores prefiere que la Iglesia siga
siendo un "poder", que la curia
siga mangoneándolo todo en la Iglesia, que los trapos sucios de la
Iglesia no se saquen a la luz pública y se silencien...y sobre todo, poder
seguir con sus privilegios y prebendas desde lo más alto de las instituciones de
la Iglesia, como la Curia romana. No quieren ser conscientes que este modo de
proceder en las últimas décadas es lo que ha provocado la caída libre de la
Iglesia en muchísimos países, sobre todo del mundo occidental.
Es fundamental, urgente, que hoy todos apoyemos a Francisco
y, en todo caso, quienes lanzan esos infundios contra él deberían denunciarlo
con pruebas contundentes en los tribunales.
Pruebas, que, como ya se ha demostrado, carecen de toda
consistencia. Para confirmarlo, se puede leer este artículo:
LA REALIDAD DESMIENTE A VIGANO. Jesús Bastante
http://www.redescristianas.net/la-realidad-desmiente-a-vigano-mccarrick-participo-en-numerosos-encuentros-con-ratzinger-entre-2010-y-2013jesus-bastante/
Y quien desee saber más de este arzobispo Vigó puede leer
estas informaciones:
CARLO MARÍA VIGANO, ENEMIGO DEL PAPA FRANCISCO
https://www.clarin.com/mundo/carlo-maria-vigano-enemigo-papa-francisco_0_BJ9CAYbP7.html.
Interesantes también estos artículos relacionados con el
tema:
VIGANO Y EL FUEGO AMIGO CONTRA EL PAPA FRANCISCO. José
Manuel Vidal
http://www.redescristianas.net/vigano-y-el-fuego-amigo-contra-el-papa-franciscojose-manuel-vidal/
EL PAPA FRANCISCO ANTE EL ABISMO. Juan Arias
http://www.redescristianas.net/el-papa-francisco-ante-el-abismojuan-arias/
En estos momentos complicados de la Iglesia, donde las
fuerzas reaccionarias y ultraconservadoras quieren impedir que Francisco siga
adelante con sus reformas, hay que hacer una fuerte piña para apoyar todos a
Francisco. Ya ha habido reacciones
positivas de los obispos norteamericanos descalificando las acusaciones de
Viganó y también un apoyo muy significativo de la iglesia latinoamericana en su
Encuentro reciente del CELAM.
" Se puede completar esta información sobre la
pederastia en la Iglesia con este otro artículo que publiqué recientemente en
mi blog y que podéis leer (el que esté interesado) en el siguiente
enlace:https://juancejudo.blogspot.com/2018/08/la-pederastia-un-delito-terrible-muy.html".
Un abrazo a todos/as: Juan"
Publicado por juanvinuesa a las 18:05 4 comentarios: Enlaces
a esta entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
lunes, 30 de julio de 2018
LA IGLESIA DE CÁDIZ Y LA INMIGRACIÓN
Nadie pone en duda el magnífico papel que está haciendo la
Delegación diocesana de Inmigración que dirige Gabriel Delgado, responsable de
dicha delegación, desde que estaba el obispo Ceballos. Tierra de Todos en la
Plaza de Fray Félix y también Cardinj en la calle Trille son dos buenos
referentes. Y no llevan dos días, sino que están funcionando así desde el año
95. Ahí están las concentraciones del Círculo del silencio....
Tampoco dudo que algunas parroquias estén colaborando en el
tema de la inmigración.
Pero dicho esto, sí se echa de menos gestos concretos del
Pastor de la diócesis.
Ante la cantidad de miles de inmigrantes que están llegando
desde hace varias semanas a nuestras costas gaditanas, especialmente a Ceuta,
Tarifa y Barbate, desbordando por completo las instalaciones disponibles y los
nuevos espacios que se han ido habilitando con carácter provisional en
polideportivos y otras instalaciones de varias localidades (Algeciras, Ceuta,
Cádiz, Tarifa, Barbate, Jerez etc...etc...) creo que el obispo debería tomar
otra serie de decisiones para tratar de aliviar este gravísimo problema
humanitario que, además, no va a disminuir, sino que seguirá aumentando, como
estamos viendo estos meses de verano con la entrada de decenas y decenas de
pateras que llegan a nuestras costas gaditanas cada día...La diócesis de Cádiz
y Ceuta está viviendo este problema de
una manera muy intensa.
Debería ofrecer muchos de los pisos e inmuebles vacíos de la
Iglesia (Como el Seminario diocesano) y habilitarlos para la atención de
emergencia de estas personas. Podría promover la recogida de alimentos y ropa y
otros enseres en las parroquias de la diócesis de Cádiz y Ceuta, coordinándolo
con las ONGS que vienen trabajando desde hace tiempo con los inmigrantes, para
valorar las necesidades en cada lugar...
Debería denunciar proféticamente las nefastas políticas de
inmigración de la Unión Europea, como decía el último comunicado de los
círculos del silencio de Cádiz: "excluyente e insensible ante las necesidades
de las personas en busca de protección internacional y de un futuro
mejor". El círculo considera que al "consolidarse España como ruta de
entrada para inmigrantes y refugiados, es necesario establecer puntos de
desembarco con equipos profesionales multidisciplinares que lleven a cabo con
garantía el protocolo de atención jurídica y humanitaria a los inmigrantes y
que permitan identificar a las personas pertenecientes a colectivos
especialmente vulnerables".
También denunciar a los responsables públicos que durante
tantos años no han hecho nada para poner remedio a un problema que todo el
mundo sabía se iba a acentuar, como así ha sido.
Debería coordinar con otros obispos andaluces y también a
nivel del Estado, el impulsar medidas de ayuda para los inmigrantes. Y es que
el tema es demasiado importante como para no dedicarle la máxima atención. Los
inmigrantes están durmiendo sobre el mismo barco que los ha rescatado porque en
tierra no hay sitios disponibles para ellos.
Debería impulsar la lectura de comunicados en todas las
iglesias de la diócesis para promover la acogida y solidaridad con los
inmigrantes, tan necesitados de ayuda, ante la falta de respuesta de las
administraciones públicas, que sin duda son las verdaderas responsables de
disponer de medios y recursos suficientes para la acogida e integración de esas
personas.
El papa Francisco viene haciendo reiteradas llamadas a la
comunidad internacional para que actúe con mayor contundencia para acabar con
la tragedia de la muerte de miles y miles de personas en el Mediterráneo.
Juan Cejudo
Publicado por juanvinuesa a las 11:43 2 comentarios: Enlaces
a esta entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
lunes, 2 de julio de 2018
CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL OBISPADO Y DE CÁRITAS PARA EXIGIR
LA READMISIÓN DE TODOS LOS DESPEDIDOS.
Más de 40 personas
nos concentramos el pasado viernes día 27 en las puertas del Obispado de
Cádiz-Ceuta y de Cáritas para exigir la readmisión de todos los despedidos/as.
Una magnífica respuesta de asistencia que superó con creces
la que tuvimos en las puertas de los juzgados. Y es que el malestar está
creciendo...
Se repartieron carteles pidiendo la readmisión de los
despedidos y la pancarta, que ya desplegamos en los juzgados, volvimos a
colocarla junto a la puerta principal del obispado.
Puerta de entrada al obispado, custodiada por dos guardias
de seguridad (normalmente solo hay un vigilante).
Allí los compañeros que portaban la pancarta tuvieron que
soportar el sol que caía de plano. Fue necesario hacer turnos de relevo para
poder soportar la hora de sol .
Se explicó los motivos de nuestra protesta durante unos minutos y, a continuación, se
dio lectura al Comunicado-Nota de prensa que habíamos enviado a los medios y
que también repartieron los compañeros/as
a las personas que pasaban y se interesaban por la extrañeza de ver tanta
gente agolpada a las puertas del Obispado, algo completamente inusual,
pues es la primera vez en la Historia de la Iglesia Diocesana de Cádiz que un grupo
de cristianos y de personas solidarias se concentran para protestar desplegando
una pancarta....
El Comunicado se puede leer aquí:
Después otro compañero leyó el evangelio de ese día que es
este:
Mateo 7, 15-20
Por sus frutos los conoceréis
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: "Cuidado
con los profetas falsos; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son
lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. A ver, ¿acaso se cosechan uvas de
las zarzas o higos de los cardos? Los árboles sanos dan frutos buenos; los
árboles dañados dan frutos malos. Un árbol sano no puede dar frutos malos, ni
un árbol dañado dar frutos buenos. El árbol que no da fruto bueno se tala y se
echa al fuego. Es decir, que por sus frutos los conoceréis".
Y después se le dio
la palabra a quienes quisieran decir lo que pensaban megáfono en mano.
Intervinieron varios compañeros, todos en la misma línea:
lamentando que Cáritas-como dijeron los abogados en el juicio- es una
"empresa". Y una empresa que despide gente como cualquier otra
empresa. Y al parecer, según dijo otro compañero, había destinado un fondo para
los despidos. Alguien dijo que se plantearía seguir aportando dinero para
Cáritas si es a eso a lo que se dedica
el dinero que se aporta para ayudar a los necesitados.
Foto: Marcelino Porquicho
Yo intervine en dos ocasiones. En la primera, para decir lo
que había comentado el abogado del compañero despedido: que Cáritas dice que
despide por motivos económicos, pero en las cuentas de Cáritas aparecen hasta
tres cantidades distintas, una más baja, otra más alta y la otra aún más alta. ¿Cuál de ellas es la verdadera?
¿Con qué cantidad de
esas tres, Cáritas no puede hacer frente al pago de sus nóminas? ¿Declara todo
lo que ingresa? ¿O solo lo que aportan los donantes y socios? ¿Están metidas
las cantidades que recibe del Estado, vía IRPF, en las aportaciones directas a
la Iglesia católica que hacen los contribuyentes marcando la famosa X y también
en las que se marcan con X en "otras actividades sociales", donde hay
organismos de la Iglesia católica como Cáritas? ¿Estarán incluidas las
aportaciones que recibe Cáritas de la Conferencia Episcopal? No sabemos...
Después dije que intentarán criminalizarnos diciendo que es
que atacamos a la Iglesia...No es eso. Debemos que ver como muy normal que los
cristianos podamos intervenir en las cosas de la Iglesia e incluso denunciar lo
que no nos parece correcto ni conforme al Evangelio. Desde los comienzos de la
Iglesia ya Pablo se enfrentó duramente a Pedro (primer papa).
Actualmente en la diócesis de S. Sebastián casi todos los
curas de la diócesis están enfrentados abiertamente con el obispo Munilla
(amigo de nuestro obispo) y han escrito varias veces duros escritos en la
prensa manifestándose en contra de las actuaciones que está adoptando el obispo en la diócesis desde que llegó.
En Chile gracias a las denuncias de los laicos y su
insistencia, se ha conseguido que se destape el escándalo de obispos que han
estado protegiendo a sacerdotes acusados de pederastia.
Gracias a su labor constante el Papa envió a investigadores de su confianza que han
esclarecido los hechos y todos los obispos chilenos tuvieron que presentar su
dimisión al papa que ha aceptado la de varios de ellos.
Nosotros debemos seguir denunciando las injusticias allá
donde se cometan y seguiremos firmes sin que nadie nos desanime ni intente
amedrentarnos.
Muchos gritos en la concentración de "Readmisión de los
despedidos" y "Despedidos readmisión". Y ya al final hasta se
grito insistentemente: "Obispo dimisión", "Obispo dimisión".
Resaltar la presencia, no solo de muchos militantes
cristianos de diferentes colectivos, sino también el acompañamiento de
compañeros/as no cristianos, pero muy solidarios, que quisieron unirse a
nosotros en esta acción hasta ahora completamente inédita en la historia de la
diócesis.
Creo y entiendo que el obispo debería dialogar con miembros
de este colectivo para llegar a una solución que pueda satisfacer a todos.
Juan Cejudo
Publicado por juanvinuesa a las 23:08 23 comentarios:
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
jueves, 17 de mayo de 2018
Octava quedada de San Bartolomé
El pasado día 11 de mayo unas 60 personas nos vimos en un
Bar de la Zona Franca para compartir saludos, vivencias, recuerdos,
anécdotas...y comida.
Se había convocado como un homenaje a 4 de nuestros antiguos
profesores: Antonio Troya, Juan Fuente, Alfonso Castro y Alfonso Guerrero. No
pudo estar, por motivos imponderables, Juan Fuente, aunque nos dejó un amplio
escrito de 6 folios para que lo hiciéramos presente ese día.
Alfonso Guerrero vino expresamente desde Alcalá de Henares
donde reside. Otros llegaron desde Badajoz y de otros puntos lejanos. Hubo
quien para poder asistir tuvo que hacerlo en una silla de ruedas y acompañado de su hermana y
otra muchacha.
Los compañeros convocantes habían preparado unos recuerdos
simpáticos para cada uno de nosotros: Un pliego con las fotos de todos los
asistentes, un marca páginas con las fotos de los 4 profesores y un escudo de
S. Bartolomé ideado por un compañero con las 4 iniciales de los apellidos de
los 4 profesores.
También yo aporté como recuerdo un pequeño libreto con
algunas de las canciones que cantábamos aquellos años, muchas veces,
acompañados de la Rondalla.
Fue un día para saludarnos muchos de nosotros pues no nos
veíamos, en algunos casos, desde hacía 40 o más años.
Yo estuve casi todo el tiempo con mis compañeros de curso
Basallote y Antúnez recordando viejos tiempos y compartiendo vivencias
inolvidables de aquellos años.
También estaba acerca de mis "compis" curas
obreros Paco Cianca y Rafael Pozo a quienes me da siempre mucha alegría
saludarlos. También estaba con nosotros otro cura obrero, Javier Fajardo con
Rosa, su señora. Rafael llevaba por
cierto el reportaje que publicó no hace
mucho "Diario de Cádiz" donde me entrevistaban en relación con el
informe que le pasé a Añoveros en el año 1967 sobre la situación del campo
andaluz y que él utilizó para sacar en agosto de aquel año una pastoral que
tuvo un fortísimo impacto mediático en la prensa franquista de aquellos años.
Provocó una fuerte polémica pues los caciques escribían
cartas muy molestos con la pastoral del obispo y hasta la policía fue a pedirle
a Añoveros que le dijera quién le había pasado la información, pues creían
ellos que es que había una célula comunista en el campo...
Especial emoción me entró cuando mi compañero Alfonso Castro
me dijo que si me importaba hacerme una foto con él. Le dije que no, que con mucho gusto..Y es que él y yo hemos sido
compañeros de piso durante 8 años y
hemos compartido muchas vivencias juntos.
Resaltar también la amplia presencia de mujeres que ese día
estuvieron con nosotros y que se lo pasaron muy bien hablando juntas en una
mesa algunas de ellas y otras con nosotros.
El único inconveniente que ví ese día fue la forma como
estaban colocadas las mesas pues estábamos un poco encajonados, sin facilidad
para poder movernos y saludar a unos y otros. Aunque comprendo que lo
prepararían pensando más en la facilidad que pudieran tener los que nos servían
a la mesa que en otra cosa.
La comida muy bien a
base de "pescaito" frito con ensalada, paella y dulce de
postre.
Al final nos hicimos varias fotos todos juntos como recuerdo
de un día muy bonito y emotivo que pasamos entre compañeros y profesores que
hemos convivido durante tantos años juntos.
Se le hizo entrega a los 4 profesores de una placa con la
imagen de cada uno de ellos en señal de recuerdo de este magnífico día.
Esperemos que esta experiencia se vuelva a repetir cuando
sea posible...
Y un reconocimiento especial a los compañeros que con tanta
ilusión han preparado este acto. Estuvo todo magnífico.
Publicado por juanvinuesa a las 17:34 No hay comentarios:
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
artes, 1 de mayo de 2018
EL INFORMANTE SECRETO DEL OBISPO REBELDE. Tano Ramos
COMPAÑEROS/AS: PENSANDO MI ARTÍCULO PROMETIDO MENSUAL PARA
ESTE BLOG HE PENSANDO QUE IGUAL ES INTERESANTE PUBLICAR LA ENTREVISTA QUE HACE
NO MUCHOS DÍAS ME PUBLICARON EN "DIARIO DE CÁDIZ" SOBRE EL INFORME
DEL CAMPO ANDALUZ QUE ENTREGUÉ AL OBISPO AÑOVEROS Y QUE TANTÍSIMO REVUELO
PRODUJO EN TODA LA PRENSA NACIONAL.
SÉ QUE ALGUNOS DE VOSOTROS LO HABÉIS PODIDO LEER, PERO
PENSANDO EN OTROS COMPAÑEROS O COMPAÑERAS QUE QUIZÁ NO LO LEYERAN, ME HA
PARECIDO INTERESANTE PARA PONER AQUÍ. ASÍ QUEDA AL ALCANCE DE TODOS.
HE DE DECIR QUE FUE EL PERIODISTA QUIEN SE PUSO EN CONTACTO
CONMIGO AL LEER EN MI BLOG UN ARTÍCULO SOBRE AÑOVEROS Y LE PARECIÓ UNA HISTORIA
QUE NO DEBÍA QUEDAR EN EL OLVIDO, SINO QUE MERECÍA LA PENA SER DIVULGADA. AQUÍ
OS LA DEJO. AUNQUE ES UN POCO LARGA, CREO QUE PUEDE MERECER LA PENA PARA
QUIENES NO HAYAN PODIDO LEERLA...
UN CORDIAL SALUDO: JUAN
HISTORIA | LA IGLESIA FRENTE AL FRANQUISMO
Juan Cejudo, el pasado miércoles en Cádiz, con el original
del informe que en 1967 entregó al obispo Añoveros.
Tano R. 15 Abril 2018
Comentarios :
Ha venido la Policía a preguntarme que quién me ha pasado el
informe, le advirtió un día el obispo Antonio Añoveros al joven y recién
ordenado sacerdote Juan Cejudo.
Sostienen que lo ha escrito una célula comunista que se ha
infiltrado en esta zona, le explicó.
Les he respondido que no les diré nada. "¡Antes me
corto la lengua!"
Juan Cejudo recuerda
ahora en Cádiz, cincuenta años después, aquella conversación con Antonio
Añoveros. En la mesa, junto a los cafés, reposa el informe que él redactó
entonces, muy ajeno a lo que iba a hacer con ese texto el obispo; muy lejos de
sospechar que se iba a convertir en un documento clandestino a cuyo autor
buscaba la Policía franquista. Son seis páginas mecanografiadas. Una joya
documental.
Lo que Añoveros hizo con el informe fue usarlo como base
para una pastoral que levantó una gran polvareda, que soliviantó a los caciques
y a los latifundistas, pero que en 1968 lo llevó a ser nombrado personaje del
año por el periódico Pueblo y por la revista Mundo. Eran tiempos oscuros para
quien osaba contar la verdad. Y lo que el obispo denunciaba en su pastoral, lo
que Juan Cejudo había visto y relatado, era ni más ni menos una imagen del
campo, de la vida en el campo, que chocaba frontalmente con la versión oficial
franquista.
La pastoral comenzó a fraguarse en 1966, cuando Juan Cejudo,
joven inquieto, terminó sus estudios en el seminario de Cádiz y decidió que aún
no quería ser ordenado sacerdote. Añoveros le permitió ir a La Línea, al barrio
La Colonia, y allí estuvo tres meses como diácono. Al cabo, Juan escribió un
informe sobre lo que había visto, sobre el chabolismo, y se trasladó a la zona
rural de Vejer. Tenía unos 24 años de edad.
Con el párroco, Francisco Muñoz, el diácono conoció cómo era
la vida en Jandilla, donde residían trabajadores de una finca de Pedro Domecq,
y en otros pequeños núcleos vejeriegos y de cercanos municipios de La Janda:
Librero, Cañada Ancha, La Barca, La Muela, Soto, Santa Lucía, Parralejos, Las
Lomas, Nájera, Cantarranas, Roche, El Colorado, El Palmar...
Esos y otros lugares
los menciona Juan en el informe que escribió en mayo de 1967, al término de su
estancia. Quería dejar claro que los había recorrido todos, que sus impresiones
no estaban limitadas por el contacto con un poblado, con una excepción en el
campo gaditano. Juan relataba que los habitantes de esos núcleos rurales vivían
aislados casi totalmente de la civilización durante la mayor parte del año. Que
salvo un par de meses que iban al pueblo a disfrutar de su casa, vivían el
resto del año en chozas, en condiciones antihigiénicas, sin luz, sin agua, sin
váter, con caminos vecinales intransitables. Se había dado el caso en El Palmar
de que a una mujer que iba a dar a luz de madrugada, con hemorragia, no podían
llevarla a Conil porque el río estaba alto y bloqueaba el camino.
Los vecinos de esos núcleos, decía Juan en su informe, eran
discriminados por la gente del pueblo y por la gente de dinero. Los muchachos
son rechazados por las chicas porque ellas no quieren nada con camperitos,
anotaba. En general, el trato era cruel. He visto, contaba, llegar a un hombre
con su crío de dos años a hombros desde cerca de ocho kilómetros o más para
vacunarlo. Llegó al sitio de vacunación diez minutos tarde y el practicante,
que acababa de terminar, le dijo con malos modos al hombre que no le vacunaba a
su hijo porque él no podía perderse la corrida de toros que daba la televisión;
que hubiese llegado antes. El hombre tuvo que regresar a casa con el niño sin
vacunar.
El diácono explicaba que los hombres, en su mayoría, tenían
un trabajo inseguro y que eran objeto de abusos. Mencionaba un caso: un hombre
quiso solicitar una beca para su hijo y dijo que ganaba al año 15.000 pesetas.
En la Alcaldía y en Sindicatos (el sindicato vertical, único permitido) le
negaron la firma: no querían confirmar esa declaración de ingresos. El maestro
y el párroco comprobaron, no obstante, que los datos eran ciertos. El hombre
trabajaba siete meses al año, ocho si venía bueno. El ingreso proporcional para
su familia era de 41,65 pesetas al día.
Esto, anotaba Juan, le ocurre a la masa de obra eventual que
existe en el campo, donde, además, abundan los pequeños propietarios con
terrenos que no dan para vivir: la penuria es tal, que quien tiene dos o tres
fanegas de tierra puede considerarse satisfecho.
No era mejor el panorama de la enseñanza. Muchos niños
tienen que ayudar a sus padres, bien guardando pavos, sembrando chícharos o
garbanzos, señalaba el informe. Recogimos una vez en el coche a una niña de 9
años, muy colorada, que venía del campo de sembrar garbanzos. La escolaridad
es, por esa razón, muy irregular. Los niños no llegan a los conocimientos
propios de su edad.
Juan había observado una total ausencia de conciencia
social. Los jornaleros se ven privados de derechos elementales que incluso las
mismas leyes les reconocen; no los exigen por temor al despido, afirmaba. En
las empresas agrícolas existe un servilismo impresionante. Los degrada en su
dignidad.
Sin quitar nada de
fuerza a lo anterior, precisaba el informe, se aprecia un aumento del nivel de
vida. La moto sustituye a la bicicleta, la televisión a la radio, la casa de
mampostería a la choza... Pero eso se da en comerciantes, medianos
propietarios, transportistas...
La gran masa del pueblo vive muy lejos de esta promoción.
Todo esto influye en los campesinos a la hora de pensar en su cristianismo,
indicaba el diácono.
Contaba que fueron a Roche a dar misiones y que no asistía
casi nadie. Un hombre les explicó el porqué: "Mi hijo ha estado trabajando
todo el día. Tiene que venir en bicicleta.
Cuando llega aquí es ya de noche. Es él quien lleva la casa
y no tenemos para comer. ¿Usted cree que él puede tener ganas de ir a escuchar
vuestras charlitas?".
"Al ver los problemas tan tremendos que existen en el
campo y cómo la Iglesia local apenas hace nada de cara a esos problemas
humanos, uno se queda un tanto asombrado", escribía Juan.
Las notas del joven llegaron a manos del obispo de Cádiz,
que por esas fechas ya había comenzado a airear problemas sociales y a demandar
soluciones. Apenas dos meses antes, a punto de comenzar abril, Añoveros había
publicado una pastoral que sacaba a la luz la oculta y escandalosa realidad de
la vivienda en la ciudad de Cádiz: 3.150 familias (había 27.349 censadas)
habitaban en viviendas con una única habitación; 6.133 carecían de servicios;
5.450 residían en pisos sin ninguna ventilación... El obispo decidió que el
informe de Juan Cejudo bien podía servirle para su siguiente aldabonazo.
Pero al diácono no le dijo nada. En junio lo ordenó
sacerdote. Juan se fue a Tarifa, donde había otro cura que también caminaba por
sendas nada convencionales: Antonio Troya.
Añoveros se puso entonces a trabajar con el informe. Y en
agosto de ese año 1967 soltó el bombazo. La agencia Logos difundió un teletipo
con una noticia sobre la nueva pastoral del obispo de Cádiz. La mayor parte de
la prensa, toda controlada por la dictadura, la acogió con la prudencia
habitual pero algunos periódicos nacionales optaron por arriesgarse. Entre
estos no estaba La Vanguardia.
"Instrucción pastoral sobre el campo del obispo de
Cádiz", tituló a dos columnas, por abajo. "Señala deficiencias en la
actual situación agraria", apuntaba un tímido subtítulo. Los lectores de
Abc se toparon en cambio con un titular impactante que abría una página:
"Muchos obreros agrícolas, por temor a las represalias de los
propietarios, no se atreven a reclamar sus derechos, dice el obispo de
Cádiz". Dos subtítulos apuntalaban la sorprendente afirmación. Uno:
"Personas de conciencia cristiana, ritualista o moralizante, se muestran
poco sensibles ante flagrantes transgresiones sociales".
La noticia (el mismo texto en Abc, La Vanguardia y otros
periódicos) arrancaba con una conclusión del obispo Añoveros: "El campo
ofrece socialmente un panorama sombrío". Lo que venía a continuación era
la descripción que había aportado Juan Cejudo pasada por la pluma del prelado.
Añoveros no sólo le había dado crédito a lo que le había contado el diácono, ya
sacerdote: hacía suyo el relato y lo gritaba.
Las reacciones ante tamaña osadía no tardaron. "Ningún
empresario agrícola consiente una choza en su finca", afirmaba, en nombre
de "miles de labradores grandes y pequeños", Manuel Halcón, que abrió
el fuego en las páginas de Abc. El señor Añoveros "debe saber" que
"si de verdad hay algo defendido de una manera total en la España de hoy
son los derechos de los trabajadores", respondía el hombre, que se
identificaba como "labrador de tipo medio". Ya lo había dicho el
ministro de Agricultura, señalaba: que los obreros del campo "jamás
estuvieron defendidos como hoy están, y equiparados a los de la
industria".
Las cartas y artículos a favor y en contra del obispo se
sucedieron en varios periódicos. La polémica superó con mucho el ámbito
gaditano y andaluz. El 6 de septiembre, Diario de Cádiz publicó completa la
pastoral del obispo. Y unos días después reprodujo una carta abierta, tomada de
El Correo de Andalucía, en apoyo de Añoveros.
Juan Cejudo seguía en Tarifa.
Fue entonces cuando el obispo, en una de sus reuniones, le
contó hasta dónde había llegado la marea: la visita que le había hecho la
Policía en busca de información (Añoveros mencionaba en su pastoral que le
habían pasado un informe) y cómo él se había negado a revelar su fuente. Juan
no se escondió: escribió una carta que publicó Abc en defensa de su obispo.
Pero al tiempo puso a buen recaudo el informe: le entregó los folios a un amigo
y éste ocultó el peligroso y clandestino documento en su chalé de Chiclana.
A finales de año, el
alcalde de Cádiz, José León de Carranza, viajó Barcelona para someterse a una
operación. La polémica aún no se había apagado. Un periódico le hizo una
entrevista y le preguntaron sobre la pastoral de Añoveros. Carranza explicó que
en su ciudad no había diferencias de clase, que tal vez en algún pueblo aún
existía esa absurda separación de clases, "a menudo influida por el propio
temor de los modestos a acercarse a los que denominan señores". Por
ejemplo, dijo, "yo observo que en las cacerías a las que concurro, en las
que se reúnen con los cazadores un centenar de batidores, se adopta un trato
afable, cual supone el carácter abierto entre ricos y pobres gaditanos".
El alcalde pintaba un panorama sobre la vida de los
trabajadores del campo muy distinto al denunciado por Añoveros: "Lo que
ganan en verano, aun siendo, en época de escasez de mano de obra, muy superior
a las bases impuestas, es lógico que se lo gasten en vivir un poco menos mal y
lleguen a los crudos días del invierno sin dinero. Pero, ¡tampoco es para
exagerar!, porque en las tiendas de comestibles tiene crédito todo aquel que es
buen trabajador, y así nunca le faltará al menos el pan y otros alimentos de
primera necesidad".
En enero de 1968, Añoveros respondió con un artículo a esas
declaraciones de Carranza. Y después, en mayo, escribió una segunda pastoral
sobre el problema de la vivienda en Cádiz en la que mencionaba casos concretos
que rebatían el autobombo del discurso franquista. Diario de Cádiz también la
publicó completa, a toda página, unos días antes de la inauguración de la
barriada de La Paz. Allá que fue luego el obispo a bendecir el acto, justo al
lado del señor ministro de la Vivienda.
"Era un obispo con una valentía excepcional", ha
escrito en su blog Juan Cejudo. ¿Cómo lo definiría en pocas palabras?, le
pregunto. "Necesitaría varias frases. Sólo con decirle que hablo de
Añoveros y me emociono... Lo llevo en mi corazón".
Publicado por juanvinuesa a las 21:06 11 comentarios:
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
sábado, 24 de marzo de 2018
MUJERES Y PENSIONISTAS Juan Cejudo
He participado estas últimas fechas en dos manifestaciones
muy
importantes: las
convocadas por el Movimiento feminista de la
provincia de Cádiz y
la de los pensionistas, convocada por la
Coordinadora estatal
para el mantenimiento del sistema
público de pensiones y la Marea de pensionistas de Cádiz.
Hacía muchos años que no se veía en Cádiz manifestaciones
tan
multitudinarias.
En la de las mujeres me llamó la atención la cantidad de
mujeres de todas las
edades que participaban y que llevaban
todo el protagonismo.
Cantidad de pancartas y carteles con
sus lemas reivindicativos. Y es que las mujeres realmente
están
muy discriminadas en
nuestra sociedad.
No se puede entender en el siglo XXI, que por igual trabajo
una
mujer cobre un 25% o
30% menos que un hombre, ni que en
los trabajos las
mujeres tengan menos opciones de poder
trabajar, simplemente por ser mujer o porque pueden tener
hijos o que todo el
tema de cuidados familiares (personas
mayores, discapacitados
etc,….) recaiga casi exclusivamente en
la mujer o que aún no
nos hayamos mentalizado que las tareas
del hogar deben ser
compartidas…
Por cierto: la Iglesia debe cambiar mucho para dar a la
mujer
el sitio que le
corresponde y no relegarla a poner flores en el
altar o ser catequista. Debe poder tener las mismas
responsabilidades que el hombre. ¿Por qué no ser diaconisa,
sacerdote u obispa, como por cierto tienen otras confesiones
cristianas? ¿Por qué no tener más protagonismo en la marcha
de las iglesias diocesanas ocupando cargos de
responsabilidad?
Es de destacar la gran respuesta de las mujeres a esta
movilización , sin
duda histórica y que fue bien organizada por
las 16 coordinadoras
feministas de la provincia de Cádiz.
Aunque tuvieron el apoyo de importantes colectivos sociales
como el de los
estudiantes, la marea de pensionistas, la Marea
Blanca y otros
muchos.
Allí iban a la cola de la gran manifestación partidos y
sindicatos con sus banderas y pancartas, aunque no ví
las de PP ni Ciudadanos.
La de pensionistas también fue multitudinaria, con más de
5000 manifestantes venidos de muchos puntos de la provincia.
Y es que el tema de las pensiones está que arde. Creo que la
carta que envió la ministra de trabajo Fátima Báñez ha
encendido la mecha para las movilizaciones que ha habido en
toda España. Ahora que se habla de recuperación económica y
que nos dicen que todo va muy bien, no se puede subir las
pensiones un 0,25%, porque los pensionistas llevamos muchos
años perdiendo poder
adquisitivo y es ya momento de ir
mejorando.
En mi caso, la subida me ha supuesto un aumento de 1,69
euros. Ya antes de la Manifestación, la Marea de
pensionistas
de Cádiz había
convocado a una concentración en la Plaza de
S. Juan de Dios donde se quemaron las cartas de la ministra.
Yo también quemé la mía.
Lamentablemente se convocaron dos manifestaciones el mismo
día y a la misma hora porque los sindicatos querían ir con
sus
banderas, pero en la Marea de pensionistas no se permite
banderas de ningún sindicato ni partido, solo la asistencia
de
las personas a título personal y todo se decide en la
Asamblea.
Decir que sin duda la
de los pensionistas fue muchísimo más
numerosa que la de
los sindicatos. Además fue muy
reivindicativa, con lemas coreados por todos durante todo el
recorrido.
Los pensionistas de Cádiz llevan mas de un año reuniéndose
todos los martes en S. Juan de Dios y van aumentando en
participación. Los
pensionistas de Bilbao, que llevan
reuniéndose desde Enero, están dando todo un ejemplo por la
cantidad de personas
que asisten todos los lunes a sus
concentraciones. Miles y miles de gente cada lunes, llueva o
no
llueva. A la manifestación del día 17 asistieron 115.000
personas...¡Impresionante!
Estos dos problemas: el de las mujeres y el de los
pensionistas
pienso que pueden calentarle bien la cabeza al gobierno.
Porque hay que tomar medidas para cambiar la situación de
unas y otros. No se puede seguir igual que hasta ahora
porque
ya ha crecido
muchísimo la conciencia en la gente que exige
con urgencia cambios importantes.
Y hay que seguir insistiendo...
Publicado por Juan Cejudo a las 23:55 1 comentario: Enlaces
a esta entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
jueves, 22 de febrero de 2018
LOS PROBLEMAS SOCIALES DE CÁDIZ Y EL OBISPO ZORNOZA. Juan
Cejudo
Hablo de Cádiz capital porque es lo que más conozco. Pero no
me cabe duda que esos problemas se dan también en otras localidades de la
diócesis de Cádiz y Ceuta. Me centraré en los problemas de Cádiz capital.
El problema de la vivienda es uno de los más importantes
junto con el desempleo.
Soy testigo directo de los gravísimos problemas que viven
muchas familias gaditanas en relación con la vivienda. Se ve en los plenos del
Ayuntamiento cada mes, a los que asisto a veces, cuando los vecinos toman la
palabra y exponen su problema con un grito desgarrador que nos conmueven a
todos. En Cádiz capital se dan entre 4/5 desahucios cada mes; 50/60 cada año.
Detrás de cada
desahucio hay una tragedia humana. Sigue aumentando el número de personas sin
techo en nuestra ciudad: entre 130-150, aunque el último censo se
contabilizaran solo 99. Y es que no se cuentan todos, como el sin techo de mi
barrio con el que hablo con frecuencia y su compañera que no los contaron…
Ante este gravísimo problema desde el grupo cristiano de
Reflexión-Acción al que pertenezco venimos insistiendo repetidas veces, de cara
al obispo, para que tenga gestos como Francisco y ceda algunos de sus
muchísimos pisos vacíos (tenemos localizados más de 20 y serán muchos más que
desconoceremos) y también edificios semivacíos (como el Seminario de S.
Bartolomé donde hay apenas 7/8 seminaristas -cuando llegamos a vivir allí hasta
150) y que los ponga al servicio de estas familias necesitadas, también para
inmigrantes, desahuciados y sin techo…
No hay manera...Hemos escrito cartas hasta en 3 ocasiones.
Le visitamos en una ocasión (aunque sólo aceptó la presencia de algunos
compañeros que pertenecían a entidades “oficiales” de la Iglesia, pero no a
otros porque no nos reconoce). Fue para nada.
Por eso, últimamente hemos estado difundiendo a la prensa y
otros medios nuestros escritos que se han difundido ámpliamente, aunque nos
consta que esta difusión en los medios no le ha gustado a nuestro obispo.
También hace unos meses escribimos, aportando una amplia
documentación, exponiendo nuestras gestiones con el obispo, al cardenal de
Madrid Osoro, al de Barcelona Omella (que pertenece al dicasterio de los
obispos) y al nuncio. Tampoco nos han contestado.
Aparte del tema de la vivienda, también hay un descontento
muy amplio de curas por la forma cómo los trata el obispo y por su forma de
proceder y su estilo de vida muy poco evangélica. Tenemos testigos directos que
han vivido situaciones que, de hacerse públicas, escandalizarían a mas de uno.
Parece que pretende ir eliminando a todas las personas que han venido
trabajando y colaborando con el anterior obispo Ceballos, mucho mas pastoral y
con mayor conciencia social. Este grupo de curas ha hecho pública una carta en
los medios que ha tenido una amplia repercusión.
Somos muchos los que pensamos que con el nombramiento de
este obispo para Cádiz se equivocaron. Lo nombraron en la época de Rouco
Varela, pero este obispo no es para esta diócesis con tantísimos problemas
sociales.
Además otro gran problema es el de los muchos despidos que
está provocando en distintas parroquias y en Caritas, como los 4 últimos
despedidos de Caritas que llevaban casi todos más de 10 años, al tiempo que ha
prorrogado el contrato de 5 trabajadores que vencían su contrato en diciembre
pasado.
Por nuestra parte seguiremos insistiendo. Nos parece que un
obispo, como dice Francisco tiene que tener “olor a oveja”. Podría tomar
ejemplo de Francisco que le está marcando el camino de modo muy claro. Pero no
lo hace.
Juan Cejudo
21 de Febrero de 2018
martes, 20 de diciembre de 2016
NAVIDAD 2.016
Un año más conmemoramos el nacimiento de Jesús de Nazaret.
“Os traigo la buena noticia, la gran alegría para todo el
pueblo: hoy os ha nacido un Salvador...Y ahí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en
pañales y acostado en un pesebre”.
Misterio profundo: Dios salva al pueblo desde la sencillez
de un recién nacido en un establo, porque ni siquiera había sitio para ellos en
la posada. Jesús era un sin techo.
Era el comienzo de lo que sería toda su vida: rodeado de
pescadores a quien seguirían los desechados del mundo: lisiados, paralíticos,
prostitutas, leprosos, pecadores...porque eran ellos los preferidos de ese
Jesús que venía a ofrecerles solución y remedio a sus males.
El mensaje de Jesús hoy sigue resonando con igual fuerza en
el siglo XXI con nuestros problemas inmensos: GUERRAS en Siria, en Afganistán,
en países africanos y latinoamericanos...HAMBRE: provocada por una economía al
servicio de los poderosos y no del pueblo. EMIGRACIÓN: provocada por las
guerras injustas, el hambre y la miseria...PARO de millones de personas en todo
el Mundo. PROBLEMAS DE VIVIENDA: desahucios, personas sin techo…
El mensaje de Jesús hoy tiene más fuerza que nunca. Es más
necesario que nunca.
Quienes nos decimos sus seguidores estamos llamados a vivir
como Él: para ofrecer solución a estos problemas de la humanidad, unidos con
todos los hombres de buena voluntad que luchan por un Mundo más justo e
igualitario.
Celebrar la Navidad no es, no debe ser, quedarnos en lo
superficial de estas fiestas, en gran parte paganas: luces, cantos, comidas
abundantes, bebidas en exceso, regalos
para todos…
La alegría de la Navidad (al menos para los creyentes)
debería de ser renovar nuestro compromiso cristiano para intentar seguir los
pasos de Jesús que vino a ofrecernos su mensaje de fraternidad y de igualdad
entre todos los seres humanos. Debemos luchar día a día para intentar hacerlo
nosotros realidad, comprometiéndonos con los más desfavorecidos de nuestra
sociedad para conseguir entre todos un Mundo justo e igualitario donde el
centro sean las personas y no el dinero.
Como el buen papa Francisco nos lo viene recordando
continuamente con sus gestos y palabras.
Con estos sentimientos os deseo un año más:
FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO 2017
Publicado por juanvinuesa a las 10:37 4 comentarios: Enlaces
a esta entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
martes, 15 de diciembre de 2015
NAVIDAD 2015
FELIZ NAVIDAD 2.015, FELIZ AÑO 2.016. Juan Cejudo
Unas palabras para compartir con todos vosotros mis
sentimientos en estas fechas navideñas.
Mi pensamiento tiene muy presente a la cantidad de gente que
sufre en el Mundo en estos momentos:
Esos millones de desplazados sirios, afganos o de otros
países que huyen de una guerra maldita que les arruina la vida. Para colmo, en
su deambular de meses, intentando llegar a Europa, tropiezan con vallas y muros
que les impiden el paso. Todo ésto en pleno invierno, con niños, ancianos,
enfermos...
Pienso en tantas personas que duermen en las calles y plazas
de nuestras ciudades porque no tienen un techo, sufriendo las inclemencias del
tiempo.
En miles y miles de familias desesperadas porque en sus
casas no entra nada para comer...El terrible paro causa estragos. Mientras, el
consumo desenfrenado de muchos y el gasto excesivo.
Pienso en tantas personas que sufren los malditos recortes
en la sanidad y educación. Ancianos que no son atendidos, que viven en
soledad...Niños que no tienen ni para comer
Las miles y miles de personas que están en pobreza extrema.
El problema terrible de los desahucios que deja a las familias en la calle...
La frustración de tantos y tantos jóvenes que tienen que
irse fuera de su país por falta de trabajo y de futuro.
También pienso en la destrucción de la madre tierra: bosques
destruidos por la acción de las grandes multinacionales, ríos, campos y mares
contaminados. …
Como bien dijo el papa Francisco: “La Navidad que está
llegando será una farsa”. No se puede hablar de navidad mientras se bombardea
en Siria o Afganistán.
Y es que vamos a celebrar en unos días el Nacimiento de
Jesús. Él vino para traer un mensaje de paz, de fraternidad, de igualdad, de
justicia, de amor universal...Él nació pobre, sus amigos eran pobres y murió
pobre: “El hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza”.
Celebrar su nacimiento, especialmente para quienes nos
declaramos seguidores suyos, es una llamada a seguir construyendo un Mundo con
los valores que Él transmitió de palabra y obra, uniéndonos a todos los hombres
de buena voluntad que en el mundo luchan por un Mundo más humanitario y más
justo.
Intentar, como Él, sanar las enfermedades, el dolor, el
sufrimiento de la gente. Ser rebelde y rompedor de normas absurdas que no
sirvan para poner a la persona en el centro de la vida.
Hoy ese compromiso debe traducirse en apoyar todas las
causas que busquen un Mundo más fraterno y solidario. Porque todos los seres
humanos somos hermanos. Pero el sistema que nos domina provoca desigualdades,
pobreza, marginación y miseria.
Debemos luchar contra todo éso con fidelidad hasta el fin de
nuestras vidas.
Para mí este es el mensaje que me trae la Navidad. También
es una llamada a contemplar el misterio de un Dios que se hace hombre y desde
la sencillez y desde el no poder, consigue atraer con su palabra y su vida a
millones de personas que desean seguirle.
Con estos sentimientos os deseo a todos /as una Feliz
Navidad y un FELIZ AÑO 2.016
Un cordial saludo a todos: Juan Cejudo
Publicado por juanvinuesa a las 11:25 4 comentarios: Enlaces
a esta entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
lunes, 27 de abril de 2015
Otra muestra de la maravilla
Los abrazos de la
llegada a la Venta El Trebol, ¿hacen necesario acudir a la buena suerte o
debemos respirar la felicidad?
El necesario Libro de
las Quedadas aportado por Ernesto.
El vino que puso
Antonio y el valensiá que trajo Miguel, estaban exquisistos. ¡Anda que los
músicos!
¿A que fue un peaso
paella?
Un brindis por los
presentes y ausentes con el cariño de
estar juntos.
Juan de la Fuente
estuvo genial. ¡ Cómo nos reímos! ¡ Cómo disfrutamos de sus ocurrencias y de su
buen hacer! Gracias, Juan.
Publicado por juanvinuesa a las 11:55 1 comentario: Enlaces
a esta entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
jueves, 28 de febrero de 2013
Amigo Luigi: le puse un correo al hijo de Antonio Carrilo
(te lo pongo abajo) para ver si confirmaba la noticia. Me ha contestado y,
desgraciadamente, se confirma la noticia como podrás comprobar por su
contestación. Si te parece, informa a los compañeros de San Bartolomé.
Un abrazo: Juan Cejudo
------------
Estimado Antonio: creo que este correo al que le escribo es
de Antonio Carrillo, hijo de Antonio Carrillo Robles.
Le escribo porque me ha llegado un correo de un familiar de
uds. informandome del fallecimiento de Antonio Carrillo Robles.
Me gustaría que la noticia no fuera cierta. Pero queremos
confirmarla para saber si es una falsa alarma o es cierta.
Ya sabe que somos muchos los compañeros que le conocimos en
el Seminario de Cádiz y guardamos de él un excelente recuerdo.
Por favor, díganos si la noticia es cierta o es una falsa
alarma para poder informar de modo veraz a todos los compañeros del blog del
Seminario.
Si fuera cierta, reciba mi más sentido pésame extensivo a su
madre, hermanos y demás familiares.
Un cordial saludo: Juan Cejudo
------------------------
Perdona Juan que no te haya contestado antes. He tenido el
correo cerrado.
Por desgracia, la noticia es cierta. Mi padre Antonio
Carrillo Robles falleció la noche del 26.
Ha sido el final de una larga lucha. Tengo previsto escribir
en breve un artículo con una corta reseña sobre su vida. Se lo haré llegar.
Un saludo muy cordial, y gracias por las muestras de cariño.
Fue un hombre bueno.
Antonio Carrillo
________________________________Estimado Antonio: muchas
gracias por tu ràpida contestación que aclara definitivamente nuestras dudas.
Siento profundamente el fallecimeinto de tu padre. Como te dije en una ocasión,
aunque hace muchos, muchos años que no teníamos contacto físico, sí que hablé
por telefono con él hará un año o poco más y fue un reencuentro telefónico
largo, cordial y gratificante . Yo le tenía un afecto especial porque fue
superior mío en el Seminario, profesor de música y compartí con él muchísimas
cosas. Yo tomé su relevo como director de la schola cantorum, rondalla y canto
gregoriano, pues fue él quien me contagió
la pasión por la música y la guitarra que me dura hasta el día de hoy...
Mi más sentido pésame, extensivo a toda tu familia. Lo
comunico a los compañeros del blog.
Un abrazo: Juan Cejudo
Publicado por luiyi a las 19:40 No hay comentarios: Enlaces
a esta entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
miércoles, 27 de febrero de 2013
Fallece Antonio Carrillo (si la información es cierta)
Luís: he recibido esta información ahora mismo. No conozco a
la persona que me lo manda, pero lo que dice debe ser cierto. Te reenvío el
correo por si lo quieres difundir en la página...Sé que Carrillo andaba
delicado de salud.
Abajo te pongo lo que le he contestado.
Un abrazo: Juan Cejudo
--------------
Buenas tardes
No sé si se trata de la misma persona Antonio Carrillo
Robles, falleció anoche en Madrid, se encuentra en el tanatorio Norte.
Yo soy la mujer de un sobrino y ahijado. Antionio fué
seminarista y sacerdote, lo dejó y formó una gran familia de 5 hijos que ahora
es más grande con los nietos.
Era de San Pedro del Pinatar.
A las ocho de la
tarde es el entierro.
Toñi Martínez Pardo
Unidad Docencia y Formación
Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor
------------
para MARTINEZ
Estimada Sra: le agradezco mucho su información y siento
enormemente su fallecimiento. Desearía transmitiera en mi nombre ( y creo que
en el de todos los que le conocimos en el Seminario de Cádiz), a sus
familiares, la pérdida de una tan buena persona como ha sido el.
A mí personalmente me dejó una profunda huella por su
carácter amable y especilamente porque me transmitió el amor por la música. Yo
le sucedí en el Seminario ( cuando el terminnó sus estudios) en la dirección de
la schola cantorum, la Rondalla y la dirección de canto gregoriano. Él me
llamaba a su cuarto para que le escuchara las canciones del método de guitarra
que estaba aprendiendo. Yo le escuchaba embobado porque tocaba la guitarra de
maravilla.
Fué una excelente persona, con unas cualidades humanas
extraordinarias.
Lo siento enormemente. Dígaselo a su esposa e hijos de mi
parte...
Muchas gracias. Informaré a los compañeros.
Atentamente: Juan Cejudo Caldelas
Publicado por luiyi a las 19:30 4 comentarios: Enlaces a
esta entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
domingo, 9 de diciembre de 2012
V k. Las fotos de Juan Cejudo
Luiyi: te envío las fotos que tomé de la minikedada. Pasé
unas horas muy agradables. Me hizo especial ilusión saludar, después de muchos
años, a Miguel y Antonio Muñoz.
Un abrazo: Juan
Publicado por luiyi a las 21:47 No hay comentarios: Enlaces
a esta entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
lunes, 9 de julio de 2012
Otro caballero de San Bartolomé
Amigo Luiyi: te comento, por si lo quieres poner en el blog,
que hoy he saludado un buen rato a un antiguo caballero de San Bartolomé: D.
MÁXIMO PAJARES, nuestro profesor de música y canto gregoriano.
Ingresó ayer en la Residencia de San Juan de Dios de Cádiz (
donde voy de vez en cuando a ver a mi tío, ingresado allí). Le dio mucha
alegría saludarme, me dijo que guardaba muy buenos recuerdos de su etapa como
profesor. Le comenté mis estudios de música en el Conservatorio y reaccionó con
mucha alegría.
Ha escrito un libro que trata sobre el catálogo de obras
musicales existente en la Catedral de Cádiz y ha quedado en regalarme un
ejemplar...
A mí también me dio alegría saludarle y echar un buen rato
con él. Espero seguir viéndolo de vez en cuando. También están allí como
residentes Miguel Mougán, Cecilio Herrera y José Mª Alcedo a quienes saludo
cuando voy...
Un abrazo: Juan
Publicado por luiyi a las 20:55 1 comentario: Enlaces a esta
entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
martes, 13 de diciembre de 2011
Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo
Estimados compañeros/as: en estos días ya cercanos a la
Navidad, os felicito con mis sentimientos que expreso en el documento adjunto
que os envío.
FELICES FIESTAS A TODOS.
Un abrazo: Juan Cejudo
….”Os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí
tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un
pesebre” (Luc. 2, 13)
La Salvación viene desde lo pequeño, lo que es nada, lo
marginal. Los pastores, que pasaban la noche al raso, estaban ahí, junto a Él.
Navidad hoy, en 2011, es estar al raso junto a los que no son nada, no
tienen nada, no pintan nada en nuestra sociedad.
Como los indignados del 15M que se solidarizan con los que
van a ser desahuciados para no tener que permitir que nadie más pase la noche
a la intemperie. Como los que dan cobijo
a los sin techo, o los que comparten con los muchos que hoy se han quedado sin
nada.
Jesús está hoy ahí, en medio de nosotros, interpelándonos a
todos. Hoy, como ayer, el Misterio. Hoy, como ayer, la Salvación está junto a
los que sufren por mil causas para que, con nuestro apoyo solidario, no tengan que sufrir más.
Y pienso en cuantos comparten su vida y su tiempo con los
hambrientos africanos o con los que luchan por su derechos justos en el Sáhara,
en Palestina o con los que apoyan a los indígenas latinoamericanos,
sedientos de derechos.
Jesús hoy aquí, junto a nosotros, en este mundo injusto,
interpelándonos a todos…
¿Cómo podremos ser Salvación para nuestros hermanos?
Quedará la pregunta flotando en nuestras mentes…
Navidad 2011: Jesús sigue naciendo y salvando de mil formas,
en tantos sitios, a pesar de las crisis y de los malditos “mercados” que
machacan al pueblo.
FELIZ NAVIDAD. FELIZ AÑO 2012
Publicado por luiyi a las 14:04 1 comentario: Enlaces a esta
entrada
Etiquetas: Juan Cejudo
No hay comentarios:
Publicar un comentario